Parálisis en teckel

Parálisis en teckel

La parálisis del teckel no solo afecta al teckel.

La parálisis en teckel es una dolorosa enfermedad de la columna vertebral. Si observas signos en tu perro, no hay tiempo que perder, ya que la situación es urgente. En este artículo encontrarás toda la información sobre esta enfermedad.

Es muy peligrosa?

La parálisis en teckel es una parálisis de las patas que aparece a consecuencia de una hernia discal. Con esta hernia, sale tejido de los discos intervertebrales dañados que presiona los nervios colindantes. La parálisis en teckel es dolorosa para el perro y requiere asistencia veterinaria inmediata.

¿Qué perros son más propensos?

El nombre de esta enfermedad es engañoso porque la parálisis del teckel no solo afecta al teckel. También pueden sufrirla otros perros, aunque los de patas cortas con lomo largo son los más propensos. Las razas más afectadas son:

Síntomas

Un signo claro de parálisis en teckel es la aparición de dolor repentino en la nuca y el lomo, que provoca cojera en las patas delanteras o traseras. Debido a estos síntomas, los perros afectados suelen adoptar la típica postura de joroba felina.

Además, son sensibles al contacto en la zona afectada y no se mueven. En función de la gravedad y la localización de la parálisis, también pueden aparecer trastornos de micción y excreción.

¿Cuándo hay que ir al veterinario?

Los síntomas de cojera y el dolor siempre son un motivo para acudir al veterinario de inmediato. En el caso de la parálisis en teckel, el tiempo es oro, ya que actuar demasiado tarde puede provocar complicaciones.

Diagnóstico

El diagnóstico de la parálisis en teckel es el mismo que el de una hernia discal. Además del examen clínico, la anamnesis y el examen neurológico, los métodos de imagen también ayudan a localizar el problema. Estos pueden ser:

  • Radiografías
  • Tomografías computarizadas (TC)
  • Tomografías por resonancia magnética (TRM)
  • Mielografía con contraste

Clasificación por grados

Para evaluar la gravedad del cuadro clínico y elegir el mejor tratamiento, los veterinarios clasifican la parálisis en teckel en cinco grados:

Grado Síntomas
1 El perro tiene dolor con sensibilidad al contacto, pero solo una ligera limitación del movimiento.
2 De vez en cuando aparece una parálisis, pero el perro aún puede andar.
3 De vez en cuando aparece una parálisis y el perro ya no puede andar.
4 La pata afectada está completamente paralizada, pero el perro sigue sintiendo un profundo dolor.
5 La pata afectada está completamente paralizada y el perro ya no siente un dolor profundo.
Parálisis en teckel © yavdat / stock.adobe.com
Para consolidar el diagnóstico de la parálisis en teckel se necesitan radiografías.

Tratamiento

Para tratar los síntomas clínicos de una hernia discal y, por tanto, de la parálisis en teckel, existen métodos conservadores y quirúrgicos. A continuación, la fisioterapia puede resultar útil.

La elección del tratamiento depende de factores individuales, como el grado de la enfermedad y la salud general del perro.

Tratamiento conservador

Los grados entre el 1 y el 3 pueden tratarse con analgésicos, complejo de vitaminas B y reposo. No obstante, ten en cuenta que estas medidas no siempre bastan. Hasta el cuarenta por ciento de los pacientes sufren una recaída.

Tratamiento quirúrgico

Para tratar los grados 3 y 4 puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Con una hemilaminectomía, el veterinario expone el canal espinal y extirpa el material protruido. Si la operación se realiza a tiempo, el índice de éxito es de más del noventa por ciento.

Causas

La parálisis en teckel puede aparecer a consecuencia de una hernia discal. Esta surge cuando el anillo fibroso externo del disco se desgarra y el núcleo pulposo sale hacia el tejido nervioso.

Las razas con lomo largo y patas cortas corren un mayor riesgo de sufrir una hernia discal.

Pronóstico

Como el disco está dañado de forma irreversible, es imposible que la parálisis en teckel se cure del todo. Además, el pronóstico depende de varios factores. Cuanto más alto sea el grado, peor es el pronóstico.

Con el grado 5, en particular, cabe esperar graves consecuencias que hacen que la cirugía resulte inútil.

Por eso, es muy importante buscar ayuda en cuanto observes signos de parálisis del teckel en tu perro.

Prevención: ¿se puede evitar?

Un ejercicio regular, pero suave, es una de las mejores maneras de prevenir la parálisis en teckel.

Además, las camas ortopédicas o muy acolchadas pueden ayudar a descargar la espalda del perro y a impedir el desgaste.

Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

11 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?