A lo largo de nuestra vida se producen situaciones extremas que hacen que estemos tristes. Pero ¿nuestros mininos pueden sentir lo mismo? ¿Los gatos lloran? En este artículo respondemos a estas y otras preguntas.
¿Los gatos lloran?

© Andriy Blokhin / stock.adobe.com
Algunos gatos parece como si estuvieran tristes o incluso llorando. Pero ¿acaso los gatos pueden llorar?
¿Qué es el duelo?
Los psicólogos describen el duelo como un sentimiento que las personas perciben como reacción a la pérdida de seres queridos. Sentimos esta emoción con aún más intensidad cuando se trata de una pareja, un familiar o un amigo.
Sin embargo, también estamos tristes por un despido o cuando se nos rompe o pierde un objeto con valor sentimental.
Cuando los gatos lloran: ¿qué significan las lágrimas?
Ya sean lágrimas de alegría o tristeza, seguro que has llorado alguna vez en tu vida. Pero ¿qué pasa cuando tu gato tiene los ojos llorosos? ¿Los gatos lloran porque sienten pena?
No te preocupes, porque las lágrimas en los gatos no son signo de tristeza. De hecho, cuando los gatos lloran, no lo hacen por causas emocionales.
Cuando los gatos lloran, ¿qué significa?
El motivo por el que los gatos lloran tiene más que ver con la salud de sus ojos. Las alergias, los cuerpos extraños o la gripe felina (una de las enfermedades oculares más frecuentes en gatos) pueden hacer que las glándulas lagrimales produzcan más lágrima y que los conductos lagrimales se inflamen.
Así pues, si tu gato llora, llévalo al veterinario para que le mire los ojos.

© Bastetamon / stock.adobe.com
En 1872, Charles Darwin escribió el libro La expresión de las emociones en el hombre y en los animales (original: The Expression of the Emotions in Man and Animals). Aquí publicó sus observaciones sobre que las emociones entre las personas y los animales, como los gatos, podían parecerse mucho.
Pese al trabajo de Darwin, la cuestión de si los animales pueden sentir tristeza quedó mucho tiempo sin responder. No sería hasta los siglos XX y XXI que la ciencia volvería a ocuparse de las emociones de los animales.
La tristeza en los animales domésticos
Marc Bekoff, exprofesor de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Colorado Boulder, es un conocido investigador de este ámbito. Su pasión siempre fue investigar los sentimientos de los animales.
Averiguó que en las exploraciones con imagen del cerebro canino se activaban zonas similares a las del humano con ciertos estímulos emocionales. Así pues, hoy en día sabemos que los animales muestran conductas emocionales, igual que nosotros.
Lágrimas y tristeza en gatos: experiencia de los cuidadores
La mayoría de gente que tiene gato celebra el punto de vista científico actual. En efecto, quien adopta un gato se percata enseguida de que tras los bigotes se esconde un carácter único.
Y ¿qué sería del carácter sin sentimientos? Aunque los gatos no lloren como nosotros, son capaces de expresar sus sentimientos, p. ej., ronroneando o bufando.
Por muy importante que sea el duelo, este sentimiento consume mucha energía. Para que puedas ayudar a tu gato en épocas de tristeza, es importante que reconozcas los signos.
¿Cómo demuestran los gatos que están tristes?
Cuando los gatos sienten dolor emocional, pueden presentar estos signos:
- Buscan un mayor contacto con su cuidador o están más esquivos.
- Pierden apetito, lo que puede conducir a una fuerte pérdida de peso.
- No juegan.
- Parecen inquietos o duermen más.
- Algunos gatos emiten sonidos quejumbrosos.
Así pues, llorar no forma parte del repertorio de conductas de un gato triste.
La paciencia, la calma y la rutina son los elementos más importantes para ayudar a tu gato cuando está triste. De hecho, la tristeza aparece principalmente cuando se altera una rutina. Esto sucede cuando las condiciones de vida del gato cambian considerablemente por la pérdida de una persona.
Aunque no sea cierto que los gatos lloran en el sentido humano, haz que sienta que te preocupas por él. Asegúrate de que reciba la comida en el horario habitual.
Habla con él y motívalo para que juegue. ¡A lo mejor puedes animarlo con un juguete!