Insuficiencia pancreática en perros

Insuficiencia pancreática en perros

Un hambre canina constante combinada con pérdida de peso es síntoma de insuficiencia pancreática exocrina en perros.

Una insuficiencia pancreática en perros se manifiesta por problemas digestivos o porque el perro siempre tiene hambre y pierde peso. Te explicamos qué más cosas debes saber sobre esta enfermedad.

¿Es muy peligrosa?

Si la función del páncreas está alterada, se produce una insuficiencia pancreática, en función del tejido afectado. Puede ser endocrina, con un trastorno de la producción hormonal, o exocrina, con una producción de enzimas digestivas alterada.

Ambas formas van acompañadas de consecuencias para la salud que requieren atención veterinaria.

Nota: En los perros es más común la insuficiencia pancreática exocrina. Por eso, en este artículo ahondaremos más en este tipo.

La insuficiencia pancreática endocrina en perros puede manifestarse como diabetes. Encontrarás más información al respecto en nuestro artículo sobre la diabetes.

La importancia de un páncreas sano

Para entender la relevancia de la insuficiencia pancreática en perros, cabe distinguir entre los dos tipos de tejido pancreático y sus funciones:

  • El páncreas exocrino constituye la mayor parte de la glándula junto con los acinos glandulares. Produce importantes enzimas digestivas que asimilan partes de la comida, como las grasas o los carbohidratos.
  • El páncreas endocrino solo conforma entre el dos y el cinco por ciento de la masa total. No obstante, desempeña una función importante: produce hormonas como la insulina, el glucagón y la somatostatina.

Si la función del páncreas está alterada, la consecuencia pueden ser problemas digestivos, por ejemplo.

¿Qué perros son más propensos?

La insuficiencia pancreática exocrina puede afectar a perros de cualquier raza y edad. Sin embargo, hay fuentes que afirman que suele aparecer en perros de entre uno y cuatro años.

El pastor alemán y los collies de pelo corto también tienen una predisposición con una prevalencia del uno por ciento.

Insuficiencia pancreática en perros © Keit / stock.adobe.com
El pastor alemán es más propenso a sufrir una insuficiencia pancreática exocrina que otras razas.

Síntomas

Los síntomas visibles de una insuficiencia pancreática en perros no aparecen hasta que se reduce el 75-90 por ciento de la función del páncreas exocrino.

Es típica una digestión alterada, acompañada de un hambre canina y pérdida de peso simultánea. Otro signo es la diarrea crónica, en la que destaca la esteatorrea (heces grasas). Las heces son voluminosas, grasientas o espumosas y grisáceas.

Consecuencias para la piel y el pelaje

Si un perro no ingiere suficientes nutrientes y vitaminas, enseguida se ve afectada la calidad de su piel y pelaje. Así pues, no solo pierde peso, sino que el pelaje se apaga y se cae cada vez más.

Peligro de autolisis

Si se acumulan enzimas digestivas en el páncreas del perro, pueden destruir el órgano. Esto se conoce como autolisis. Esta, a su vez, puede provocar síntomas graves, como vómitos y fuertes dolores de vientre.

¿Cuándo hay que ir al veterinario?

Si tu perro tiene diarrea constantemente o su estado de salud ha cambiado, es momento de llevarlo al veterinario.

Esto es importante, sobre todo, en cachorros y perros jóvenes porque no cuentan con suficientes reservas de agua. El riesgo de deshidratación en perros jóvenes es muy elevado.

Diagnóstico

Si llevas a tu perro al veterinario con los síntomas típicos, como hambre voraz y diarrea, el diagnóstico tentativo suele ser muy rápido. Para confirmarlo, se requieren otras pruebas después del chequeo general.

Análisis de heces

Si el veterinario envía una muestra de heces a un laboratorio, se puede detectar la elastasa pancreática fecal canina (cE1). Si la concentración es de más de diez microgramos por gramo de heces, esto apunta a insuficiencia pancreática en perros.

Análisis de sangre

Para confirmar los resultados del análisis fecal se puede realizar un análisis de sangre. Con este se puede detectar la inmunorreactividad de tipo tripsina canina (cTLI) en el suero. Antes de sacar la muestra de sangre, el perro debe haber hecho un ayuno de entre seis y doce horas. De lo contrario, podrían revelarse altas concentraciones falsas.

Insuficiencia pancreática en perros © Ermolaev Alexandr / stock.adobe.com
Para detectar la insuficiencia pancreática en perros se puede realizar un análisis de sangre.

Tratamiento

La insuficiencia pancreática exocrina no tiene cura. No obstante, cambiándole la comida al perro enfermo por una adecuada, este puede llevar una vida normal sin apenas molestias.

La alimentación adecuada

Como un perro con insuficiencia pancreática ingiere menos nutrientes (mala digestión), necesita entre un veinte y un cien por cien más de comida. Además, esta debe ser fácil de digerir.

Toma nota de lo siguiente:

  • La comida debe ser baja en fibra bruta y grasas, pero contener muchas proteínas de buena calidad, como yema de huevo, requesón o carne muscular magra.
  • Habla con el veterinario sobre cómo añadir enzimas digestivas especiales al alimento. Estas están disponibles en forma de gránulos o polvos.
  • Reparte las raciones a lo largo del día, ya que es mejor que coma poca cantidad varias veces.

Nota: Habla con el veterinario para elegir un alimento dietético especial adaptado a las particularidades de la insuficiencia pancreática en perros.

Medicamentos

A veces, la insuficiencia pancreática exocrina va acompañada de un déficit de cobalamina, es decir, de vitamina B12. Como esta deficiencia puede limitar el éxito del tratamiento, es aconsejable recurrir a suplementos.

Además, el veterinario puede darle al perro antagonistas H2 para reforzar la digestión de grasas. Asimismo, si hay un sobrecrecimiento bacteriano recurrente en el intestino delgado, también le administrará antibióticos.

Causas

Tanto la insuficiencia pancreática exocrina como la endocrina pueden aparecer por una serie de enfermedades.

  • En primer lugar cabe mencionar la pancreatitis, que provoca la cicatrización del páncreas. A consecuencia, el tejido afectado pierde su función.
  • También es frecuente la atrofia acinar pancreática, una enfermedad genética. Esta atrofia de las células acinares pancreáticas es muy frecuente en el pastor alemán.

Otras causas posibles

Existen otros detonantes que pueden provocar una insuficiencia pancreática en perros:

Pronóstico

Una vez muerto el tejido pancreático, ya no puede volver a crecer. No obstante, el perro puede llevar una vida normal con ayuda del veterinario y las medidas correctas.

Prevención: ¿se puede evitar?

La insuficiencia pancreática en perros no se puede evitar al cien por cien. No obstante, las condiciones de tenencia y la alimentación influyen mucho en una buena salud. Además, los chequeos regulares en el veterinario son importantes para detectar posibles enfermedades a tiempo.

Consejo: pesa a tu perro periódicamente

Para mantener el peso de tu perro controlado, pésalo periódicamente. Anota el peso para que puedas hacer comparaciones a largo plazo.

Si tu perro no deja de perder o ganar peso, a pesar de que lo alimentas bien y hace ejercicio, llévalo al veterinario.

Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

11 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?