Historia: descendientes de los antiguos perros de agua
Su nombre alemán, Pudel, lo dice todo. Esta palabra procede del verbo en alemán bajo puddeln, que significa chapotear en el agua. Esta es una clara referencia al origen del caniche enano, ya que proviene de los antiguos perros de agua. Las fuentes escritas atestiguan la existencia de perros amantes del agua con pelo rizado ya en el siglo XIV.
El esquileo clásico del caniche es aún más antiguo. En la antigua Grecia había dibujos de perros cuyo pelo estaba esquilado de manera que parecían leones.
En el siglo XVII, estos peludos de pelo rizado eran muy populares en Europa. Los ancestros del caniche enano actual eran más grandes. Pesaban entre diez y 20 kilos y se clasificaban en los perros medianos.
De perro de caza a perro de compañía
Sus facultades de aprendizaje y su capacidad para traer objetos caracterizaron al caniche como perro de caza popular. Se utilizaba principalmente para la caza de aves acuáticas, donde el esquileo clásico del caniche era muy práctico. El pelo debía proteger la frente, el pecho, los hombros y las articulaciones del pie del perro. El resto del cuerpo se esquilaba para mejorar su flotabilidad.
En el siglo XVIII, el caniche era popular entre la nobleza, pero los perros pelicortos pronto lo sustituirían como cazadores. Esto hizo que el inteligente caniche evolucionara como perro de sociedad y se instalara en los salones de las damas.
A principios del siglo XX, estos perros actuaban en el circo con sus malabares. En este periodo se produjeron grandes avances en la cría del caniche, lo que volvió a impulsar su popularidad.
Hubo muchas celebridades que no pudieron resistirse a este perro tan versátil, como Winston Churchill. El estadista británico era amigo de los caniches y vivió 15 años junto al caniche enano Rufus II, al que hizo enterrar en su jardín al fallecer este.
El punto álgido de la popularidad de la raza llegó en la década de 1960. La transición de cazador a perro de compañía en el siglo XX hizo que se criaran caniches de varios tamaños.
Al principio estaban el caniche grande y el caniche pequeño. En 1936, el caniche enano se reconoció como tamaño aparte y se creó el estándar de la raza. Al mismo tiempo, la FCI estableció Francia como el país de origen del caniche. No obstante, Alemania contribuyó en gran medida a la cría de la raza. En la década de 1990 se reconoció al caniche toy como el más pequeño de los cuatro.