¿Tu gato va al arenero como siempre, pero solo hace unas pocas bolitas duras? Es posible que esté estreñido. Te explicamos cómo detectar el estreñimiento en gatos, cómo ayudar a tu minino y cómo prevenir el problema.
Estreñimiento en gatos

© Africa Studio / stock.adobe.com
Las bolas de heces pequeñas y duras son el primer signo del estreñimiento en gatos.
Mi gato está estreñido: ¿podría morir?
El estreñimiento en gatos no es ninguna rareza. Sin embargo, no subestimes los primeros síntomas, ya que un estreñimiento puede convertirse fácilmente en una impactación fecal. Esta sí que es una urgencia que podría tener consecuencias mortales.
Además, una distensión excesiva podría provocar un megacolon, que es una dilatación permanente del intestino grueso. En este caso, el gato tendría problemas de por vida.
Causas: ¿cómo se produce el estreñimiento en gatos?
Hay muchas situaciones que pueden causar el estreñimiento en gatos:
- Alimentarias: una alimentación baja en fibra y una baja ingesta de líquidos provocan el endurecimiento de las heces.
- Cuerpos extraños: las bolas de pelo (tricobezoares) u otros objetos ingeridos pueden bloquear el intestino total o parcialmente. Un bloqueo total del tránsito intestinal es una urgencia absoluta.
- El sobrepeso y la falta de ejercicio ralentizan el tránsito intestinal.
- Problemas de articulaciones y columna: si el gato tiene dolor al expulsar las heces, retrasará el momento de hacerlo todo lo que pueda. El cuerpo extrae cada vez más agua de las heces y se produce una obstrucción.
- Estrechamiento del intestino a causa de tumores o inflamaciones (p. ej., por una infestación parasitaria)
- algunos fármacos inhiben la movilidad del intestino (p. ej., calmantes y opiáceos).
- Otras enfermedades asociadas a una alteración del equilibrio hídrico (p. ej., diabetes o enfermedades renales)
Ya ves que la lista de posibles causas es larga. Esto aclara por qué el estreñimiento en gatos es relativamente frecuente.
Síntomas: ¿cómo se manifiesta?
¿Cómo puedo detectar si mi gato está estreñido? En ciertos casos no es tan fácil darse cuenta del problema.
Las heces normales de un gato tienen forma de puro. En cambio, los gatos estreñidos las hacen sólidas y redondas. Otros signos son los maullidos a la hora de excretar y la agitación del gato.
Si el gato reacciona con sensibilidad cuando le acaricias el vientre, esto indica que tiene dolor de tripa. Además, muchos gatos estreñidos interrumpen la ingesta de alimento. Si el estreñimiento persiste, también pueden tener vómitos y deshidratación.
Diagnóstico: ¿qué exámenes realiza el veterinario?
La tarea más importante del veterinario es hallar la causa del estreñimiento en gatos. En efecto, el tratamiento varía en función de qué lo esté provocando.
Durante la anamnesis, el veterinario te preguntará si has desparasitado al gato recientemente, si ha tenido diarrea o si ha tomado algún medicamento.
La exploración general del gato ofrece otros indicios sobre la posible causa. En un gato cuyo chequeo no es llamativo, el motivo del estreñimiento suele ser fácil de solucionar.
En cambio, si el estado general del gato está muy perjudicado, el veterinario realizará otras pruebas. Estas pueden incluir radiografías y ecografías. Un análisis de sangre ofrece indicios sobre el equilibrio de líquidos y electrolitos, así como sobre otra posible enfermedad subyacente.

© Stefano Garau / stock.adobe.com
Pronóstico: ¿cuáles son las probabilidades de curación?
En general, el estreñimiento en gatos se puede tratar satisfactoriamente. Lo que siempre es importante es detectar y tratar otras enfermedades subyacentes.
Si el estreñimiento se convierte en una obstrucción intestinal, el gato podría morir.
Profilaxis: ¿cómo puedo prevenirlo?
Hay algunas causas del estreñimiento en gatos que se pueden evitar con estos consejos:
- Alimentación con comida rica en fibra para favorecer la digestión
- Asegúrate de que el gato beba suficiente agua. Una fuente o cambiar de pienso a comida húmeda pueden ser medidas útiles en este sentido.
- Profilaxis antiparasitaria regular y análisis de las heces
- Eliminar los pelos de gato del hogar y cepillar al gato periódicamente
- Medidas para fomentar el ejercicio, como rascadores o juguetes
- Si el gato no va al arenero porque tiene dolor articular, es aconsejable darle analgésicos regularmente.