Salud: ¿tiene buena salud?
El alaskan husky goza de una salud de hierro. Para él, se aplican las mismas normas que para otros animales domésticos: una tenencia y una alimentación acordes a la especie son la base de una buena salud.
Aunque la condición física desempeña un papel importante en este perro, tampoco exageres. De hecho, una sobrecarga de las articulaciones podría provocarle artrosis, un desgaste articular doloroso para el perro. Para que esto no pase, empieza con el entrenamiento gradualmente y adáptalo siempre al estado del animal.
Encefalopatía del husky de Alaska
El alaskan husky puede padecer una enfermedad hereditaria que provoca alteraciones del sistema nervioso central ya en edad de cachorro: la encefalopatía del husky de Alaska.
Esta patología causa convulsiones, ceguera y problemas de coordinación. También puede ocasionar cojera y trastornos del comportamiento. Además, no es infrecuente que la enfermedad provoque la muerte del perro.
El causante de este defecto genético es una mutación monogénica de herencia autosómica recesiva. Por lo tanto, puede que los padres no presenten síntomas externos, pero que transmitan la enfermedad a sus crías. Por eso, los exámenes para la cría y la elaboración de árboles genealógicos son tan importantes.
¿Cuántos años vive?
El alaskan husky vive unos catorce años, una esperanza de vida bastante alta para un perro de su tamaño.