Vas caminando con tu perro por vuestra ruta habitual y ¡zas! «¡Oh, no! ¡Mi perro cojea de una pata delantera!». Te explicamos las posibles causas de la cojera en perros y cómo reaccionar a esta situación.
Cojera en perros

© Kzenon / stock.adobe.com
Cambio de vendaje en un perro cojo
Síntomas de la cojera en perros
El cuadro clínico de una cojera en perros puede variar mucho. En función de la magnitud y la localización, puede haber varias partes del cuerpo afectadas. Las cojeras pueden ser unilaterales o bilaterales, así como agudas o crónicas.
Además, se pueden añadir otros síntomas, aparte de la cojera. Si tu perro ha sufrido un traumatismo, seguramente tendrá una hinchazón en el tejido afectado. en caso de que el perro se haya hecho daño en una pata o en las dos, seguramente cojeará y tendrá mucho dolor.
Si la cojera persiste durante mucho tiempo, la musculatura circundante pierde masa (atrofia muscular). Esto se debe a que los perros cojos se mueven menos y tienen problemas para levantarse y tumbarse, especialmente si tienen daños articulares.

© alexeg84 / stock.adobe.com
Diagnóstico: ¿cómo se detecta?
Antes de examinar al perro, el veterinario te preguntará si se ha hecho daño o si ha tomado medicamentos últimamente.
Después de las preguntas, realizará un examen de cojera clínico para hallar la causa exacta. Para ello, examinará al perro y lo palpará con cuidado. Al hacerlo, se fijará en si la pata está hinchada o presenta alguna herida abierta.
A continuación, evaluará la marcha del perro. Esto es importante para clasificar la cojera en un grado determinado, que influirá en el procedimiento posterior.
Tipos de cojera en perros
Los especialistas distinguen entre estos tres tipos de cojera: cojera de apoyo, cojera en la fase de balanceo y la forma mixta.
La cojera de apoyo afecta a la fase de carga y la de balanceo perjudica el movimiento de las extremidades. Si tu perro tiene dolor al poner peso sobre la pata y cojea, probablemente tenga cojera de apoyo.
Si puede apoyar la pata con normalidad, pero da pasos más cortos, tiene cojera en la fase de balanceo. No obstante, los veterinarios observan a menudo formas mixtas.
Para clasificar el nivel de gravedad de la cojera en cuatro grados y evaluar mejor el tratamiento y el pronóstico, el veterinario se vale de los datos siguientes:
Grado | Gravedad de los síntomas |
1 | La marcha solo está un poco restringida. |
2 | La marcha está alterada y el perro carga las extremidades. |
3 | La marcha está alterada y el perro carga poco las extremidades. |
4 | La marcha está alterada y el perro no carga las extremidades. |
Si el veterinario no ha encontrado una explicación exacta después de la exploración, realizará un examen neurológico. Para ello, comprobará la función de los nervios, la conciencia y la orientación del perro en la estancia.
Tratamiento de la cojera en perros
Debido a las múltiples causas de la cojera en perros, los especialistas no pueden generalizar sobre su tratamiento. Depende de la enfermedad subyacente, la gravedad y el estado general del perro.
Hay enfermedades que requieren cirugía. Por ejemplo, se recomienda operar si el peludo tiene una hernia discal o una rotura del ligamento cruzado. También se pueden tratar estos problemas de forma conservadora, es decir, con analgésicos y mucho reposo.
Además, si tu perro se ha lesionado un músculo, necesitará fisioterapia. El fisioterapeuta masajeará el grupo muscular y favorecerá la curación de las zonas afectadas.

© Werner / stock.adobe.com
Causas de la cojera en perros
Las causas de la cojera en perros son variadas. Puede tratarse de una uña rota o cuerpos extraños clavados en las almohadillas. A continuación, te mostramos dos tablas de causas posibles de la cojera en perros:
Enfermedades neurológicas
Si el sistema nervioso periférico (nervios alrededor del sistema nervioso central) o el central (cerebro y médula) del perro enferman, el animal sufre una enfermedad neurológica. Los nervios pueden enfermar de forma primaria o secundaria (por daños en otros órganos):
Nombre | Particularidad |
Polineuropatía congénita | P. ej., en el alaskan malamute o el leonberger |
Neosporosis | Enfermedad infecciosa provocada por el organismo unicelular Neospora caninum |
Síndrome paraneoplásico | Como síntoma que acompaña a un tumor |
Hipotiroidismo | Déficit de hormonas tiroideas |
Lupus eritematoso sistémico | Enfermedad autoinmune |
Toxoplasmosis | Enfermedad infecciosa provocada por el organismo unicelular Toxoplasma gondii |
Enfermedades ortopédicas
Todas las enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético se denominan enfermedades ortopédicas. Estas incluyen lesiones de músculos y ligamentos, así como enfermedades articulares.
Es frecuente que un traumatismo provoque cojera en perros. No obstante, existen otras causas, como fracturas óseas o esguinces, que pueden ocasionar una cojera ortopédica:
Nombre | Particularidad |
Artrosis | Desgaste degenerativo y crónico de las articulaciones |
Enfermedad de Lyme | Enfermedad infecciosa bacteriana de la Borrelia burgdorferi transmisible por las garrapatas |
Fragmentación del proceso coronoides medial en la articulación del codo | Afecta frecuentemente a perros de razas grandes, incluso de corta edad. |
No unión del proceso ancóneo
|
Afecta frecuentemente a perros de razas grandes. |
Rotura del ligamento cruzado
|
Afecta frecuentemente a perros de razas grandes; habitualmente, ligamento cruzado craneal |
Luxación coxofemoral | Normalmente a consecuencia de accidentes de coche |
Luxación de rótula
|
Perros de razas pequeñas, como el yorkshire terrier |
Síndrome de Legg-Calvé-Perthes (necrosis aséptica de la cabeza del fémur)
|
Perros jóvenes de razas pequeñas, como el yorkshire terrier |
Contracturas musculares (acortamiento permanente del músculo)
|
Frecuentemente en perros de caza y trabajo |
Osteocondritis disecante (necrosis ósea aséptica) | Por una osificación alterada |
Tendinitis del tendón del bíceps | Afecta frecuentemente a perros de razas medianas y grandes.
|
Pronóstico de la cojera en perros
«Mi perro cojea, ¿volverá a caminar bien?». La respuesta a esta pregunta depende de la causa y la gravedad de la cojera. Hay enfermedades que se pueden tratar bien a nivel conservador o quirúrgico. Además, la fisioterapia puede aliviar los síntomas.
Sin embargo, puede haber complicaciones, como dolor o cojeras espontáneas. Por lo tanto, sigue las indicaciones del veterinario y ten paciencia. Las enfermedades neurológicas u ortopédicas pueden tardar mucho tiempo en curarse.