El barbo cereza es uno de los peces de acuario más populares desde hace décadas. Esto se debe, principalmente, a su comportamiento social. Te explicamos todo lo que debes saber sobre la tenencia de este pez.
Barbo cereza

© besjunior / stock.adobe.com
El barbo cereza es uno de los peces de acuario más codiciados.
Aspecto y características externas
El barbo cereza (Puntius titteya) es un pez alargado de agua dulce de la familia de las carpas (Cyprinidae). Como característica común, las hembras y los machos presentan un par de barbillas y una franja longitudinal marrón oscuro a los lados.
Esta franja es algo más intensa en las hembras y puede estar interrumpida en ambos sexos. Bajo esta franja, los peces suelen tener unas cuantas manchas oscuras.
Encima cuentan con una franja dorada con destellos verde azulado hasta la aleta caudal.
Colores
El color del pez barbo cereza depende del sexo.
Los machos presentan varios colores, cuya intensidad aumenta en la época de celo.
La variante roja es muy popular en la acuariofilia, aunque también las hay azules. En cambio, las hembras son de color entre crema y marrón, pero también tienen aletas rojizas.
Tamaño
El barbo cereza alcanza una longitud media de 2,5 centímetros, aunque los hay que pueden alcanzar los cinco centímetros.

© miropa20 / stock.adobe.com
Estos pequeños barbos son peces muy activos y nadan mucho por la parte central y baja del acuario.
Suelen mostrarse pacíficos entre ellos, aunque los machos pueden volverse agresivos en la época de celo.
Socialización
Como pez pacífico que es, el barbo cereza se lleva bien con peces del mismo tamaño o más pequeños, como los barbos o los peces cebra.
La excepción son los guppies y los peces betta, contra los que algunos barbos cereza se muestran agresivos.
Deberás comprar un acuario de agua dulce con un volumen de 112 litros y una longitud de 80 centímetros como mínimo.
El grupo perfecto: ¿cuántos peces?
Es recomendable tener varias hembras por macho. Lo mejor es tenerlos en un harén, ya que los machos pueden ponerse muy agresivos en época de reproducción.
Como pez de cardumen que es, el barbo cereza necesita estar en un grupo de diez ejemplares como mínimo.
Sustrato y plantas
Además de un sustrato oscuro (p. ej., gravilla fina o arena), debes instalar muchos escondites en el acuario.
Puedes utilizar madera de turbera, muchas plantas de borde y plantas flotantes.
Valores del agua
Para que las condiciones del acuario sean lo más naturales posible, es importante mantener los valores del agua siguientes:
- Temperatura: 22-26 °C
- pH: 6,5-7,5
- Dureza: 5-20 °dH
En la naturaleza, el pez barbo cereza se alimenta de sustancias vegetales e insectos pequeños. Para alimentarlo en el acuario, puedes darle alimentos vivos o congelados pequeños, como pulgas de agua, además de los copos o tabletas vegetales convencionales.
Recuerda que la comida debe hundirse porque estos peces no comen en la superficie del agua.
Consejo: dale al barbo cereza artemias o copépodos para intensificar el color de los machos.
Cantidad de comida
En general, esta especie es propensa al sobrepeso si se le ofrece demasiada comida.
Por eso, asegúrate de alimentar al barbo cereza con regularidad, pero con moderación.
No se sabe cuánto vive el Puntius titteya en la naturaleza. En un acuario, puede vivir unos cinco años si está bien cuidado.
Enfermedades
Hay numerosas enfermedades que pueden afectar al barbo cereza. Muchas de ellas son consecuencia de una mala tenencia y alimentación. Por eso, debes informarte ampliamente sobre estos problemas y, en caso de sospecha, acudir al veterinario.
Estas son algunas de las enfermedades típicas del pez barbo cereza:
- Enfermedad bubónica
- Peste roja
- Hidropesía infecciosa
- Piojo de la carpa
- Herpesvirus del koi
- PFRD
- Enfermedad del terciopelo
- Inflamación de la vejiga natatoria
En general, se puede criar al barbo cereza en una pecera de cría. Para ello, equípala con muchas plantas de acuario de hoja fina. Para la puesta de huevos puedes instalar una rejilla de desove o abundante musgo de Java. Ahora, utiliza enquitreidos para la alimentación.
Condiciones para la cría en cautividad
Para estimular el comportamiento de desove, debes aumentar la temperatura del agua dos o tres grados (hasta 25 o 26 grados).
Además, ajusta el pH (6,5) y la dureza (4-8 °dH), y asegúrate de que el sol de la mañana dé en el acuario.
Lugar para la puesta
El barbo cereza pone entre doscientos y trescientos huevos que el macho fecunda a continuación.
Al cabo de un día salen las primeras larvas del huevo, que sobreviven con su membrana vitelina durante tres días. Pasado este tiempo, deberás alimentar a los alevines con artemias jóvenes.
Nota: Como el barbo cereza se come a sus crías, deberás colocar a los padres en otra pecera tras el desove.
El barbo cereza solo se encuentra en la naturaleza en Sri Lanka, por lo que es una especie endémica.
Aquí vive principalmente en arroyos y ríos de corriente lenta, como el Kelani y el Nilwala.
Estas aguas tropicales son cálidas y, debido a la densa vegetación, ofrecen muchos escondites y zonas de sombra.
¿Está amenazado?
La intromisión humana en la naturaleza hace que el hábitat del barbo cereza vaya desapareciendo. Por este motivo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como vulnerable.

© Macronatura.es / stock.adobe.com
Compra: ¿dónde puedo encontrarlo?
El barbo cereza es un pez de acuario popular desde la década de 1930 porque es pacífico y sencillo.
Lo encontrarás en cualquier tienda de animales bien surtida con departamento de acuariofilia. No obstante, también se venden ejemplares por internet.
Precio del barbo cereza
Un ejemplar cuesta entre tres y seis euros.
A esto se añaden los costes de equipamiento (acuario, plantas, etc.) y los gastos corrientes (comida, etc.).
Ficha del barbo cereza
Nombre: | Barbo cereza (Puntius titteya) |
Longitud del cuerpo: | 2,5-5 cm |
Esperanza de vida: | Hasta 5 años en un acuario |
Tenencia: | Agua dulce, en harén (muchas hembras y pocos machos) |
Socialización: | Posible con muchos peces ornamentales del mismo tamaño |
Acuario: | Al menos 80 centímetros y 112 litros, con sustrato oscuro y muchas plantas |
Temperatura del agua: | 22-26 °C |
Valores del agua: | pH 6,5-7,5, dureza 5-20 °dH |
Alimentación: | Copos, alimento vivo y comida congelada |
Grado de dificultad: | Apto para principiantes |