Picor en gatos: ¿por qué mi gato no para de rascarse?

¿Tu gato no para de rascarse? El picor en gatos puede aparecer, por ejemplo, cuando una herida está cicatrizando. No obstante, hay muchas otras causas que pueden provocarlo. Como algunas requieren asistencia veterinaria, aquí te ofrecemos un resumen de la información más importante. Te explicaremos cómo calmar el picor en gatos y cómo prevenirlo.

Picor en gatos

Lo roces contra objetos pueden ser un signo de que tu gato tiene picor.

¿Es peligroso?

El picor interminable es muy desagradable para los gatos. Además, el desencadenante podría requerir tratamiento. Para que tu gato pueda volver a vivir tranquilo y sin rascarse, es aconsejable averiguar la causa del picor.

Causas

Mucha gente acude cada año al veterinario para preguntar por qué su gato se rasca constantemente. Esto hace del picor, o prurito, uno de los síntomas más frecuentes en las consultas veterinarias.

Estas son las causas más comunes del picor en gatos:

Alergias

Hay varias formas de alergias que pueden provocar un fuerte picor a los gatos. Por ejemplo, la alergia a la saliva de pulga y la alergia alimentaria son dos posibilidades.

Aquí encontrarás más información sobre alergias en gatos.

Picor en gatos © Halfpoint / stock.adobe.com
Al rascarse continuamente, los gatos se hacen heridas que pueden infectarse.

Infecciones bacterianas

Es normal que se asienten ciertas bacterias en la piel del gato, como estafilococos. Los veterinarios las llaman flora cutánea fisiológica.

No obstante, el estrés y las enfermedades subyacentes pueden hacer que el sistema inmunitario del gato se desplome y las bacterias se reproduzcan demasiado. La consecuencia puede ser una dermatitis bacteriana, que también puede provocar picor.

Enfermedades hormonales

Hay algunas enfermedades hormonales que perjudican la salud de la piel de los gatos y les causan picor. Dos de ellas son, por ejemplo, el hipertiroidismo o, menos frecuentemente, el síndrome de Cushing.

Parásitos

Los parásitos que colonizan la piel suelen acabar provocando picor con el tiempo. Además de las garrapatas, las pulgas y los ácaros, como los del oído, son los más relevantes.

Como algunos parásitos no solo causan picor, sino que también pueden provocar enfermedades graves, es indispensable contar con una protección antiparasitaria eficaz, sobre todo para los gatos de exterior.

Infecciones fúngicas

Además de las bacterias y los parásitos, los hongos (dermatofitos) pueden provocar dermatitis y, por ende, picor. Este suele ser el caso cuando el sistema inmunitario del gato está debilitado por el estrés u otras enfermedades, como con el picor bacteriano.

Encontrarás más información sobre este tema en el artículo sobre hongos en la piel de los gatos.

Diagnóstico

Para averiguar la causa del picor en gatos, primero debes acudir al veterinario. Puede que este pueda determinar la causa ya solo por la zona del cuerpo o los otros síntomas.

Otras pruebas

Si la causa del picor no queda clara a simple vista, el veterinario puede hacer varias pruebas para obtener un diagnóstico en firme:

  • Un frotis de piel y pelos puede ayudar a detectar bacterias, parásitos u hongos con el microscopio.
  • Los resultados de un análisis de sangre pueden apuntar a enfermedades subyacentes, como hipertiroidismo.
Picor en gatos © Lubo Ivanko / stock.adobe.com
El picor en el oído puede ser un signo de ácaros del oído o de otitis.

Tratamiento

Con el tratamiento del picor en gatos es importante distinguir entre dos aspectos: el tratamiento sintomático del picor en sí y el tratamiento de la enfermedad subyacente.

Cómo calmar el picor en gatos

Para detener el picor y los rascados frecuentes, se pueden administrar medicamentos, como glucocorticoides. Otra opción son los champús y pomadas especiales, que tienen un efecto calmante y antiinflamatorio.

Nota: Este paso es importante para que tu gato deje de rascarse constantemente. Los rascados pueden herirle la piel y favorecer infecciones bacterianas e inflamaciones.

Consejo: según la situación y la zona afectada, un vendaje o un collar isabelino pueden impedir que el gato se rasque. Además, evitan que se retrase el proceso de cicatrización.

Tratamiento de la enfermedad subyacente

Para acabar con el picor del gato de una vez por todas y reducir otros riesgos para su salud, hay que tratar la causa subyacente. Los tratamientos posibles varían en función del detonante, por ejemplo:

  • Bacterias: antibióticos
  • Hongos cutáneos: antimicóticos
  • Parásitos: antiparasitarios

Remedios caseros contra el picor en gatos

Hay remedios caseros que se supone que ayudan a calmar el picor en gatos. Algunos ejemplos son el vinagre de manzana diluido en agua, las compresas frías o aceites como el de coco o el de cáñamo.

Por muy buenas que sean tus intenciones, no es aconsejable usar remedios caseros sin consultárselo al veterinario. Esto se debe a varias cosas.

  • Los remedios caseros pueden empeorar el picor: en vez de mejorar el picor, los remedios caseros podrían empeorarlo. Si no se tienen conocimientos específicos, por ejemplo, existe el peligro de una dermatitis grave, que es muy dolorosa.
  • Los remedios caseros no tratan la causa subyacente: además, piensa que el picor siempre tiene un origen que no suele poderse tratar con remedios caseros. Por lo tanto, la visita al veterinario es ineludible y muy importante para la salud del gato.

Prevención: ocho consejos para prevenir el picor

Aquí van unos consejos para prevenir el picor en gatos y evitar que se rasquen demasiado:

  • Cuidados del pelaje periódicos: cepilla a tu gato regularmente para eliminar pelos sueltos y escamas cutáneas. Además, esto te permitirá detectar fácilmente alteraciones en el pelo y la piel, así como parásitos.
  • Prevención antipulgas: usa el antipulgas que te recomiende el veterinario periódicamente.
  • Alimentación equilibrada: dale a tu gato una alimentación equilibrada y de calidad que sea rica en ácidos grasos omega 3.
  • Controla la humedad: mantén la humedad de tu casa a un nivel adecuado para evitar que la piel de tu gato se seque.
  • Reduce los alérgenos: si es posible, identifica y minimiza los posibles alérgenos del entorno de tu gato.
  • Evita el estrés: haz que el entorno sea tranquilo y evita cambios bruscos en la rutina de tu gato.
  • Chequeos regulares en el veterinario: lleva a tu gato al veterinario periódicamente para detectar posibles problemas de piel a tiempo.
  • Fomento de la ingesta de agua: asegúrate de que tu gato beba suficiente agua para cuidar su piel desde dentro. Las fuentes pueden animarlo a beber.
Nuestros artículos más útiles
4 min

¿Cuántos años tiene mi gato?

La edad de los perros se suele deducir de forma sencilla: un año de los perros equivale a siete años de los humanos, dependiendo también de la raza y del peso del can. Es una fórmula que, a pesar de ser conocida y servir de aproximación, tiene algunas deficiencias y ha quedado obsoleta. Pero, en el caso de los gatos, ¿hay alguna regla para saber su edad y convertirla en años humanos? ¿Cuántos años suelen vivir? ¿A partir de qué edad se considera a los felinos «senior»? Descubre aquí todo sobre la edad de los gatos.

5 min

El parto de una gata: cómo es y cómo prepararte

Si tu gata está embarazada, se avecina un periodo lleno de emociones. El parto suscita muchas preguntas, especialmente cuando la gata es primeriza. Para que puedas prepararte para el feliz acontecimiento, hemos reunido las preguntas más importantes sobre el parto de una gata.

3 min

Anticonceptivos para gatos: ¿qué opciones hay?

Tener gatitos es una experiencia maravillosa, pero las protectoras de animales están abarrotadas. Por eso, existen buenos motivos a favor de prevenir las camadas de tu gata. Te explicamos qué métodos anticonceptivos para gatos hay y si la castración es la mejor solución.