El gobio es un pez de fondo que está presente en muchas regiones de Europa y Asia. Actualmente, es un pez popular para tener en acuarios y estanques. En este artículo te desvelamos qué necesita para disfrutar de una vida acorde a la especie.
Gobio

© Rostislav / stock.adobe.com
Al gobio le gusta estar en el fondo y buscar ahí a sus presas.
Ficha del gobio
Nombre: | Gobio (Gobio gobio) |
Longitud del cuerpo: | Hasta 20 cm |
Peso: | 120-200 g |
Esperanza de vida: | 8 años de media |
Tenencia: | En acuario o estanque |
Socialización: | En grupo de 6-10, no con gambas |
Acuario: | 200 l como mínimo con una longitud del borde de 100 cm |
Temperatura del agua: | 15 °C |
Valores del agua: | pH de 7-7,5; dureza de 10-20 °dH |
Alimentación: | Alimento vivo o en copos |
Grado de dificultad: | Medio |
Aspecto y características externas
El gobio tiene un cuerpo esbelto y una cabeza aplanada con una boca ínfera. Sus ojazos no pasan desapercibidos, a diferencia de las discretas barbillas de la mandíbula superior.
Curiosidad: la longitud de las barbillas permite distinguir al gobio de otras especies. Las barbillas del gobio solo llegan aproximadamente hasta el centro de los ojos, a diferencia de las de otros peces.
Colores
Las grandes escamas y el lomo entre marrón oscuro y oliva son típicas del gobio. En cambio, el vientre y los flancos son más claros. A los lados presenta once manchas azul oscuro en total. Además, las aletas anal, dorsal y caudal también lucen puntos oscuros.
Tamaño
Estos peces pueden alcanzar una longitud de hasta veinte centímetros, aunque la longitud media es de ocho a quince centímetros. Pesan unos cien gramos.

© PIXATERRA / stock.adobe.com
Especies similares
A mucha gente le cuesta una barbaridad diferenciar entre especies de peces. En el caso del gobio, en particular, existe un alto riesgo de confusión con otras especies. Por suerte, hay maneras de distinguirlo de sus supuestos dobles.
- Especies de Gobio:otros peces del género Gobio tienen barbillas más largas que alcanzan el borde trasero de los ojos.
- Barbos:los alevines de esta especie tienen las escamas mucho más pequeñas.
- Aulopyge huegelii:esta especie no tiene escamas.
El pez gobio vive cerca del fondo, por lo que la profundidad del agua no es relevante para él. Lo que sí es importante para este pez es estar acompañado.
De hecho, suele vivir en bancos. Estos peces están muy activos cuando el agua está más caliente, entre primavera y otoño. En esta época, van a buscar comida en las horas de la mañana y la tarde-noche.
Cuando las temperaturas vuelven a bajar, se agrupan en bancos grandes para pasar el invierno juntos.
¿Es pacífico?
El gobio es un pez relativamente pacífico. Sin embargo, como se alimenta principalmente de animales acuáticos vivos, es imposible socializarlo con gambas y peces de fondo pequeños.
Suele atacar a sus presas por la espalda. Para lograr el efecto sorpresa, se esconde en un agujero, desde donde no pierde el entorno de vista. En cuanto pasa una posible presa por su escondrijo, el pérfido cazador se abalanza con un mordisco.

© Rostislav / stock.adobe.com
Esta especie se puede tener perfectamente tanto en un acuario como en un estanque. El requisito es que puedas ofrecerle unas condiciones de tenencia acordes a la especie. Por ejemplo, en un estanque es ideal que haya un arroyo que genere una ligera corriente.
Número de gobios en el estanque
Como el gobio es un pez de cardumen, necesita otros gobios en su entorno. Por eso, lo ideal sería tener un grupo de entre seis y diez ejemplares.
Tamaño del acuario
Para que tu pequeño banco de gobios tenga suficiente espacio para nadar, necesita una longitud mínima de un metro. Además, el acuario debe tener un volumen de al menos 200 litros.
Valores del agua
Para que tus gobios estén sanos, el agua debe estar limpia y ser rica en oxígeno. Además, toma nota de los valores del agua siguientes a la hora de montar el acuario:
- pH: 7-7,5
- Temperatura: 15 °C; 12-18 °C en época de reproducción
- Dureza del agua: 10-20 °dH
Plantas y sustrato
Las plantas son importantes para el metabolismo en el agua. Esta importante función la pueden asumir las plantas flotantes, por ejemplo. Sin embargo, procura que no les quiten demasiado espacio a los peces.
El mejor sustrato para el pez gobio es la arena fina. El motivo es que las piedras gruesas con cantos afilados podrían hacerle daño.
El gobio es el típico pez de fondo. Por eso, su menú incluye principalmente habitantes del fondo, como larvas de insecto, crustáceos y gusanos. Sin embargo, también come trozos de plantas de vez en cuando.
Alimentación en el acuario o estanque
Si tienes gobios en un estanque o acuario, puedes alimentarlos con comida en copos convencional.
En el magazine de zooplus encontrarás consejos sobre alimentación de peces de estanque y peces de acuario.
La esperanza de vida del gobio es de unos ocho años. Sin embargo, la edad que alcance depende de su tenencia y alimentación.
La mayoría de enfermedades de los peces se deben a valores del agua incorrectos, por ejemplo, valores de amoníaco excesivos.
El gobio alcanza la madurez sexual con dos o tres años. A continuación, da comienzo un tipo de reproducción especial.
- La época de desove empieza en mayo y dura hasta junio. Si la temperatura del agua se encuentra entre doce y dieciocho grados, los peces maduros nadan en cardumen río arriba. Al hacerlo, los machos lucen una erupción blanca en forma de punto en la cabeza.
- Tras el apareamiento tiene lugar la puesta de huevos. En cada desove, las hembras ponen entre 1000 y 3000 huevos de un tamaño de entre 1,3 y 1,6 milímetros. Ponen los huevos en aguas poco profundas en forma de grumos y los fijan a las plantas o las piedras. Al cabo de unas semanas salen las larvas, que ya cuentan con aletas anteriores.
El Gobio gobio vive en muchas aguas con corriente de Asia y Europa, como arroyos y ríos. En la naturaleza prefiere la zona ribereña, que es más tranquila. A veces busca las aguas salobres de cuerpos de agua estancada, como de lagos.
En las regiones meridionales es imposible encontrarlo. De hecho, la frontera de su región de distribución la marcan los Pirineos y los Alpes.
¿Está amenazado?
Actualmente, a fecha de abril de 2023, el gobio está clasificado como least concern en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que esta especie no está amenazada.
Compra y precio
Si quieres tener tu propio banco de gobios, no deberás invertir mucho en los peces en sí. El precio de un ejemplar es de dos o tres euros.
Sin embargo, a este importe se añaden los gastos corrientes de electricidad, comida y visitas al veterinario. Lo que no se puede pagar con dinero es una tenencia acorde a la especie, imprescindible para todos los animales, valgan lo que valgan.
Dónde comprarlo
Puedes comprar tus gobios en el departamento de acuariofilia de una tienda de animales profesional. Una opción aún mejor son los criadores especializados.
El contacto con criadores tiene la ventaja de que resolverán todas tus dudas sobre los peces. Así, lo harás todo bien desde el principio.