Parásitos en gatos: resumen

Parásitos en gatos

En cuanto llega el calor, vuelven a acechar los parásitos en las hierbas altas.

La mayoría de gente con gatos ya ha tenido alguna experiencia con los parásitos. Pero ¿cómo afectan a los animales y qué tipos hay? ¿Pueden ser peligrosos los parásitos en gatos? Sigue leyendo para averiguarlo.

¿Qué son los parásitos?

La palabra parásito proviene del griego y significa nada menos que gorrón. De hecho, esta palabra describe su esencia a la perfección. Y es que los parásitos viven en los gatos o de ellos. Se alimentan de su huésped o incluso se reproducen con su ayuda.

En general, los parásitos se dividen en dos categorías: los endoparásitos, que viven dentro del gato, y los ectoparásitos, que se encuentran en la superficie del cuerpo.

Antiparasitarios para perros y gatos

Parásitos en gatos: ¿hasta qué punto son peligrosos?

Para un gato sano, la mayoría de parásitos son más molestos que peligrosos. Sin embargo, hay varios motivos por los que se debe tratar una infestación parasitaria en gatos:

  • Especialmente en gatos jóvenes o inmunodeprimidos, los parásitos pueden provocar fuertes síntomas patológicos. El prurito y la caída del pelo son muy desagradables y hacen que el gato se rasque excesivamente. En el peor de los casos, la diarrea puede ser mortal.
  • Al lamerse y rascarse demasiado, el gato puede sufrir heridas en la piel. Si las heridas entran en contacto con bacterias u hongos, es posible que contraiga otras enfermedades (infecciones secundarias).
  • Los parásitos suelen ser transmisores de patógenos. En general, son las bacterias las que pueden provocar enfermedades graves.
  • Muchos tipos de parásitos son zoonosis, lo que significa que las personas y los gatos pueden contagiarse mutuamente.
  • Algunos parásitos se alimentan de la sangre del gato. En función de la intensidad de la infestación, el gato puede padecer anemia.

En cualquier caso, lleva al gato al veterinario si sospechas de una infestación parasitaria. Después de identificar el tipo de parásito, este podrá iniciar el tratamiento correspondiente. Normalmente, el problema se soluciona rápidamente.

Parásitos en gatos

Endoparásitos: pelmazos dentro del cuerpo

El hábitat de los endoparásitos es el interior del cuerpo del gato. En función de la especie, pueden infestar varios órganos. Se alimentan de su huésped y también usan su morada para reproducirse. Ambas cosas provocan síntomas de enfermedad a los gatos infectados.

Los endoparásitos en gatos se dividen en dos grupos:

Parásitos unicelulares en gatos

Los parásitos unicelulares (protozoos) se componen de una única célula. Las especies que afectan a los gatos viven en el intestino y, por eso, también se llaman protozoos intestinales. Algunos de estos parásitos en gatos son:

  • Giardia
  • Tritrichomonas foetus
  • Coccidios (Isospora felis e Isospora rivolta)
  • Cryptosporidium felis
  • Toxoplasmas(Toxoplasma gondii)
  • Hammondia hammondi

Lombrices en gatos

Además de los unicelulares, las lombrices son el siguiente gran grupo de parásitos en gatos. Los veterinarios recomiendan desparasitar al gato regularmente o examinar las heces cada tres meses. Así, se puede detectar y tratar a tiempo una posible infestación. Y es que, a menudo, los gatos muestran síntomas poco específicos o ninguno.

Los diferentes tipos de lombrices en gatos son:

  • Lombrices intestinales: nematodos, gusanos gancho, tricocéfalos y cestodos
  • Gusanos del corazón
  • Gusanos pulmonares
Parásitos en gatos

Ectoparásitos: pelmazos en la piel

A diferencia de los endoparásitos, los ectoparásitos viven en la superficie del cuerpo del gato. Aquí se alimentan de partículas cutáneas o de la sangre del animal.

Los parásitos en gatos más frecuentes que viven en la piel o el pelo del animal son:

Todos estos parásitos tienen algo en común, y es que suelen provocar picor. Como los gatos se rascan intensamente, esto, a su vez, puede ocasionarles problemas en la piel.

Además, muchos ectoparásitos presentan otro peligro, y es que pueden transmitir enfermedades. Por suerte, esto no es tan frecuente en gatos como en perros. No obstante, siempre cabe la posibilidad de que se produzca una infección. Las garrapatas en gatos, concretamente, son muy peligrosas. Incluso las pulgas en gatos pueden ser portadoras de larvas de cestodos y transmitírselas al animal.

Ocurrencia mayoritariamente estacional

Dado que la mayoría de ectoparásitos son estacionales y aparecen en verano, acuérdate de ellos cuando llegue esta época.

Si, a pesar de todo, se produce una infestación, hay que tratarla lo antes posible. Es mejor llevar a cabo una profilaxis eficaz y regular. Para ello, existe una gran variedad de antiparasitarios en el mercado.

Nuestros artículos más útiles
3 min

¿Cuántos años tiene mi gato?

La edad de los perros se suele deducir de forma sencilla: un año de los perros equivale a siete años de los humanos, dependiendo también de la raza y del peso del can. Ahora bien, ¿Cuántos años tiene mi gato? ¿Cuántos años suelen vivir? ¿A partir de qué edad se considera a los felinos «senior»? Descubre aquí todo sobre la edad de los gatos.
5 min

El parto de una gata: cómo es y cómo prepararte

Si tu gata está embarazada, se avecina un periodo lleno de emociones. El parto suscita muchas preguntas, especialmente cuando la gata es primeriza. Para que puedas prepararte para el feliz acontecimiento, hemos reunido las preguntas más importantes sobre el parto de una gata.
3 min

Anticonceptivos para gatos: ¿qué opciones hay?

Tener gatitos es una experiencia maravillosa, pero las protectoras de animales están abarrotadas. Por eso, existen buenos motivos a favor de prevenir las camadas de tu gata. Te explicamos qué métodos anticonceptivos para gatos hay y si la castración es la mejor solución.