Los perros son animales que viven en manadas y la soledad no está en su naturaleza. Pero no te preocupes, porque pueden aprender a quedarse solos. En este artículo explicamos cómo hacerlo y el mejor momento para el adiestramiento contra la ansiedad por separación en perros.
Ya sea porque tienes que ir a comprar, al médico o a visitar a una amiga alérgica: hay situaciones en las que no te puedes llevar al perro, independientemente de lo bien educado que esté. Por eso, es importante que aprenda a quedarse solo.
¿Por qué tienen miedo los perros a quedarse solos?
Los perros descienden de los lobos y se sabe que estos son animales gregarios. Los lobos trabajan juntos, ya sea para cazar o para criar a los cachorros. No dejan solo a ningún miembro de la manada. Solo se dejan atrás los animales enfermos y débiles que ya no pueden ayudar a la manada.
Este instinto sigue estando más o menos arraigado en nuestros perros. Por eso, no es de extrañar que no les guste quedarse solos.
¿Ansiedad en perros por separación o pérdida del control?
La ansiedad por la separación no es igual de intensa en todos los perros. Tampoco el origen de esta ansiedad se puede determinar en general. Los perros son individuos y, al igual que las personas, presentan diferentes características, vivencias y rasgos de personalidad.
Sin embargo, el miedo a quedarse solos se suele poder atribuir a una de las dos causas principales siguientes:
- Ansiedad por separación en perros
- Miedo a perder el control
La ansiedad por separación en perros es, en realidad, miedo a quedarse solos. Se sienten desamparados y abandonados sin su humano o humana.
En cambio, la sensación de pérdida de control significa miedo a que la persona no pueda apañárselas. Sienten que deben protegerla y cuidarla. Si la persona se va sin ellos, no pueden cumplir este cometido y experimentan rabia o preocupación.
El adiestramiento que describimos a continuación trata principalmente de superar la ansiedad por separación en perros. Si, por el contrario, el perro tiene miedo a perder el control, es recomendable empezar por otro sitio. En este caso, el perro debe aprender primero que eres tú quien manda en su manada.
Si el perro padece pérdida del control, suele ser conveniente acudir a un especialista. Los adiestradores o psicólogos caninos profesionales te pueden ayudar a reconocer y solventar las causas de la pérdida de control.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad por separación en perros?
Tan diferentes como las causas de la ansiedad en perros por separación son las maneras de manifestarse.
Mientras que algunos perros ladran o aúllan intensamente, van y vienen de la ventana a la puerta intranquilos o incluso destrozan muebles, otros sufren en silencio. Se arrinconan, no comen, no duermen y gimotean muy bajo.
Conocer el lenguaje corporal y los sonidos de tu perro resulta muy útil para superar la ansiedad por la separación. Algunos expertos aconsejan instalar una cámara con función de vídeo y observar cómo se comporta el perro cuando se queda solo en una habitación. Las grabaciones pueden arrojar luz sobre las causas de la ansiedad y hasta qué punto está arraigada.
¿Por qué es importante que tu perro aprenda a quedarse solo?
Los perros con ansiedad por la separación sufren un nivel de estrés muy alto. Sin embargo, no dejarlos solos nunca no es una solución. Especialmente en nuestro día a día, esto casi nunca es posible. ¿Llamar al cuidador de perros cada vez que haya que ir un momento al supermercado? Esto tampoco es viable.
Por eso, para conseguir una convivencia armoniosa entre perro y persona es imprescindible que el perro entienda que no puede seguir a su humano allá donde vaya. Además, cuanto más tranquilo esté en tu ausencia, más relajado irás a tus compromisos.
¿Cuánto tiempo se puede dejar a un perro solo en casa?
Independientemente de lo tranquilo y relajado que sea tu perro, dejarlo todo el día solo porque trabajas a jornada completa es demasiado tiempo. Los perros necesitan un entorno social para sentirse a gusto.
Por desgracia, esto no desvela cuánto tiempo se puede dejar al perro solo. Los perros son individuos únicos, por lo que no existe una respuesta general a esta pregunta.
Si bien algunos perros ya empiezan a ladrar cuando la persona coge las llaves del coche, otros no muestran inquietud hasta pasadas varias horas de soledad. No obstante, después de cuatro o cinco horas se alcanza el límite para todos los perros. Y es que, en este momento, a más tardar, necesitan salir y hacer sus necesidades.
No importa lo tranquilo que sea tu perro, lo normal nunca debe ser que pase varias horas al día solo. Los perros muy miedosos y sensibles pueden incluso enfermar o deprimirse si se dejan solos demasiado a menudo. En estos casos, un cuidador de perros o el dogsharing pueden resultar útiles.
Sin embargo, tu perro no debería morirse de pena cada vez que no estás con él. Incluso las personas que trabajan en casa tienen citas o reuniones a las que no pueden ir con el perro. Es importante que el peludo viva estos momentos sin estrés.
El mejor momento para el adiestramiento contra la ansiedad por separación en perros
Hay que hacerlo cuanto antes mejor. Si el perro aprende ya de cachorro que es totalmente normal que su humano se vaya sin él de vez en cuando durante unas horas, esto le resultará natural también de adulto.
Lee nuestro artículo Dejar al cachorro solo en casa para saber cómo practicar esto con un cachorro.
Adiestramiento en perros adultos
La buena noticia es que los perros adultos también pueden aprender a quedarse solos. La mala noticia es que el adiestramiento suele ser bastante más largo. Pero tu paciencia valdrá la pena y tu perro adulto te lo agradecerá cuando pueda quedarse solo sin sufrir estrés.
Cansado aprenderá mejor
El mejor estado para enseñarle algo nuevo a tu perro es cuando está cansado física y mentalmente. Si al perro se le exige poco y está aburrido, no estará receptivo y es poco probable que pueda seguir el ejercicio.
Antes de empezar a hacer los ejercicios siguientes, asegúrate de que está cansado y satisfecho. Para ello, lo mejor es que antes hagas muchas cosas y juegues con él. Podéis dar un paseo o jugar a buscar y traer la pelota, de manera que el perro se agote lo suficiente.
¿Cuánto dura el adiestramiento?
Aunque todo depende de la edad del perro y de lo arraigada que esté la ansiedad por la separación, calcula que el adiestramiento durará varias semanas.
A veces, después de dos semanas ya se ven los primeros éxitos, pero otras veces esto puede tardar de seis a ocho semanas. En general, los perros jóvenes aprenden antes que los adultos, aunque estos últimos también pueden aprender.
¿Cuándo sabré si necesito la ayuda de un experto?
Si, a pesar de practicar regularmente, no ves ningún avance a los dos o tres meses, busca ayuda profesional. Los veterinarios, los psicólogos caninos y los adiestradores de perros son buenas referencias. Puede que la ansiedad por separación en perros esconda más de lo que parece a primera vista. A veces, puede haberla provocado un suceso traumático del pasado, que solo se puede superar con ayuda profesional.
Conclusión: todos los perros pueden aprender a quedarse solos
Da igual si es un caso extremo o no: con el adiestramiento adecuado y mucha paciencia, todos los perros (independientemente de la edad) pueden aprender a quedarse solos. No pierdas la esperanza y practica gradualmente y con precaución, aunque a tu perro le cueste quedarse solo al principio.
Obviamente, tampoco exageres empeñándote en conseguir el éxito enseguida. Si ves que estás sobrecargando al perro, es mejor que des uno o dos pasos atrás en el adiestramiento. Ya verás que, al final, tu paciencia habrá merecido la pena.