El Amazona aestiva es, junto con el loro yaco, la especie de ave exótica más popular en cautividad. Pero ¿qué dificultades presenta su tenencia y qué requisitos tiene en cuanto a su hogar y alimentación? En este artículo te desvelamos la información y los consejos más importantes.
Amazona aestiva

© Chris Peters / stock.adobe.com
El Amazona aestiva es muy popular por su carácter y sus colores vivos.
Aspecto y características externas
Como su nombre ya indica, el amazona de frente azul (Amazona aestiva), o loro hablador, presenta una coloración azul viva en la frente. Además, tiene coberteras alares rojas en los hombros.
El resto del plumaje es de un tono verde vivo, con alas verdeazuladas con dibujos rojos y violetas. También son llamativos los bordes oscuros. La garganta, la barbilla, las mejillas y las orejas son amarillas, y los ojos, entre naranjas y rojos.
¿Lo sabías?
Cuando un Amazona aestiva despliega sus plumas timoneras verdes, se ven franjas azules, rojas y amarillas. Cuando se hincha, las marcas rojas forman un semicírculo rojo.
Otros colores
Además de la coloración típica, existen variantes de otras tonalidades.
Diferencias entre hembras y machos
Como pasa con muchos otros loros, los machos y las hembras del Amazona aestiva son muy similares. Para asegurarse del sexo se puede realizar una prueba de ADN especial.
Tamaño
El Amazona aestiva presenta un tamaño de 33-39 centímetros.
Peso
El peso de este pájaro se sitúa entre 400 y 660 gramos.
Al Amazona aestiva le encanta trepar. Lo consigue con su fuerte pico, con el que puede sostener todo el peso de su cuerpo en el árbol. Además, puede quedarse colgando boca abajo en las ramas balanceándose por los pies.
En lugar de volar por el cielo como muchos otros pájaros, este loro permanece más tiempo en el suelo.
Convivencia con otros pájaros
Al Amazona aestiva le encanta estar con otros pájaros de sus misma especie. Sin embargo, también suele llevarse bien con otros amazonas.
¿Se puede domesticar?
El Amazona aestiva no es, ni de lejos, un pájaro tímido. Al contrario, tú le interesarás mucho y le gustará que interactúes con él.
Por eso, se puede domesticar con los ejercicios correctos.
¿Puede hablar?
También cabe mencionar que, con mucha paciencia, este loro puede aprender a hablar. Con un par de snacks deliciosos conseguirás enseñarle palabras.

© Christian Peters/Wirestock / stock.adobe.com
Como con muchos otros animales exóticos, se requieren conocimientos para tener estos loros de forma acorde a la especie. Además de sobre el tipo de tenencia, estos incluyen conocimientos suficientes sobre alimentación.
Solo si conoces e implementas estas condiciones podrás ofrecerles una vida lo más acorde a la especie posible en la pajarera. Por lo tanto, no son recomendables para principiantes.
¿Se puede tener solo?
No es conveniente tener al Amazona aestiva solo porque es un animal muy sociable. Como mínimo, hay que tenerlo en pareja.
No obstante, lo más natural y adecuado sería tenerlo en grupos de entre seis y ocho ejemplares. Asegúrate de que la proporción de sexos sea equilibrada.
Nota: En aislamiento permanente, el Amazona aestiva puede enfermar gravemente y desarrollar problemas de comportamiento.
Espacio
La pajarera para una pareja de ejemplares debe tener unas dimensiones mínimas de 3 × 1 × 2 metros. Por cada pareja adicional deberás aumentar el tamaño de la pajarera al menos en la mitad de la superficie.
Aunque estos loros no vuelan tanto como otras aves, sí que deben tener la oportunidad de volar libremente a diario.
Equipamiento
Como el loro hablador es tan buen escalador, la pajarera debe contar con suficientes palos y lugares para trepar. Asegúrate de que sean de madera natural y de que tengan distintos diámetros y cortezas.
Los barrotes de la jaula no deben estar galvanizados y deben disponer de suficientes travesaños. Para el sustrato puedes usar una mezcla de arena, gravilla y hormigón para una pajarera exterior. Para una pajarera interior, utiliza gránulos de madera de haya, lecho de cáñamo y papel.
Como ave curiosa y activa que es, el Amazona aestiva disfruta con una bañera y material de entretenimiento. Para ello, puedes comprar juguetes para loros, ramas naturales y cartón.
Clima
En su hábitat natural, las condiciones climáticas son diferentes de las de las pajareras. Para mantener a tus pájaros sanos, es importante que ajustes la humedad del aire al 60 por ciento como mínimo.
La temperatura debe situarse entre 18 y 25 grados. En invierno basta con una temperatura de unos 15 grados, aunque las aves necesitarán un cobijo calentito.
Para la iluminación diurna puedes usar luz artificial de alta frecuencia sin centelleo (UVA + UVB).
La dieta del amazona de frente azul consta mayoritariamente de plantas, como verdura, forraje y fruta. La parte de semillas debe ser inferior a la mitad de la ración.
Consejo: si le das la comida con juegos, esta es una buena manera de entretener a tu Amazona aestiva.
Cuidado con las intoxicaciones
Hay productos que son tóxicos o no aptos para estas aves, como el aguacate, el cacahuete y la lombarda cruda.
En cambio, los minerales, el grit y las vitaminas son sustancias que debes darles obligatoriamente. No solo favorecen la digestión, sino que también constituyen un buen aporte de nutrientes.
Además, no olvides darles siempre agua fresca.
Como muchas otras especies, esta está considerada como muy fiel. De hecho, el Amazona aestiva busca una pareja de por vida.
No obstante, no alcanza la madurez sexual hasta la edad de entre dos y cuatro años. La época de reproducción empieza entre octubre y enero, según el origen del ave.
Número de huevos
El Amazona aestiva suele poner los huevos en huecos de árboles vacíos. Cada puesta contiene entre dos y cinco huevos. Los polluelos salen del huevo tras 25 o 26 días de incubación.
Con una tenencia acorde a la especie, el Amazona aestiva puede llegar a vivir entre treinta y cuarenta años. Sin embargo, hay menciones de ejemplares que han vivido muchos más años.
De hecho, se dice que uno en concreto vivió 98 años y seis meses.
Enfermedades comunes
Por desgracia, muchos Amazona aestiva en cautividad presentan problemas de comportamiento, como una fuerte agresividad. El motivo suele ser la tenencia en solitario.
Por su parte, unas malas condiciones climáticas provocan enfermedades de los loros como la aspergilosis. Si solo le das granos a tu pájaro para comer, también puede sufrir un peligroso déficit vitamínico o hígado graso.
El Amazona aestiva es oriundo de América del Sur, desde Bolivia hasta Argentina y Paraguay.
No es muy exigente, ya que puede habitar tanto mesetas y valles secos como llanuras boscosas. Lo más importante es que haya suficientes árboles para la incubación.
¿Está amenazado?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al Amazona aestiva como casi amenazado (near threatened). Esto se debe, principalmente, a la deforestación de los bosques de su hábitat por parte de los humanos.

© hecke71 / stock.adobe.com
Compra: cosas a tener en cuenta
Es importante no comprar ningún amazona criado a mano y acostumbrado únicamente a las personas. Es mejor adoptar una pareja de la protectora o comprar ejemplares sanos con certificado de procedencia.
Precio
El precio de un Amazona aestiva varía de un lugar a otro. Normalmente, un ejemplar cuesta entre 200 y 1000 euros.
Eso sí, los de colores especiales pueden ser más caros.
Ficha del Amazona aestiva
Nombre: | Loro hablador, amazona de frente azul (Amazona aestiva) |
Tamaño: | 33-39 cm |
Peso: | Entre 400 y 660 gramos |
Esperanza de vida: | Entre 30 y más de 90 años |
Tenencia: | Pajarera interior o exterior con cobijo |
Socialización: | Al menos en pareja, mejor en grupos pequeños |
Jaula: | 3 × 1 × 2 metros como mínimo, con muchos palos para sentarse y bañeras |
Alimentación: | Más de la mitad de forraje más semillas |
Grado de dificultad: | Avanzado |