Los gatos no solo exploran el entorno con los ojos y la nariz, sino también con la boca. Si un gato no para de mordisquear una manta o la arena para gatos, podría tratarse de pica en gatos. Te explicamos cuándo se considera que existe un trastorno del comportamiento y cómo detectarlo.
Pica en gatos

© Nektarstock / stock.adobe.com
Un gato con pica masticando una jirafa de plástico
¿Qué es la pica en gatos?
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu gato lo muerde todo? El motivo podría ser el síndrome de pica en gatos.
Se trata de un trastorno alimentario por el que los gatos ingieren sustancias que no son aptas para el consumo.
Estas pueden ser papel, tejidos e incluso plástico. También lamer o mordisquear objetos indigeribles se considera una característica de la enfermedad.
¿Qué gatos son más propensos?
En general, cualquier gato puede contraer la pica. Sin embargo, se sabe que algunas razas, como el gato burmés o el siamés, son más propensas a padecerla.
Síntomas: ¿cuáles son los signos?
Hay varios niveles de gravedad de la pica en gatos. Algunos animales solo comen cosas ocasionalmente, mientras que otros muestran graves trastornos masticatorios a diario.
La ingesta de tejidos, como lana y cordones, u objetos angulosos, como plástico, puede provocar complicaciones graves, como una obstrucción intestinal.
Concretamente, la ingesta de hilos largos es muy peligrosa porque se quedan enganchados en el aparato gastrointestinal, ensartándose en el intestino. Esto puede ser mortal para el gato.
Los primeros síntomas de una obstrucción intestinal son vómitos, fuertes dolores y malestar general.
Besonders gefährlich ist die orale Aufnahme von langen Fäden. Denn diese bleiben gerne im Magen-Darm-Trakt hängen und fädeln anschließend den Darm auf. Dieser Zustand ist für Ihre Katze lebensgefährlich!
Erste Anzeichen für einen Darmverschluss sind plötzliches Erbrechen, starke Schmerzen und die Verschlechterung des Allgemeinbefindens.
Diagnóstico: ¿cómo se detecta?
Si tu gato muestra signos de un trastorno conductual o ha ingerido objetos peligrosos, deberías informar de ello al veterinario. Con la información que le proporciones, este podrá intentar hallar la causa del problema.
También podrá explorar al gato para hallar otras enfermedades y utilizar métodos de imagen (p. ej., radiografías) para ver objetos extraños.

© dalajlama / stock.adobe.com
Tratamiento: ¿cómo se trata?
Los trastornos del comportamiento, como el síndrome de pica en gatos, suelen requerir mucha paciencia. El objetivo principal del tratamiento es evitar las causas. Si estas se conocen, se pueden eliminar del hogar específicamente.
Sin embargo, en la mayoría de casos solo se puede especular sobre la razón exacta del trastorno conductual del peludo. Puedes intentar ayudar a tu gato con pica con una terapia de exclusión:
- Jugar con el gato
Si el gato se aburre, el estrés consiguiente puede favorecer el trastorno alimentario. Por lo tanto, introduce juegos y problemas de lógica en su día a día.
Por ejemplo, puedes esconder chucherías, practicar el adiestramiento con clicker con él o utilizar juguetes para gatos.
- Redirigir el comportamiento masticatorio
Ofrécele a tu gato la posibilidad de satisfacer su necesidad masticatoria con otras cosas. Para ello, en lugar de darle comida húmeda, puedes ofrecerle también pienso.
También puedes usar juguetes para morder, palitos duros o un poco de menta gatera para que muerda menos otros objetos.
- Medicamentos
Los gatos con pica no siempre necesitan un tratamiento medicamentoso. Sin embargo, los veterinarios podrían prescribir psicofármacos en casos graves en que las medidas de alivio del estrés no funcionan.

© DoraZett / stock.adobe.com
Causas: ¿cuáles son los desencadenantes?
El síndrome de pica en gatos es un trastorno del comportamiento. Los gatos afectados empiezan a chupar objetos indigeribles, como tejidos, plástico y otros, a menudo a una edad temprana.
Si los síntomas empeoran, poco a poco los lamidos se sustituyen por la masticación e ingesta de los objetos.
Los investigadores creen que hay varios factores que pueden provocar la pica en gatos. Estos pueden ser, por ejemplo:
- Predisposición genética
- Estrés en el día a día
- Traumas graves
Como estos motivos y otras relaciones aún no están demostrados del todo, la ciencia sigue investigando el síndrome.

© Nadine Haase / stock.adobe.com
Prevención: ¿cómo se puede evitar?
Por desgracia, no hay ninguna manera de evitar que se desarrolle la pica en gatos. Sin embargo, puedes reducir el riesgo de enfermedades psicológicas con una tenencia y alimentación acordes a la especie.
Si tu gato no tiene el entretenimiento y variedad necesarios, el estrés consiguiente puede perjudicar su salud física y psicológica.