Caudectomía en perros: significado, prohibición y problemática animalista

Uno de los temas más polémicos de la protección de los animales es la otectomía y caudectomía en perros. Pero ¿qué significa y por qué es tan importante para el bienestar de los animales? En este artículo te explicamos por qué se practican la otectomía y la caudectomía en perros, y las prohibiciones actuales.

Caudectomía en perros

Un ideal de belleza cuestionable: la otectomía y caudectomía en perros están muy extendidas, sobre todo en los dóberman.

Significado

La palabra caudectomía se compone del vocablo latín cauda, que significa cola, y -ectomia, que significa ablación quirúrgica. Por tanto, se refiere a la amputación de la cola. También hablaremos de otectomía en perros, que se hace referencia a la amputación de las orejas.

Objetivos de la caudectomía antiguamente

La otectomía y caudectomía en perros tienen una larga historia e inicialmente se practicaban en perros de lucha o caza. La amputación de las orejas y la cola pretendía evitar lesiones en estas partes del cuerpo.

Hoy día, esta amputación a menudo solo obedece a motivos estéticos, en detrimento de la salud del perro.

Procedimiento

Como estas amputaciones son intervenciones quirúrgicas, se deben efectuar con anestesia. No obstante, esto no siempre es así, especialmente en el extranjero.

La técnica quirúrgica depende de la parte que se vaya a amputar:

  • Cola: el veterinario realiza un corte circular en la piel y corta el tejido entre dos vértebras.
  • Orejas: el veterinario utiliza una plantilla y fija las orejas en un dispositivo metálico. A continuación, extirpa las partes que sobresalen con un bisturí.

En ambos casos, el veterinario también corta los vasos sanguíneos y el tejido nervioso. Por lo tanto, los perros recién amputados pueden tener dolor semanas después de la intervención.

Edad

En general, la otectomía y la caudectomía en perros se efectúan a partir de las siete semanas.

Motivos

Hay varios motivos por los que se amputa la cola o las orejas de los perros. Además de los médicos, sobre todo se alegan motivos estéticos. Hay criadores que consideran que los perros amputados son más bonitos que los no amputados.

Otro motivo habitual es que los perros amputados corren menos peligro de lesionarse en la caza o los deportes caninos porque los apéndices como la cola y las orejas no quedan atrapados en los arbustos.

Razas más amputadas

La otectomía o la caudectomía en perros están muy extendidas en algunas razas, como, por ejemplo:

Llama la atención que muchas de estas razas son los típicos perros de pelea.

Caudectomía en perros © Martina Stumpp / stock.adobe.com
La otectomía en perros está extendida en algunas razas y es extremadamente polémica.

Problemática desde el punto de vista animalista

Hay varios motivos por los que la otectomía y la caudectomía en perros deberían verse con ojo crítico bajo el punto de vista del bienestar animal.

Problemas de comunicación

Cada parte del cuerpo desempeña una o varias funciones importantes. La cola y las orejas caninas son elementos importantes que contribuyen al lenguaje corporal y, por ende, a la comunicación. Además, no solo ayudan a la comunicación entre perros, sino también entre perros y humanos.

Un perro con la cola o las orejas amputadas sufre muchísimas limitaciones al comunicarse con otros perros o con personas. Esto no solo puede conducir a malentendidos y conflictos, sino incluso al desarrollo de trastornos conductuales, como agresividad.

Complicaciones peligrosas para la salud

Además del problema de limitación de la comunicación, los perros amputados también corren cierto riesgo de sufrir complicaciones de salud.

Por ejemplo, la amputación puede provocarles infecciones y hemorragias en la zona de la herida. Asimismo, algunos perros amputados sufren el síndrome del miembro fantasma, que es dolor en la región de la parte amputada. Este dolor puede estar presente durante toda su vida.

Descubre cómo detectar el dolor en perros en el magazine de zooplus.

Problemas de coordinación

Al igual que en otros animales, la cola de los perros desempeña un papel importante en la coordinación. Los ayuda a mantener el equilibrio al correr o saltar.

Si no tiene cola, el perro puede tener problemas de movilidad. Por eso, algunos perros amputados tienen dificultades para practicar deportes caninos como el agility.

Caudectomía en perros © Jne Valokuvaus / stock.adobe.com
La cola ayuda al perro a mantener el equilibrio en deportes caninos como el eslalon.

Prohibición

La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales prohíbe cualquier mutilación o modificación corporal permanente en animales.

Esta prohibición incluye cualquier mutilación que obedezca a motivos meramente funcionales o estéticos. Cuando la amputación sea necesaria por razones terapéuticas, esto se deberá acreditar con un informe de un profesional veterinario. El incumplimiento de esta prohibición está considerado como infracción grave. El texto del artículo 27b dice así: «Practicarles todo tipo de mutilación […]; se exceptúan de esta prohibición los sistemas de identificación mediante marcaje […] y las precisas por necesidad terapéutica para garantizar su salud o para limitar o anular su capacidad reproductiva, sin que pueda servir de justificación un motivo funcional o estético de cualquier tipo, y que deberá ser acreditada mediante informe de un profesional veterinario […]».

¿En qué países está permitida?

Salvo unas pocas excepciones, la otectomía y la caudectomía en perros están prohibidas en todos los países europeos. Para eludir está prohibición, hay quienes viajan a países donde no están prohibidas, como algunos estados de EE. UU. y Rusia.

Después, vuelven con los perros a su país, ya que la mera tenencia y venta de perros amputados son legales. Esta especie de turismo de la amputación es muy discutible desde el punto de vista animalista y las asociaciones de protección de los animales lo rechazan rotundamente.

¿Cuándo está permitida la amputación?

Según la ley española de bienestar animal, hay dos excepciones que permiten la mutilación de animales:

  • Indicación médica: la ley permite las acciones que se requieran por necesidad terapéutica para garantizar la salud del animal. Por ejemplo, un tumor en la cola sería un motivo justificado para efectuar una caudectomía en perros.
  • Limitación o anulación de la capacidad reproductiva: la ley española considera la castración como una modificación corporal necesaria para controlar la reproducción y, así, mitigar el abandono.
Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

9 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?