{"url":"https://www.zooplus.es/magazine/perros/salud-del-perro-y-cuidados/reflujo-enperros","title":"Reflujo en perros: ¿qué se puede hacer?","mag_id":383718,"is_single":true,"cat_name":"Perros","sub_cat_id":238,"sub_cat_name":"Salud del perro y cuidados","cat_id":225}
Si has tenido reflujo alguna vez, sabrás lo desagradable que es. Pues los perros también pueden sufrirlo. Pero ¿cómo se manifiesta el reflujo en perros y cuál es la causa? En este artículo te explicamos los síntomas y cómo combatirlo.
La acidez es una consecuencia de un reflujo. Este hace que el contenido estomacal con ácido vuelva al esófago. Por lo tanto, la acidez es un síntoma del reflujo y no una enfermedad en sí. No obstante, siempre existe una causa que requiere la ayuda del veterinario.
¿Qué perros son más propensos?
Básicamente, cualquier perro puede tener reflujo y sufrir acidez. El motivo son las numerosas causas que pueden producir un reflujo de contenido estomacal ácido.
Síntomas
Hay varios síntomas que pueden ser un indicio de reflujo en perros, como estos:
En función de la magnitud de la causa de la acidez en perros, los animales afectados también pueden tener dolor.
¿Cuándo hay que ir al veterinario?
Si tu perro presenta síntomas de acidez, debes llevarlo al veterinario. Esto es importante porque un reflujo no tratado puede provocar inflamaciones y úlceras graves en el esófago y el estómago.
Diagnóstico
Es importante hallar las causas del reflujo en perros y, para ello, es necesario un chequeo en el veterinario. Primero, el veterinario te preguntará si el perro toma medicamentos, qué síntomas presenta y en qué medida. Después, explorará al perro y, si sospecha de reflujo, le hará más pruebas.
Pruebas
Para efectuar un análisis en profundidad de la acidez estomacal en perros se emplean métodos de imagen, como una endoscopia del esófago y el estómago. Además, el veterinario puede evaluar los órganos internos con una radiografía o una ecografía.
Tratamiento
Hay que hacer dos cosas para aliviar el reflujo en perros: tratar los síntomas y tratar la causa subyacente. Por ejemplo, si tu perro se ha tragado un cuerpo extraño, puede ser necesario operarlo para extraerlo.
¿Cómo se combate?
Hay varios remedios para aliviar la acidez en perros:
Medicamentos para reducir la producción de ácido gástrico, como inhibidores de la bomba de protones o los antagonistas de receptores H2
Los remedios caseros no tienen ningún efecto demostrado y solo deben usarse como complementos del tratamiento veterinario. Para asegurarte de que estos remedios realmente benefician al perro, primero debes hablar con el veterinario sobre su uso. Los remedios caseros más populares contra el reflujo en perros son:
Nota: La elección de un alimento dietético adecuado puede favorecer las funciones físicas naturales del perro. No obstante, recuerda que una comida de dieta no puede curar ni prevenir enfermedades. Además, la alimentación correcta del perro es un tema que siempre hay que hablar con el veterinario.
Causas
La causa de la acidez estomacal en perros es un reflujo en la transición de los esfínteres inferiores del esófago a la entrada del estómago. Si los esfínteres presentan insuficiencia y no se cierran como es debido, el contenido estomacal ácido puede volver al esófago y provocar irritación e inflamación de la mucosa.
Los dos motivos principales de la aparición del reflujo en perros son:
Un mal funcionamiento de los esfínteres
Una mayor producción de ácido gástrico
Factores que favorecen el reflujo
Hay varios factores que pueden hacer que tu perro desarrolle reflujo o acidez, como, por ejemplo:
Un cambio de alimentación puede prevenir el reflujo en perros.
Prevención
Aunque nunca se tiene una garantía total, se puede reducir el riesgo de reflujo en perros haciendo varias cosas.
Alimentación equilibrada y control del peso
La alimentación influye enormemente en la salud del aparato digestivo canino. Adaptando la alimentación a las necesidades de tu perro y dándole comida de calidad puedes prevenir factores de riesgo como el sobrepeso o las enfermedades gástricas.
Además, procura que tu perro beba suficiente agua cada día para que no se deshidrate.
Varias comidas pequeñas al día
Una ración grande de comida puede sobrecargar a tu perro. Por eso, es mejor dividir la ración diaria en varias más pequeñas y dárselas repartidas a lo largo del día. Por cierto, este también es un buen consejo para reducir el riesgo de torsión gástrica.
Evitar el estrés
Si uno está estresado, a menudo tiene problemas en el aparato digestivo. Lo mismo les pasa a los animales. Por eso, es importante que tu perro viva en un entorno cariñoso y sin estrés.
Una combinación equilibrada de ejercicio regular, actividades acordes a la especie y descansos contribuye al bienestar del animal y puede ayudar a mitigar el reflujo.
Chequeos veterinarios
El reflujo en perros puede ser la consecuencia de una enfermedad grave. Por eso, es muy importante que lleves a tu perro al veterinario al menos una vez al año. De este modo, el médico podrá detectar posibles enfermedades a tiempo y tratarlas.
La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.
Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.
Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?