Sangre en la orina del perro: causas y tratamiento 

«Mi perro mea sangre» o «mi perro hace pis con sangre» son afirmaciones muy preocupantes. Aunque la sangre en la orina del perro no siempre es peligrosa, puede ser signo de una enfermedad grave. Aquí te explicamos los síntomas, las causas y los tratamientos.

Sangre en la orina del perro

La sangre en la orina del perro puede ser un signo de una enfermedad grave.

¿Es peligrosa la sangre en la orina del perro?

Los veterinarios distinguen entre tres estados que describen la sangre en la orina:

  • Hematuria: eritrocitos (glóbulos rojos) en la sangre
  • Hemoglobinuria: hemoglobina en la sangre a consecuencia de una hemólisis (desintegración de los eritrocitos)
  • Mioglobinuria: mioglobina (proteína muscular) en la orina tras la destrucción de las células musculares

En la mayoría de los casos, los veterinarios se refieren a una hematuria al hablar de sangre en la orina. Los tres estados pueden tener varias causas, algunas inofensivas y otras muy graves. Por eso, es muy importante que a tu perro lo vea el veterinario en cuanto muestre indicios de orina sanguinolenta.

Mi perro hace pis con sangre: ¿es una emergencia?

No todas las causas de la sangre en la orina del perro son una emergencia. No obstante, si también tiene mucho dolor u otros síntomas, como fiebre o problemas para orinar, sí que podría serlo.

Nota: En este caso, debes acudir al veterinario de inmediato para que tu perro reciba la ayuda que necesita.

Causas

Ya sea tu perra, tu perro o tu perro mayor quien tiene sangre en la orina: la orina sanguinolenta puede ser la consecuencia de muchas causas. La mayoría se encuentran en el tracto urinario inferior (vejiga y uretra) o en el superior (riñones y uréter). Otras están localizadas en los aparatos genitales, aunque también hay enfermedades sistémicas que pueden ser las responsables.

Mi perra sangra al orinar: ¿qué le pasa?

La tabla siguiente es un resumen de las causas más frecuentes de la sangre en la orina del perro:

EstadoPosible localización de la hemorragiaPosibles causas
Perro mayor con sangre en la orinaVías urinarias inferiores y superiores, próstataCálculos urinarios, trastornos de coagulación, infecciones urinarias, tumores (p. ej., cáncer de huesos)
Sangre en la orina de los machosVías urinarias inferiores, próstataCálculos urinarios, hiperplasia de próstata, infecciones urinarias, tumores
Sangre escarlata en la orina del perroVías urinarias inferioresCálculos urinarios, infecciones urinarias, heridas
Perra con sangre en la orinaVías urinarias inferiores, úteroCálculos urinarios, infecciones urinarias, piometra
Gotas de sangreVías urinarias inferiores y superiores, zona genitalInfecciones urinarias, heridas, tumores, enfermedades prostáticas
El perro sangra por la uretraHeridas, infecciones urinarias, tumores, enfermedades prostáticas
El perro orina sangre al finalVejiga, uretraCistitis, cálculos urinarios, irritación de la mucosa uretral

Otros síntomas

El tipo y la cantidad del sangrado determinan el color de la orina. La sangre suele detectarse por un color entre rojo, rosado y marrón. En algunos casos, no se puede identificar la sangre a nivel macroscópico, sino solo con el microscopio.

Además de la orina sanguinolenta en sí, el perro puede presentar otros síntomas. La sangre en la orina del perro suele ir acompañada de estos otros síntomas:

  • Micción más frecuente (poliuria)
  • Dolor al orinar (estranguria)
  • Síntomas generales, como fiebre o inapetencia

Diagnóstico

El color del pis no siempre es un indicio claro de sangre en la orina del perro. No obstante, si tienes sospechas, llévalo al veterinario.

Con un test de tiras reactivas y un examen del sedimento urinario, podrá determinar si se trata de una hematuria, una hemoglobinuria o una mioglobinuria.

Sangre en la orina del perro © antoine-photographe / stock.adobe.com
La sangre en la orina del perro se puede detectar con un test de tiras reactivas.

Tratamiento

El tratamiento de la sangre en la orina depende de la enfermedad subyacente. Una infección de las vías urinarias se trata con un antibiótico contra el patógeno bacteriano. En cambio, el tratamiento de los cálculos urinarios requiere un alimento dietético especial o una operación. Además, los antiinflamatorios y los analgésicos para perros pueden ayudar a aliviar las molestias.

Remedios caseros

Aunque existen remedios caseros para algunas causas, como infusiones de hierbas para problemas en las vías urinarias, un perro con orina sanguinolenta necesita ayuda veterinaria. La sangre en la orina del perro es un posible síntoma de una enfermedad grave.

Nuestros artículos más útiles
4 min

Tos en perros

La tos en perros, al igual que en los humanos, no es una enfermedad independiente. Es un síntoma de afecciones del aparato respiratorio u otros órganos. La tos puede ser también un reflejo para proteger al cuerpo de diferentes elementos, como cuerpos extraños o sustancias irritantes. A menudo la tos puede confundirse con vómitos o regurgitación, estornudos inversos, asfixia o jadeos intensos. Podemos diferenciar entre tos irritativa sin expulsión (tos no productiva) y tos húmeda con expulsión (tos productiva). Ambos tipos de tos pueden ser crónicos o agudos.

11 min

Castrar a un perro

Hace mucho tiempo que la castración es una intervención rutinaria en las clínicas veterinarias. Pero ¿castrar a un perro siempre es una buena idea? ¿Qué diferencia hay entre la castración y la esterilización? ¿Cuánto cuesta el procedimiento? Te contamos todo lo que necesitas saber y los pros y contras de castrar a un perro.

9 min

Vacunas para perros

Sin lugar a duda, las vacunas para perros protegen a tu peludo de enfermedades infecciosas graves. ¿Qué vacunas para perros son obligatorias? ¿Cuándo se realiza la primera vacuna en los cachorros y cada cuánto hay que actualizar la inmunización para protegerles de por vida?