Las verrugas no solo pueden salirnos a nosotros, sino también a los perros. Pero ¿las verrugas en perros son peligrosas? ¿Qué debes hacer si descubres una en tu peludo? Este artículo responde las preguntas más importantes.
Verrugas en perros

© nelladel / stock.adobe.com
Las verrugas en perros pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
¿Son peligrosas?
En la mayoría de casos, las verrugas son inofensivas y desaparecen por sí solas. Se trata de tumores benignos, también llamados papilomas, y pueden tener muchas formas y colores.
¿Puede una verruga ser maligna?
La mayoría de verrugas son benignas. No obstante, es posible que molesten por su tamaño o ubicación. Además, no puede descartarse que degeneren en un tumor cutáneo maligno, como un carcinoma espinocelular.
Si una verruga se convierte en un tumor maligno, este puede perjudicar la salud de tu perro. Este peligro es mayor en la verrugas de las patas.
¿A los perros les salen verrugas con la edad?
Todos los perros pueden tener verrugas, independientemente de la edad, la raza y el sexo. Lo que sí que es cierto es que los inmunodeprimidos corren mayor riesgo. Además, los perros de menos de cuatro años suelen contraer papilomas debidos a una infección vírica.

© Todorean Gabriel / stock.adobe.com
Las verrugas en perros se describen a menudo como con forma de coliflor y pueden aparecer solas o en grupo. Sin embargo, no todas son iguales, ya que el color y la forma pueden variar. Incluso la consistencia puede ser distinta, entre blanda y sólida. Como las verrugas en los perros se forman dentro de la piel o encima, pueden moverse con la piel.
Si se produce una infección bacteriana en la verruga, esta se puede inflamar. Esto se manifiesta con hinchazones, rojeces y, en algunos casos, pus.
Tamaño
Al principio, las verrugas parecen pápulas con un tamaño de entre medio y un centímetro. Poco a poco, pueden crecer hasta los dos centímetros.
¿Dónde aparecen con mayor frecuencia?
Como tumores cutáneos que son, las verrugas en perros pueden salir en cualquier zona del cuerpo con piel. Así, pueden aparecer en las orejas, las extremidades y las almohadillas, pero también en las mucosas bucales y el esófago. Algunas incluso se asientan en los órganos genitales externos.
¿Cuándo hay que ir al veterinario?
Como las verrugas pueden parecerse a otros tumores, es importante que le muestres al veterinario cualquier excrecencia que detectes. Él podrá examinarla con precisión y distinguir entre tumores cutáneos benignos y malignos.
Debido al aspecto característico de las verrugas, los cuidadores o el veterinario establecen el diagnóstico tentativo enseguida. Para esclarecer mejor la excrecencia, el veterinario puede extraer una muestra de tejido y enviarla a un laboratorio.
Aquí suelen emplearse métodos histopatológicos o biológico-moleculares. Esto significa que estudian las muestras bajo el microscopio o realizan una prueba PCR.
Las verrugas en perros jóvenes suelen desaparecer por sí solas a las pocas semanas o meses. En este caso, no requieren tratamiento.
Cómo quitar verrugas a un perro
Si la verruga se encuentra en una zona complicada y perjudica alguna función física del perro, como tragar, puede ser necesario extirparla. Esto debe hacerlo obligatoriamente un veterinario.
Para ello, se valdrá de los métodos siguientes:
- Tratamiento medicamentoso con fármacos contra las verrugas en perros (pomadas como bleomicina o comprimidos como azitromicina)
- Extracción mediante crioterapia, cirugía láser o extirpación
Autovacuna antiviral
En casos graves de papilomatosis vírica se pueden utilizar las autovacunas antivirales, que son vacunas individuales contra el virus.
Para elaborar estas vacunas, el veterinario extrae varios papilomas y los envía impregnados en una solución salina a un laboratorio. A partir de esta sustancia, el laboratorio elabora una vacuna especial que combate el virus causante de la enfermedad.
Los perros pueden tener verrugas por una infección vírica o por la edad.
Papilomatosis inducida por virus
Las verrugas en perros suelen ser la consecuencia de una infección vírica. La papilomatosis canina es una enfermedad infecciosa en perros que afecta principalmente a perros de menos de dos años.
Los causantes son varios papilomavirus caninos (CPV), como el CPV-1. El tiempo desde la infección hasta el brote es de entre dos y seis meses.
- ¿Cómo se contagian los perros? Los papilomavirus se transmiten por el contacto entre perros, por ejemplo, cuando se lamen mutuamente. Como los virus sobreviven mucho tiempo en el entorno, los perros también pueden infectarse por contacto indirecto. Por ejemplo, si tu perro juega con un juguete contaminado, los virus alcanzan las pequeñas heridas de la mucosa bucal.
- ¿Las personas pueden infectarse del CPV? Los papilomavirus son muy específicos, por lo que los caninos no afectan a las personas.
Verrugas debidas a la edad
Las verrugas en los perros pueden aparecer sin infección vírica. Estas verrugas de la edad suelen aparecer en perros mayores de las razas cocker spaniel y Kerry blue terrier.
El pronóstico de las verrugas en perros es bueno en muchos casos. Los papilomas en perros jóvenes suelen curarse solos.
Nota: Después de una infección de CPV, el perro afectado desarrolla inmunidad. Sin embargo, estas defensas solo son eficaces contra la cepa causante, no contra otras.
Prevención: ¿se pueden evitar?
Puedes hacer varias cosas para reducir el riesgo de contagio de verrugas en tu perro. Para que no tenga verrugas, toma nota de lo siguiente:
- Evita el contacto con perros jóvenes con verrugas:para que tu perro no se contagie de virus del papiloma, no debe tener contacto con perros con verrugas. A veces esto es imposible, por ejemplo, si tienes otro perro con verrugas en casa. En este caso, debes atenerte a las medidas de higiene. Separa los juguetes, los bebederos y los comederos o límpialos con toda la frecuencia que puedas.
- Sistema inmunitario fuerte:si el sistema inmunitario de tu perro está deprimido, será más propenso a tener verrugas. Ofrécele una alimentación y una tenencia acordes a la especie. Además, llévalo al veterinario periódicamente para que compruebe su estado de salud.