El llamado acné felino se caracteriza por la presencia de impurezas en la piel del gato. Probablemente se deba a un trastorno de queratinización y sobreproducción de sebo en las glándulas sebáceas, con posterior infección bacteriana. Dado que la enfermedad suele ser leve y no provoca dolor ni prurito, el pronóstico del acné normalmente es bueno.
Acné felino

© Kristina / stock.adobe.com
Anatomía de la piel
La piel es el mayor órgano del gato, protege de influencias externas y afecta a la regulación de la temperatura. Para que esto sea posible, está dividida en varias capas, de fuera a dentro:
- La capa externa (epidermis) está compuesta por tres capas más y contiene queratinocitos en la superficie.
- La dermis (corium) es portadora de elementos importantes, como las raíces capilares y las glándulas odoríferas y sebáceas.
- La hipodermis contiene muchos tejidos adiposos para regular la disipación de calor y constituye un almacén de energía y agua.
¿Cómo aparece el acné felino?
Normalmente, las glándulas sebáceas producen el sebo que protege la epidermis frente a la sequedad. A través de conductos, el sebo se transporta a la epidermis. Si existe un trastorno de drenaje del sebo, este ya no se puede escapar y las glándulas sebáceas se obstruyen. La enfermedad la causa particularmente el aumento de la producción de sebo junto con alteraciones de queratinización (hiperqueratosis o paraqueratosis):
- La hiperqueratosis constituye la formación excesiva de queratinocitos en la epidermis. Puede venir provocada por diferentes factores de inmunodeficiencia, como el estrés, el desgaste mecánico, los rayos UV o las infecciones.
- En cambio, la paraqueratosis describe una queratinización alterada de la epidermis. Las causas pueden ser intoxicaciones (p. ej., por talio), enfermedades infecciosas y carencia de nutrientes importantes (p. ej., de zinc).
- La combinación de ambas alteraciones de la queratinización se llama hiperparaqueratosis.
Estos trastornos de queratinización suelen tener como consecuencia una inflamación bacteriana de las glándulas sebáceas. Las bacterias de la flora cutánea normal, como los estreptococos o los estafilococos, suelen ser las responsables. La inflamación provoca la hinchazón y el enrojecimiento de las glándulas sebáceas, así como pus. Las pústulas que aparecen pueden ser dolorosas y brotar una y otra vez.
¿Cómo se detecta el acné en gatos?
El acné felino aparece frecuentemente en la zona del mentón y, en función de la gravedad, provoca varias imperfecciones cutáneas:
- Pápulas pequeñas de tipo nódulos
- Granos purulentos (pústulas)
- Espinillas en forma de puntos negros (comedones)
Es raro que aparezcan otros síntomas, ya que no es frecuente que los gatos padezcan picor o dolor. No obstante, si las glándulas sebáceas se inflaman tanto que afecta a capas cutáneas profundas, puede aparecer dolor y picor. Esto hace que se rasquen, se les caiga el pelo, presenten caspa y estén agitados.
¿Qué posibles diagnósticos existen?
Las ostentosas imperfecciones de la piel permiten suponer rápidamente que se trata de acné en gatos.
Pero para encontrar la terapia adecuada debe identificarse la causa subyacente mediante preguntas, un chequeo general y un examen cutáneo. Este último se compone de las medidas diagnósticas siguientes:
- Examen microbiológico de un frotis cutáneo o una muestra de pelo para detectar bacterias y hongos (p. ej., la Malassezia)
- Raspado de piel con sangrado para confirmar una infestación parasitaria (p. ej., ácaros como el Demodex cati)
Acné felino: opciones de diagnóstico
En general, aparte de la limpieza y desinfección regulares, un acné leve en gatos no requiere un tratamiento muy intenso. Sin embargo, los cursos más graves pueden requerir la administración de medicamentos en forma de pomadas o comprimidos:
- Infecciones bacterianas graves: antibióticos tras un test de sensibilidad para evitar resistencias
- Infecciones fúngicas: antimicóticos
- Parásitos: antiparasitarios
Además, es recomendable reducir el estrés y, si es necesario, reforzar el sistema inmunitario con, p. ej., vitaminas u omega-3. Además, procura mantener una buena higiene del comedero y el arenero.
¿Cuál es el pronóstico?
El acné felino suele evolucionar en forma de brotes y puede llegar a durar mucho tiempo. Sin embargo, el pronóstico es bueno en la mayoría de casos porque la calidad de vida apenas se ve afectada.
Las inflamaciones graves de las glándulas sebáceas casi nunca provocan la inflamación de los tejidos más profundos ni septicemia.
¿Cómo se puede prevenir el acné felino?
Se recomienda llevar a cabo una profilaxis parasitaria regular con collares o pipetas antiparasitarios. También se debe dar al gato una alimentación equilibrada para evitar deficiencias y excesos nutricionales.
Si el gato ya ha padecido acné, se pueden frenar brotes posteriores con limpiezas desinfectantes. No obstante, no lo hagas más de una o dos veces por semana, pues la piel podría secarse y dañarse.

Cat's Best Original arena vegetal aglom...
8,49 €
0,85/l

Royal Canin Sterilised 37
PRVP* 22,65 €
en zooplus 15,99 €
8,00/kg

Purina Gourmet Gold Mousse 12 x 85 g
5,49 €
5,38/kg

Purina Gourmet Gold Mousse 48 x 85 g - ...
Precio normal 21,96 €
rebajado a 19,99 €
4,90/kg

Tigerino Canada aglomerante 2 x 12 kg ...
Precio normal 23,98 €
rebajado a 19,99 €
0,83/kg

Tigerino Canada arena aglomerante con o...
10,99 €
0,92/kg

Purina Gourmet Gold Mousse 24 x 85 g - ...
Precio normal 10,98 €
rebajado a 10,49 €
5,14/kg

Vitakraft Cat Stick para gatos
PRVP* 2,60 €
en zooplus 1,69 €
4,69/100g