{"url":"https://www.zooplus.es/magazine/perros/salud-del-perro-y-cuidados/vomitos-en-perros","title":"Vómitos en perros: causas y tratamiento","mag_id":93976,"is_single":true,"cat_name":"Perros","sub_cat_id":238,"sub_cat_name":"Salud del perro y cuidados","cat_id":225}
Cualquier persona que tenga un perro seguramente habrá observado alguna vez con asombro cómo su mascota vomita de repente. Sin embargo, no todos los tipos de vómitos son motivo de preocupación. ¿Pero cuándo dejan de ser inofensivoslos vómitos en los perros? ¿Qué significa que mi perro vomite amarillo, sangre, mucosidad o espuma? ¿Cómo puedo ayudar a mi mascota? Descubre todo lo que necesitas saber sobre los vómitos y sus causas, tratamiento, primeros auxilios y remedios caseros en el siguiente artículo.
Aunque los vómitos ocasionales en los perros suelen ser inofensivos, si se repiten, ves sangre en el vómito o tu peludo parece débil, sin apetito o con fiebre, debes acudir inmediatamente al veterinario, sobre todo en el caso de cachorros o perros mayores.
Los vómitos en perros son un fenómeno bastante frecuente y pueden tener muchas causas diferentes. Si el perro vomita una sola vez, en la mayoría de los casos es algo inofensivo.
Sin embargo, si ocurre con frecuencia o si el perro se encuentra mal, es imprescindible acudir al veterinario, sobre todo si vomita y tiene diarrea.
Vómitos en perros: ¿cuándo debo acudir al veterinario?
En cualquier caso, pero sobre todo si los vómitos persisten o el perro presenta otros síntomas como diarrea o cansancio, hay que llevarlo al veterinario lo antes posible. Sobre todo si se trata de cachorros y perros mayores, hay que actuar rápido.
Reconocer situaciones de emergencia: el perro tiene arcadas sin vomitar o vomita sangre.
Si tu perro tiene arcadas sin vomitar, puede deberse a varias causas, entre ellas una torsión gástricapotencialmente mortal, un cuerpo extraño en la garganta o una irritación de las vías respiratorias.
Si el perro tiene arcadas varias veces sin vomitar, hay sangre en el vómito o el perro ha ingerido un cuerpo extraño, debes acudir inmediatamente al veterinario.
Contenido patrocinado por Hill’s Prescription Diet
Causas: ¿por qué vomita mi perro?
El proceso reflejo del vómito se controla desde el centro del vómito, situado en el cerebro del perro. La estimulación del centro del vómito se produce por diversos impulsos en diferentes partes del cuerpo.
Casi todos los órganos del cuerpo tienen receptores que pueden estimular el centro del vómito y, por lo tanto, provocar el vómito en el perro. Además, el centro del vómito puede recibir estímulos de centros superiores del sistema nervioso central (SNC).
¿Qué estimula el centro del vómito?
Las posibles causas pueden ser, por ejemplo, una inflamación cerebral (encefalitis) y tumores en el sistema nervioso central, pero también el miedo, el estrés y los olores desagradables. Las alteraciones en el órgano del equilibrio, por ejemplo, en forma de inflamaciones del oído medio o interno, también afectan al centro del vómito.
Las sustancias tóxicas que pueda haber ingerido el perro, así como aquellas sustancias que se producen en el organismo debido a enfermedades metabólicas y los medicamentos, pueden llegar al centro del vómito a través de la sangre y provocar vómitos.
Nota: La elección de un alimento dietético adecuado para perros puede favorecer las funciones corporales naturales de tu mascota. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los alimentos dietéticos no pueden curar ni prevenir enfermedades. Además, siempre debes consultar con tu veterinario sobre la alimentación adecuada para tu perro.
Problemas digestivos como desencadenantes
Si el perro vomita, suele ser síntoma de inflamación o distensión excesiva de los órganos, especialmente de los órganos digestivos, como el esófago, el estómago, el intestino, el páncreas y el hígado. Entre las causas más frecuentes de vómitos en los perros se incluyen las siguientes:
Voracidad al comer
Ingesta de alimentos en mal estado o intolerancias alimentarias
Además, los veterinarios establecen una distinción entre el vómito agudo y el crónico en los perros. Los vómitos agudos se producen de forma espontánea y repentina y suelen ser de corta duración, es decir, duran menos de dos semanas. Se habla de vómitos crónicos cuando el perro vomita durante más de dos semanas sin mejorar.
¿Tu perro vomita amarillo? Por lo general, el vómito amarillo se compone de bilis y suele generarse con el estómago vacío, lo que indica que suele ser inofensivo. Sin embargo, si se repite o viene acompañado de síntomas como pérdida de apetito, diarrea o fiebre, conviene acudir al veterinario para descartar causas más graves, como gastritis o la presencia de cuerpos extraños.
Diagnóstico del veterinario: ¿tu perro vomita espuma amarilla o blanca, o mucosidad? El color y la consistencia son clave
Describe a tu veterinario la naturaleza del vómito con la mayor precisión posible: ¿el vómito del perro es más bien blanco, amarillo o rojizo? ¿Contiene mucosidad o espuma? Estos factores pueden proporcionar información valiosa sobre la causa del vómito:
El perro vomita una papilla “normal”: si este tipo de vómito se produce entre ocho y diez horas después de la comida, es posible que se deba a la ingesta de un cuerpo extraño que bloquea el paso del estómago al intestino.
El perro vomita comida sin digerir con un poco de mucosidad blanca y espuma: en este caso, la comida no ha llegado al estómago o solo ha permanecido en él durante un breve periodo de tiempo. Esto indica que el animal ha comido en exceso, o bien que no se trata de un “vómito real”, sino de regurgitación, es decir, la expulsión pasiva de comida sin digerir.
El perro vomita mucha mucosidad o espuma blanca: la presencia de grandes cantidades de mucosidad o espuma en el vómito es indicativa de intoxicación. Es posible que tu perro corra peligro de muerte, así que llévalo rápidamente al veterinario.
El perro vomita una papilla amarilla: en este caso se pueden barajar muchas causas diferentes. Algunas son inofensivas, pero otras pueden ser graves, por lo que deberías acudir inmediatamente al veterinario.
El perro vomita mucosidad amarilla o bilis: El vómito contiene bilis, lo que indica que el perro tiene náuseas o que ha pasado demasiado tiempo desde la última vez que comió.
El perro vomita mucosidad roja o hay restos rojos en el vómito: las manchas rojizas indican que hay sangre fresca en el vómito. Es posible que haya ingerido un objeto extraño y por ello deberías acudir al veterinario.
El perro vomita de color negro: es posible que haya sangre ingerida o digerida mezclada, lo que indica una causa grave, como una hemorragia estomacal o un tumor. Acude al veterinario lo antes posible.
“Hilos” blancos en el vómito: es posible que se trate de gusanos. Lleva al perro al veterinario para que lo examine y, si hace falta, lo trate contra los gusanos.
Agua: si el vómito es muy líquido, esto indica que el estómago del perro está vacío. Asegúrate de que tu mascota no sufra deshidratación y, en caso de duda, llévala al veterinario.
Excrementos:: el contenido intestinal no digerido en el vómito es un indicio de una obstrucción intestinal potencialmente mortal y, por lo tanto, motivo para acudir inmediatamente al veterinario.
Investigaciones sobre las causas
Debido a la gran variedad y diversidad de causas que provocan vómitos en los perros, es posible que sea necesario realizar una serie de pruebas para determinar el motivo. En primer lugar, es necesario proporcionar al veterinario un informe previo detallado, por ejemplo, sobre la alimentación y el momento en que se producen los vómitos después de comer.
Además, se debe describir el proceso de vómito para diferenciarlo del síntoma de “regurgitación” (retorno del alimento) o de la tos.
El informe previo va seguido del examen clínico. Si el veterinario detecta alguna anomalía al examinar al perro, es posible que sea necesario realizar otras pruebas, como análisis de sangre o heces, radiografías y ecografías. Si el perro vomita de forma crónica, también puede ser necesario realizar una endoscopia o una operación diagnóstica.
Tratamiento: ¿cómo se tratan los vómitos en perros?
En muchos casos, un vómito único sin otros síntomas no requiere tratamiento o solo un periodo de ayuno del perro de aproximadamente 12 horas. Sin embargo,el perro debe disponer de agua suficiente.
¿Qué se le debe dar de comer a un perro después de vomitar?
Si el perro vomita con frecuencia, pero su estado general es bueno, suele bastar con un tratamiento conservador. Para ello, el veterinario administralos denominados medicamentos antieméticos, que reducen las náuseas y los vómitos en el perro. Además, debes alimentar a tu perro con comida blanda, como pollo y patatas al vapor.
Si persisten otros síntomas, como fiebre, debilidad y dolor abdominal, también deben tratarse e investigarse sus causas. Si los vómitos tienen causas graves, estas deben tratarse de forma específica.
Primeros auxilios: ¿qué remedios caseros pueden ayudar si mi perro vomita?
Si el perro vomita, en casos sencillos suele bastar con un ayuno de 12 horas para que el estómago se calme, seguido de una dieta blanda. Esta incluye pollo cocidosin piel ni huesos, arroz, patatas (sin condimentar y, a ser posible, al vapor) y requesón. Las batatas, la calabaza y la conocida sopa de zanahorias de Moro también son fáciles de digerir y aportan muchos nutrientes valiosos al animal debilitado.
Además, dale a tu perro muchas raciones pequeñas repartidas a lo largo del día. De lo contrario, su estómago, aún sensible, se sobrecargará rápidamente.
¿Qué alivia el estómago de un perro después de vomitar?
El té de manzanilla e hinojo enfriado también puede ayudar a calmar las membranas mucosas irritadas del estómago y la garganta y aliviar molestias como el dolor abdominal.
Pronóstico: ¿cuáles son las probabilidades de curación si mi perro vomita?
En la mayoría de los casos, los vómitos en los perros desaparecen por sí soloso se curan fácilmente. Sin embargo, incluso en estos casos depende sobre todo de los factores que los provocan. Si el perro vomita porque ha comido demasiadoo algo en mal estado, se recuperará rápidamente. En cambio, si la causa es una enfermedad renal o hepática, el pronóstico dependerá de hasta qué punto se pueda tratar la enfermedad que los provoca.
Inciso: ¿cómo y por qué vomitan los perros?
El vómito es un importante mecanismo de defensa del organismo. Gracias a este reflejo protector, el cuerpo puede eliminar de forma muy eficaz y rápida sustancias tóxicas y no deseadas, así como cuerpos extraños.
En este reflejo, que se produce en varias fases tras la estimulación, la garganta, el esófago, el diafragma, el estómago, los músculos abdominales y la respiración trabajan en estrecha colaboración.
¿Qué ocurre en el organismo del perro cuando vomita?
Náuseas: en la primera fase, el perro muestra síntomas como tragar saliva, chasquear la lengua, inquietud, lamerse los labios, salivar y bostezar. El aumento de la secreción salival recubre el esófago y lo prepara para el contenido ácido del estómago. A menudo, los perros comen hierba durante esta fase.
Arcadas: en la segunda fase, los músculos abdominales y el diafragma se contraen, mientras que la laringe y la boca permanecen cerradas. Esto crea una presión negativa que empuja el contenido del estómago hacia el esófago y la boca. Desde fuera se observan “movimientos de bombeo” en la pared abdominal y un arqueamiento de la espalda.
Vómito: en la fase del vómito se expulsa el contenido del estómago por la boca. También en esta fase, la epiglotis permanece cerrada para que el contenido del estómago no pueda llegar a la tráquea ni ser inhalado. Lo que se vomita suele ser comida semidigerida o sin digerir y líquido teñido por la bilis.
Profilaxis: ¿cómo puedo prevenir los vómitos en mi perro?
Dado que comerdemasiado rápido suele ser una de las causas del vómito en los perros, en estos casos es recomendable utilizar un comedero antivómito.
En el caso de los perros que tienden a comer muy rápido, es importante evitar que ingieran cualquier cosa que no sea comida, tanto en casa como durante los paseos. Dependiendo de la situación, un entrenamiento específico y el uso temporal de un bozal pueden ayudar a evitar que el perro coma cosas indeseadas.
Evitar cambios bruscos en la alimentación
Dado que algunos perros son sensibles a los cambios en la alimentación, se recomienda evitar los cambios bruscos o realizar una transición gradual durante varios días.
En invierno, se debe evitar en la medida de lo posible que el perro ingiera nieve, ya que esto suele provocar molestias gastrointestinales (“gastritis por nieve”).
En resumen: ¿qué debo hacer si mi perro vomita?
Si el perro vomita una sola vez, no hay motivo para preocuparse. Con un breve ayuno y una dieta blanda temporal, la mayoría de los perros se recuperan rápidamente.
La situación será más grave si ves sangre en el vómito del perro o si aparecen otros síntomas como diarrea, dolor, apatía o un empeoramiento del estado general. En ese caso, debes acudir inmediatamente al veterinario. Los vómitos prolongados también son motivo para llevar al animal a la consulta del veterinario.
Aviso importante: Estos datos son únicamente de carácter informativo y no sustituyen el asesoramiento, el diagnóstico ni el tratamiento de profesionales en veterinaria. Si tiene alguna duda o preocupación sobre la salud de su mascota, consulte siempre a un veterinario.
Franziska Pantelic, Veterinaria
Llevo varios años colaborando con el Magazin zooplus con mis amplios conocimientos. Ya en 2009 me convertí en veterinaria titulada y actualmente tengo una consulta móvil de pequeños animales en el área metropolitana de Múnich.
La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.
Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.
Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?