Presuntos usos de los collares de adiestramiento para perros
A continuación, exponemos los presuntos usos de los collares de adiestramiento para perros y te damos consejos sobre cómo adiestrar a tu peludo con alternativas más adecuadas. El adiestramiento no se debe dejar en manos de un recurso, sino de un auténtico trabajo de equipo.
Collar antiladridos
Ladrar forma parte de la comunicación de los perros, en unos más que en otros. Los perros guardianes y los de caza ladradores llevan los ladridos en la sangre. Otros perros ladran porque tienen miedo o no están estimulados.
Al ladrar, los perros expresan su estado de ánimo y sus necesidades o se ocupan de sus cosas. Algunos expresan que no se encuentran bien ladrando, aullando o gruñendo.
Por lo tanto, no tiene ningún sentido castigarlos con un collar de adiestramiento canino por expresarse. Si el perro tiene miedo, hacemos que tenga aún más miedo. Puede que deje de ladrar para huir del estímulo desagradable, pero seguirá estando aterrorizado.
Esto no solo es cruel para el perro, sino que puede conducir a otros problemas de comportamiento. Algo similar pasa con los ladridos de aburrimiento o los clásicos perros ladradores.
En este artículo del magazine hemos reunido muchos consejos sobre el adiestramiento antiladridos: Mi perro ladra mucho: ¿qué hago?
¿Tu perro ladra y aúlla cuando está solo? Practica con él ejercicios para cuando deba quedarse solo.
Collares eléctricos: castigos a golpe de botón
Desgraciadamente, los collares que funcionan con mando a distancia y envían impulsos de castigo siguen comercializándose en España. Por ejemplo, se utilizan en la formación de perros de caza con un instinto elevado para excitar este mismo instinto.
También hay adiestradores que trabajan con estos collares de adiestramiento para perros para corregir conductas indeseadas. Esto solo tiene sentido en casos absolutamente excepcionales, que deberían quedar reservados a los profesionales y adiestradores responsables.
Para una persona normal y la mayoría de problemas de comunicación entre personas y perros, estos collares no son adecuados. En realidad, solo combaten el síntoma, no la causa.
A la larga, es mucho mejor un adiestramiento paso a paso. Infórmate sobre el adiestramiento para controlar el instinto de caza.
La valla invisible
La valla invisible está protegida por un alambre ligero y el perro lleva un collar acoplado a este. Si el perro traspasa el límite, invisible para él, recibe un impulso de castigo. Un estímulo de castigo de golpe y porrazo como este supone inseguridad y miedo para él.
Además, la valla invisible tiene otro inconveniente de seguridad: si el perro traspasa el límite una vez, por ejemplo, para huir del dolor, le será más difícil volver. Por desgracia, los dispositivos como las vallas invisibles no están prohibidos en nuestro país. Es mucho mejor utilizar vallas seguras convencionales.
Collares de estrangulación y Cía.
Cuando se habla de collares de adiestramiento para perros, cabe mencionar los que tanto se utilizaban en la educación canina: los collares de estrangulación y de pinchos. Llamados también collares de púas, los collares de pinchos tienen unas púas orientadas hacia dentro.
Con estos utensilios tan cuestionables, el cuidador puede castigar al perro por tirar de la correa o ladrar. No obstante, el efecto suele perderse al poco tiempo. El perro se acostumbra al dolor y no relaciona su comportamiento con el estímulo. El adiestramiento canino acorde a la especie es diferente.
Un recurso respetuoso para el adiestramiento con la correa son los arneses antitirones, como el arnés antitirones Halti No Pull para perros. La mejor manera de aprender a usarlos correctamente es con un adiestrador canino.
En este artículo del magazine de zooplus encontrarás más consejos sobre cómo llevar al perro con la correa: Cómo enseñar a un perro a caminar con correa.
Por cierto: en los perros guardianes de rebaños, los collares de pinchos tienen sentido. Sin embargo, aquí las púas están orientadas hacia fuera para protegerlos de los mordiscos de lobo.