Hay mucha gente que habla de garrapatas voladoras. En realidad, se refieren a la Lipoptena cervi chupasangre. Te explicamos por qué la mosca del venado puede ser peligrosa para los perros y cómo protegerlos.
Lipoptena cervi en perros: un parásito muy peligroso

© kobkik / stock.adobe.com
La picadura de una Lipoptena cervi puede ser dolorosa, provocar fuertes picores e incluso transmitir patógenos peligrosos.
¿Es muy peligrosa?
La mosca del venado (Lipoptena cervi) es un hipobóscido y pertenece a los ectoparásitos. Esta especie se alimenta por naturaleza de la sangre de animales salvajes, como tejones, ciervos y jabalíes.
Sin embargo, cada vez se dan más casos de picaduras en otros mamíferos, como perros o personas.
Transmisora de enfermedades
Aunque la picadura de la Lipoptena cervi no supone un gran peligro para el perro, puede doler mucho. Además, el veneno que expulsa suele provocar fuertes picores, eczemas, pústulas e inflamaciones cutáneas.
Lo que supone un auténtico problema es que estas moscas pueden transmitir patógenos al perro. Se trata de una bacteria llamada Bartonella schoenbuchensis, que puede provocar miocarditis y fiebre.

© Henrik Larsson / stock.adobe.com
¿Cómo la detecto?
La Lipoptena cervi se parece a una mosca normal, pero presenta rasgos característicos:
- Puede medir hasta seis milímetros.
- Las seis patas tienen ganchos fuertes.
- La probóscide acaba en punta.
- Avanza más rápido que la garrapata.
Cuando una Lipoptena cervi encuentra una víctima, se deshace de sus alas tras aterrizar sobre ella. A continuación, se arrastra a toda velocidad por la piel hasta encontrar un punto donde picar. Se aferra firmemente con las garras, muerde con la probóscide y empieza a succionar la sangre del huésped.
Área de distribución
La Lipoptena cervi está extendida por casi toda Europa hasta Siberia. Sin embargo, también se han observado muchos casos en América del Norte en los últimos años.
En verano, entre julio y octubre, está muy activa y prefiere las lindes del bosque y regiones boscosas húmedas.
Antes de infestar al perro, vuela alrededor de él. Cuando reciben el picotazo, la mayoría de los perros reaccionan con auténtico pánico porque puede ser muy doloroso.
El perro se asusta, se pone nervioso y se lame, se rasca o incluso se muerde la zona por el dolor y el picor.
Aspecto del mordisco
Poco después del picotazo, la zona afectada se inflama y se pone azul. Con el tiempo, se forman pústulas o erupciones cutáneas. Si penetran bacterias en la herida, también pueden desarrollarse dermatitis.
Partes del cuerpo afectadas
En general, la Lipoptena cervi puede infestar cualquier parte del cuerpo del perro. Sin embargo, se ha observado una preferencia por el abdomen, la parte interior del muslo y alrededor del ano.
¿Cuándo hay que ir al veterinario?
Si la picadura se hincha mucho o el perro presenta otros síntomas, como una reacción alérgica o fiebre, llévalo al veterinario por precaución.
Si detectas una o varias Lipoptena cervi en tu perro, primero de todo debes extraérselas. Para ello, puedes utilizar un peine (quitapulgas) de púas estrechas. Si ya lo ha mordido, puedes emplear una pinza quitagarrapatas o aclarar la zona con agua.
A continuación, enfría la zona de la mordedura para aliviar el picor.
Consejo: no te pongas nervioso/a y háblale a tu perro con tranquilidad. Un snack delicioso puede resultarte muy útil.
Medicamentos contra inflamaciones e infecciones bacterianas
Si la picadura no se cura sola o el perro presenta síntomas de una infección bacteriana de Bartonella schoenbuchensis, también deberás llevarlo al veterinario.
Para aliviar la inflamación, necesitará antiinflamatorios. Contra las infecciones bacterianas puede ser necesario administrar antibióticos.
Después de la picadura, el cuerpo del perro necesita unos días para descomponer el veneno de la Lipoptena cervi a través de los ganglios linfáticos. A continuación, la picadura suele remitir y el perro se encuentra mejor.
No obstante, si tiene una reacción grave, llévalo al veterinario. Existen fármacos que lo ayudarán a curarse.
Prevención: ¿cómo puedo proteger a mi perro?
Para protegeros a ti y a tu perro de una infestación de la mosca del venado, toma nota: