Síndrome de cola fría en perros: causas, síntomas y tratamiento

A muchos perros les encanta darse un chapuzón en agua fría, tanto en verano como en invierno. No obstante, la humedad puede ser peligrosa. Permanecer demasiado tiempo en agua fría puede provocar el síndrome de cola fría en perros. Pero ¿qué se puede hacer cuando un perro contrae este síndrome? En este artículo te explicamos las causas, los síntomas y el tratamiento de esta enfermedad.

síndrome de cola fría en perros

Nadar demasiado tiempo, especialmente en agua fría, puede provocar el síndrome de cola fría en perros.

¿Qué es el síndrome de cola fría en perros y hasta qué punto es peligroso?

El síndrome de cola fría en perros también se conoce como miopatía coccígea aguda.

Se trata de una sobrecarga de la musculatura de la parte delantera de la cola que no es peligrosa, pero sí dolorosa. Surge cuando el perro permanece o nada demasiado tiempo en agua fría. Provoca una alteración de la circulación en la musculatura caudal acompañada de dolor y flacidez en la cola.

Es importante tomarse en serio los síntomas y acudir al veterinario porque este síndrome no se cura solo.

¿Qué perros son más propensos?

El síndrome de cola fría puede afectar a cualquier perro. No obstante, los machos jóvenes y los poco entrenados que llevan la cola en alto y la menean a menudo son más propensos.

Además, los perros de caza se ven afectados con frecuencia. Los perros jóvenes de las razas de caza siguientes muestran una mayor propensión tras trabajar mucho en el agua:

Síntomas

Con el síndrome de cola fría en perros, el animal mantiene la cola recta hacia atrás. Al mismo tiempo, el resto de la cola cae flácida hacia abajo.

Otros síntomas

Además de la posición de la cola, pueden observarse otros síntomas, que a veces se producen por un dolor considerable:

  • La base de la cola está inflamada.
  • El perro reacciona con dolor cuando le tocan la raíz de la cola.
  • Adopta la posición típica del cachorro al sentarse (con la pelvis inclinada hacia un lado).
  • El perro no menea la cola.
  • Orina menos y evita defecar.
  • Come menos.

¿Cuándo hay que ir al veterinario?

Si tu perro tiene dolor, esta es siempre una buena razón para llevarlo al veterinario. Por un lado, esto es importante para que reciba los analgésicos que pueda necesitar. Por otro lado, permite al veterinario tratar la causa.

Diagnóstico

El veterinario detecta enseguida la posición atípica de la cola, que es el primer síntoma del síndrome de cola fría en perros. Palpándola, puede percibir una inflamación dolorosa en la raíz. Además, el hemograma muestra un aumento de la enzima creatinquinasa, que llega a la sangre por pequeñas lesiones musculares.
Otro síntoma del síndrome de cola fría en perros es la ausencia de déficits neurológicos. A diferencia de una hernia discal, la miopatía coccígea aguda no provoca cojera.

Exclusión de fracturas óseas y cuerpos extraños

Para descartar fracturas óseas en la zona de la cola, la pelvis o la columna, se puede hacer una radiografía. Esta también puede ayudar a detectar cuerpos extraños que hayan penetrado en el tejido profundo a través de la piel.

Tratamiento

Si tu perro tiene dolor, necesitará tomar analgésicos. El veterinario también podrá prescribirle compresas calientes, antiinflamatorios o masajes.
Para aliviar los músculos sobrecargados, también es importante que el perro descanse a partir de ahora. En casos graves o si el problema reaparece, puede incluso ser necesario recurrir a la fisioterapia.

Remedios caseros

En general, no es recomendable tratar al perro por cuenta propia sin pedir consejo a un veterinario. Así pues, no utilices remedios caseros para tratar el síndrome de cola fría en perros si no te lo ha aconsejado un profesional.
Esto es particularmente importante en el caso de los medicamentos para personas que tengas en casa. Estos no son aptos para perros y, en el peor de los casos, podrían tener consecuencias letales.

Causas

El síndrome de cola fría en perros proviene de los problemas musculares surgidos por nadar demasiado tiempo en agua fría. Por ejemplo, la sufren los perros de caza mientras cazan patos o están expuestos a la lluvia mucho tiempo. No obstante, también les puede pasar a los perros que permanecen durante largos periodos en un transportín.
Dato interesante: en el síndrome de cola fría en perros hay varios grupos de músculos implicados. Estos incluyen los músculos intertransversos ventrales caudales, el músculo sacrocaudal lateral y el músculo sacrocaudal dorsal medial.

¿Qué favorece su aparición?

No siempre es posible explicar por qué se produce el síndrome de cola fría. Hay varias teorías al respecto.
La causa más probable es la sobrecarga de la columna, que provoca una isquemia temporal de la musculatura caudal. A continuación, se producen microtraumas en la musculatura caudal no entrenada que ocasionan procesos inflamatorios y dolor.
No obstante, puede haber otros causantes del síndrome de cola fría en perros, como, por ejemplo:

  • Fractura de una o más vértebras caudales
  • Causas alimentarias
  • Compresión de las articulaciones de las vértebras caudales

Pronóstico

En general, el pronóstico del síndrome de cola fría en perros es bueno. Pasados unos días, como máximo dos semanas, la mayoría de perros se curan, aunque solo bajo tratamiento veterinario.

¿Se cura solo?

El síndrome de cola fría en perros no se cura solo y siempre debe tratarlo un veterinario. Sin tratamiento, el dolor y las molestias podrían persistir, con el consiguiente malestar para el perro.

¿Qué pasa si no se trata?

Si el síndrome de cola fría en perros no se trata, el dolor y las molestias podrían persistir, con el consiguiente malestar para el perro. En algunos casos, puede surgir dolor crónico u otras complicaciones, como restricciones de movilidad de la cola permanentes.
Además, pueden producirse problemas de conducta, ya que el perro podría volverse agresivo o depresivo para lidiar con el dolor. Por eso, en caso de sospecha de la enfermedad, es importante acudir al veterinario rápidamente para que la trate.

Prevención

Si sigues los consejos siguientes, puedes reducir la aparición del síndrome de cola fría en tu perro:

Evitar baños largos

En verano, a muchos perros les encanta pasarse horas en el agua. Esto no tiene nada de malo, siempre que antes refresques al perro paulatinamente y lo hagas descansar de vez en cuando. Así, los músculos no se sobrecargarán y evitarás la miopatía coccígea aguda.

Secar al perro mojado

Después de una lluvia intensa o de un baño en el río, es importante secar al perro concienzudamente. Si tu perro tiene el pelo muy largo, puede resultar útil usar un albornoz para perros.

Acostumbrar a los perros de caza al agua fría

A los perros de caza se les exige mucho. No solo tienen que obedecer órdenes, sino también desempeñar un rendimiento físico elevado.

Es importante que estos perros entrenen la musculatura gradualmente para acostumbrarlos a las temperaturas frías. Puedes recurrir a ejercicios de calentamiento y breves sesiones de natación periódicas.

Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

9 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?