¿Alguna vez has oído hablar de la dolorosa podredumbre de aletas en peces? ¿No? Pues sigue leyendo para conocer la información más importante sobre esta grave enfermedad de los peces.
Podredumbre de aletas en peces

© boedefeld1969 / stock..adobe.com
Síntoma típico de la podredumbre de aletas: bordes de las aletas blancos y tejido rasgado
Síntomas: ¿cómo se manifiesta?
Si tienes a tus peces de una manera acorde a la especie y estos están sanos, es raro que enfermen, aunque contraigan una infección bacteriana. Sin embargo, si están inmunodeprimidos, la infección puede avivarse y provocar los síntomas de la enfermedad.
Si un pez sufre podredumbre de aletas, se pueden observar estos síntomas:
- El pez se frota mucho contra objetos.
- Las aletas pierden el color y se deshilachan o agujerean.
- La base de la aleta se tiñe de rojo, mientras que el borde se pone blanco.
- Debido a las lesiones en las aletas, el pez nada cerca del suelo.
- El pez come menos y se mueve con agitación y sin control.
La podredumbre de aletas es dolorosísima y se extiende por todo el cuerpo en el curso de la enfermedad bacteriana. Si aparece de repente, las infecciones provocan la muerte del pez en pocos días. Si la enfermedad deviene crónica, el tejido ligeramente dañado se puede curar con el tratamiento correcto.
Diagnóstico: detección de la podredumbre de aletas
Un signo típico de la enfermedad es la formación de zonas blancas en las aletas, que se van rasgando progresivamente.
Por eso, los veterinarios suelen diagnosticar esta enfermedad a primera vista. Sin embargo, para detectar las bacterias se requiere un frotis o una muestra de agua.
Tratamiento: ¿cómo se trata?
Cuanto antes acudas al veterinario, más probabilidades tendrá el pez de curarse. El veterinario trata todos los peces afectados con medicamentos en un recipiente aislado en cuarentena.
Existen medicamentos líquidos, como JBL Ektol fluid Plus o eSHa 2000®, que reducen las bacterias y mejoran la cicatrización. Añadiendo vitaminas al agua, el veterinario refuerza el sistema inmunitario de los peces.
Además de administrar medicamentos, tendrás que hablar con el veterinario para mejorar las condiciones de tenencia, si es posible.
Pronóstico: ¿cuáles son las probabilidades de curación?
Por desgracia, el curso agudo de la podredumbre de aletas suele acabar con la vida de los peces afectados. En cambio, el curso crónico se puede curar, siempre que el pez reciba el tratamiento a tiempo. Si la aleta ya está muy agujereada o se ha desprendido, el veterinario ya no puede salvarla.

© ljucita / stock.adobe.com
Causas: ¿cómo aparece la enfermedad?
La podredumbre de aletas es una enfermedad bacteriana multifactorial. Si tu pez ha sufrido una infestación de patógenos bacterianos, como Pseudomonas, y su sistema inmunitario está aún más debilitado por el estrés, la enfermedad inflamatoria se desarrolla. La infección hace que el tejido de las aletas se inflame y muera.
Los peces sufren estrés en estas situaciones:
- Viven demasiados peces en un espacio reducido (superpoblación).
- Limpias el acuario con poca frecuencia (mala calidad del agua).
- Comen comida de mala calidad.
- El contenido de nitrito en el agua es excesivo.
- El contenido de oxígeno en el agua es insuficiente.
- Ya padecen otras enfermedades (p. ej., infestación fúngica).
Importante: La podredumbre de aletas no se contagia de un pez a otro. Las bacterias responsables se encuentran en el agua del acuario, por lo que llegan fácilmente a la piel del pez.
Prevención: cómo proteger a tus peces
Si quieres proteger a tus peces de la dolorosa podredumbre de aletas, evita los factores de estrés en el acuario:
Dales solo comida de buena calidad y limpia el acuario periódicamente. Si quieres comprar otro pez, tenlo en otra pecera en cuarentena al principio. Con utensilios especiales también puedes controlar y regular los valores del agua importantes.