Aujeszky en perros

Una de las enfermedades caninas más temidas es la Aujeszky en perros. Pero ¿qué la hace tan peligrosa y por qué se la conoce como seudorrabia? Te explicamos esto y más en el magazine de perros de zooplus.

Aujeszky en perros

La enfermedad de Aujeszky en perros también se conoce como seudorrabia.

¿Qué es la Aujeszky en perros?

La enfermedad de Aujeszky, también llamada seudorrabia, es una infección vírica que casi siempre es mortal.
Los cerdos son los animales más afectados por el virus. Si un perro come carne de cerdo cruda o contaminada, también puede contraer la enfermedad.

Epidemiología

El virus de Aujeszky está presente casi en todo el mundo. Las regiones más afectadas son aquellas con una ganadería porcina intensiva.

Frecuencia en perros

Gracias a las medidas de control, las infecciones víricas en cerdos domésticos se han erradicado prácticamente por completo en algunos países, como España.

Sin embargo, los brotes infecciosos recurrentes en jabalíes siguen siendo un problema. Esto hace que los perros de caza corran un mayor riesgo de infectarse.

Evolución y síntomas

Los síntomas de la Aujeszky en perros son muy variados. No obstante, el avance rápido de estos síntomas es típico de la enfermedad:

1. El inicio: la seudorrabia

Al inicio de la enfermedad, los síntomas principales son cambios de comportamiento y cansancio. Los perros afectados están más agresivos de lo normal y agitados.

2. Evolución: empeoramiento progresivo

Con el avance de la Aujeszky en perros aparecen otros síntomas que conducen a un empeoramiento del estado de salud. Estos son:
• Picor intenso, sobre todo en la nariz y las orejas
• Problemas neurológicos, como una mayor salivación, cojera y espasmos
• Problemas gastrointestinales, como vómitos y diarrea
• Frecuencia cardíaca acelerada
Fiebre

¿Cuándo hay que ir al veterinario?

En cuanto el perro muestre síntomas de una enfermedad infecciosa grave como la Aujeszky, debes llevarlo al veterinario. Actuando a tiempo protegerás a los demás perros del contagio y podrías reducir la magnitud de los síntomas.
Importante: En muchos países, como Alemania, esta enfermedad es de declaración obligatoria.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad de Aujeszky en perros suele ser muy complicado. El motivo es que suele presentar síntomas muy poco específicos, por lo que la sospecha no surge hasta muy tarde.

Diagnóstico laborioso

Para diagnosticar la Aujeszky en perros de forma fiable, suelen hacer falta varios exámenes. Además, hay que descartar otras enfermedades similares, como el moquillo o la rabia:
• Chequeo general
• Pruebas de laboratorio (p. ej., hemograma, cultivos de virus y PCR)
• Métodos de imagen (p. ej., radiografías, ecografías y TRM)
• Examen del líquido cefalorraquídeo

Aujeszky en perros © foto ARts / stock.adobe.com
Se necesita una serie de pruebas para detectar la enfermedad.

Tratamiento

No existe ningún tratamiento específico de la Aujeszky en perros. La terapia consiste en aliviar los síntomas y el sufrimiento del perro hasta su muerte inminente.
Esto implica, principalmente, la administración de analgésicos y el alivio del picor. También suelen darse infusiones para estabilizar la circulación.

Causas

El causante de la Aujeszky en perros es el herpesvirus porcino 1 (PHV-1). Una característica típica de los herpesvirus es su capacidad de latencia. Esto significa que el virus permanece toda la vida en el organismo tras la infección, sin provocar la enfermedad a priori.
Si el cerdo infectado enferma o está estresado, p. ej., por malas condiciones de tenencia, la infección vírica puede reactivarse. Esto puede tener como consecuencia el desarrollo de la enfermedad.

Contagio

La Aujeszky en perros también se conoce como la enfermedad del jabalí. Tu perro puede infectarse si come carne de cerdo cruda contaminada con el virus.

¿Se puede transmitir por mordisco?

Los perros no pueden contagiarse por un mordisco de otro perro infectado. Sin embargo, se conocen casos en que un mordisco de un cerdo infectado ha provocado la infección en un perro. No obstante, esto es muy poco frecuente.

Periodo de incubación

El periodo de incubación es de entre dos y nueve días. Este periodo es el tiempo que pasa desde el contagio hasta la aparición de los primeros síntomas.

Pronóstico: ¿tiene cura?

La enfermedad de Aujeszky en perros no tiene cura. Por desgracia, los perros mueren muy rápido, dos días después de la aparición de los primeros síntomas.
Por eso, es muy importante tomar todas las medidas de protección recomendadas y acudir al veterinario en caso de sospecha.

Eutanasia

Tristemente, ningún perro con seudorrabia sobrevive. Por lo tanto, debes hablar con el veterinario sobre la eutanasia para proteger a otros seres vivos y aliviar el sufrimiento del perro enfermo.

Prevención: ¿cómo puedo proteger a mi perro?

Como los perros suelen infectarse por la ingesta de carne de cerdo cruda, no le des carne cruda de cerdo ni jabalí. Es mejor que la calientes primero y luego la dejes enfriar.

Si vas con tu perro al bosque a menudo, procura que no entre en contacto con jabalíes ni carroña. Si tu perro muestra comportamiento de caza, llévalo por el bosque con la correa.

Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

9 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?