Vacunas recomendadas para gatos: contra qué enfermedades protegen y cuándo ponerlas
Vacuna trivalente
Esta vacuna inmuniza al gato frente a la panleucopenia, la rinotraqueítis y el calicivirus. Se suele administrar entre la octava y la novena semana de vida del gatito y precisa una revacunación tres o cuatro semanas después de la primera dosis. Además, se necesita una dosis de recuerdo cada año o cada tres años, según la composición de la vacuna y según el estilo de vida de tu gato (si no sale de casa o si tiene acceso al exterior). El veterinario te indicará con exactitud la frecuencia con la que se han de administrar las vacunas. Veamos en detalle cada una de las enfermedades contra las que protege la vacuna trivalente para gatos.
Panleucopenia
En la mayoría de los casos, la panleucopenia o moquillo es causada por el virus de la panleucopenia felina. Guarda cierto parecido con el agente patógeno de parvovirus en el perro. El contagio se realiza de un animal a otro, pero también mediante los objetos en los que se encuentra el patógeno.
Este virus puede propagarse rápidamente y presenta una gran resistencia, por lo que puede convertirse en un peligro permanente para los gatos no vacunados. Se puede encontrar tanto en los excrementos de los gatos enfermos como en los de los gatos que ya se han curado. Es frecuente que esta enfermedad afecte a los gatos jóvenes, aunque también pueden padecerla los gatos mayores. Los primeros síntomas del moquillo suelen aparecer de tres a nueve días después del contagio. Algunos de estos son la debilidad, la falta de apetito, la fiebre, el rechazo a la comida y el vómito.
Rinotraqueítis y calicivirus
La rinotraqueítis o gripe felina se desencadena por el herpesvirus y el calicivirus. Aunque aparentemente parezca inofensiva, esta enfermedad es muy contagiosa y puede causar neumonía o ceguera en el gato. En caso de no tratarse, puede llegar a ser mortal.
Leucemia felina (leucosis)
La leucemia felina o leucosis es una enfermedad que aún no tiene cura. Causa tumores y trastornos en la formación de los glóbulos. Los principales afectados por la leucemia felina son los mininos que tienen acceso al exterior. Si este es el caso de tu gato, deberías vacunarlo a partir de la novena semana de vida. La revacunación es necesaria cada año o cada tres años, pero este dato se puede solicitar directamente al veterinario.
Rabia
La rabia es una enfermedad mortal. La vacuna contra la rabia no solo protege a tu gato, sino también a ti como dueño porque se puede transmitir de animales a personas y ser mortal incluso para estas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en el mundo cerca de cincuenta mil personas a causa de la rabia. El patógeno de esta enfermedad es el virus de la rabia (Lyssavirus o rhabdovirus).
Si quieres viajar con tu gato fuera del país, es obligatorio ponérsela. Los más afectados por esta enfermedad son los felinos que salen de casa. A partir del tercer o cuarto mes de vida ya puedes llevar a tu gato al veterinario para inmunizarlo. Según la composición de la vacuna, es necesario revacunar cada uno o tres años. Puedes consultar al veterinario para más información sobre la vacuna.