«¡Mi perro tiene caspa!». ¿Este es tu caso y no sabes cómo deshacerte de los dichosos puntitos blancos? En este artículo te explicamos a qué razas afecta más la caspa en perros y qué hacer para combatirla.
Caspa en perros

© Nataliya / stock.adobe.com
Un perro con caspa, reconocible por los puntos blancos en el pelaje
Síntomas de la caspa en perros
La caspa en perros se manifiesta como un cúmulo de células cutáneas blancas en el pelaje. Estrictamente hablando, la formación de caspa solo es un signo de que algo no va bien.
Por eso, suele ir acompañada de otros síntomas:
- Pelaje áspero, apagado o graso
- Caída del pelo (alopecia) circular o simétrica
- Cansancio
- Piel enrojecida, engrosada y escamosa
- Piel hiperpigmentada
- Costras
- Picor (prurito) con frecuencia, pero no obligatoriamente
Zonas predilectas: ¿dónde aparecen con mayor frecuencia las escamas cutáneas?
Si la caspa en perros está distribuida por todo el cuerpo, los veterinarios hablan de una forma generalizada. Si solo está afectada una zona, se trata de una forma localizada.
Es frecuente que los perros tengan escamas cutáneas en la región de la base de la cola. La ubicación de la zona afectada es un indicio importante para determinar la causa subyacente. Por ejemplo, las escamas en el pelo de las orejas y la cabeza son típicas de una infestación de ácaros.
Diagnóstico: ¿cómo se detecta?
Si tu perro se rasca la oreja como un loco o se le empiezan a caer mechones de pelo, llévalo al veterinario. Este comprobará el estado de salud del perro para averiguar la causa de la formación de caspa.
Para ello, necesitará que le des información importante, como sobre alimentación o medicamentos que le estés dando.
Además, tomará varias muestras con cinta adhesiva del pelaje con escamas del perro. Las escamas se quedan pegadas en la cinta, de modo que pueden observarse bajo el microscopio. Esto le permitirá detectar ácaros o piojos.
Con ayuda de un bisturí, también puede extraer un trocito de piel con cuidado y examinarlo bajo el microscopio.
Para diagnosticar alergias, infestaciones parasitarias o problemas hormonales realizará un análisis de sangre.

© Osterland / stock.adobe.com
Tratamiento de la caspa en perros
«Mi perro tiene caspa y quiero deshacerme de ella». ¿Este es tu caso? La terapia sintomática de la caspa en perros consiste en aliviar las molestias visibles.
Esto se consigue con un champú para perros desengrasante e hidratante. Masajea bien la piel con el champú para eliminar las células muertas de la piel.
Como medida coadyuvante, también puedes reforzar la piel y el pelo de tu perro con comida especial. Estos alimentos contienen sustancias como la biotina o el ácido fólico.
Para deshacerse de la caspa en perros definitivamente, también hay que resolver el problema real.
Una infestación parasitaria requiere la administración de antiparasitarios específicos, como la moxidectina. Para combatir los parásitos satisfactoriamente, también hay que tratar a los demás animales de la casa.
Unas semanas después del tratamiento, es importante determinar su éxito con un nuevo examen parasitario.
Las enfermedades hormonales, como el hipotiroidismo u otras patologías metabólicas, suelen requerir medicamentos especiales.
Causas de la caspa en perros
La mayoría de causas de la caspa en perros son inofensivas:
- La humedad y el frío en invierno, pero también la muda, pueden provocar caspa en los perros.
- Si bañas a tu perro con demasiada frecuencia, esto puede secarle la piel y provocar una mayor formación de caspa.
- La edad del perro también influye en la salud de su piel. Por eso, los perros mayores son más propensos a la caspa.
No obstante, a veces las dichosas escamas solo son un síntoma de algo mucho peor. Además de esta causa inofensiva e idiopática, existen numerosas enfermedades que pueden provocar caspa en perros:
Causa | Descripción |
Alergias y dermatitis atópica | Las dermatitis suelen producirse en los perros por una alergia. Si se trata de una alergia ambiental, como al polvo o al polen, los veterinarios la llaman atopia. |
Enfermedades infecciosas | Las infecciones bacterianas y los virus pueden empeorar la calidad de la piel. |
Infestación parasitaria | Hay incontables ectoparásitos que pueden provocar caspa en perros, como ácaros, garrapatas o pulgas. |
Infecciones fúngicas | Las dermatofitosis o dermatomicosis son una causa frecuente de la caspa en los perros. Entre ellas se encuentran la Malassezia y el dermatofito Microsporum. |
Seborrea | La seborrea, una enfermedad hereditaria de la piel, provoca una fuerte caspa en perros ya en edad de cachorro. Las razas siguientes son las más afectadas: basset hound, cocker spaniel, springer spaniel inglés, setter inglés, labrador retriever y west highland white terrier. |
Estrés | Si tu perro está estresado o tiene depresión, también puede contraer caspa. |
Enfermedades metabólicas | La piel es el órgano más grande del perro, por lo que está vinculada a muchos otros órganos. Si otro órgano está enfermo, como los riñones o la glándula tiroides, esto puede afectar también a la calidad de la piel. |

© filmbildfabrik / stock.adobe.com
Prevención: cómo prevenir la caspa en perros
Para que tu perro tenga un pelaje brillante y una piel sana, sigue estos consejos:
- Báñalo solo cuando sea absolutamente necesario.
- Dale una alimentación equilibrada acorde a la especie.
- Llévalo al veterinario periódicamente para detectar enfermedades y parásitos a tiempo.
- Prevén los ectoparásitos con métodos antiparasitarios (pipetas o collares).
- Practica unos buenos cuidados del pelaje con regularidad.
En la tienda online de zooplus encontrarás productos de higiene, como cepillos para perros.