Muchas personas tienen alergia a los gatos. Pero ¿qué hacen los amantes de los gatos que no quieren renunciar a tener uno, pese a su alergia? ¿Hay razas de gatos hipoalergénicos? Te explicamos qué gatos para personas alérgicas existen.
Gatos hipoalergénicos

© Evrymmnt / stock.adobe.com
Para los alérgicos a los gatos que no quieren renunciar a tener uno, las razas como el siberiano pueden ser la salvación.
Mitos sobre la alergia a los gatos
¿Existe o no? Hay varios mitos en relación con la alergia a los gatos que analizamos a continuación.
Dicen que hay gatos que no provocan reacciones alérgicas a la gente con alergia. En realidad, esto no es del todo cierto. Según los nuevos conocimientos científicos, todos los gatos estudiados hasta ahora producen el alérgeno más frecuente, independientemente de la raza: la enzima Fel d 1.
Conclusión: no existe ninguna raza de gatos hipoalergénicos.
La asunción de que los pelos de gato son los responsables de la alergia a los gatos tampoco es cierta. En realidad, los alérgicos reaccionan a los alérgenos que el gato desprende a través de la piel, la saliva o la orina.
Al asearse y pasarse la lengua por el pelo, distribuyen estos alérgenos por todo el pelaje.
Conclusión: la alergia al pelo de gato no existe.
Como la alergia no es a los pelos, sino a los alérgenos en cuestión, esta afirmación también es falsa.
En este sentido, la longitud del pelo tampoco es relevante. Los alérgicos pueden reaccionar igual de intensamente a las razas de pelo corto y a las de pelo largo. Lo que sí que es cierto es que los gatos con mucho pelo pueden distribuir los alérgenos por casa más rápido a través de los pelos.
Conclusión: incluso los gatos sin pelo, como el gato esfinge, desprenden alérgenos que pueden transmitir a las personas.
Razas de gato con menos alérgenos
Hay varios estudios que comparan la cantidad de alérgenos de distintas razas de gato que pueden provocar alergia en personas. Los resultados revelaron que la producción de la proteína Fel d 1 varía de una raza a otra, pero también de un gato a otro.
Así pues, algunas razas parecen producir menos alérgenos y, por ende, serían más aptas para alérgicos que otras. Incluso el nivel de testosterona podría influir en el potencial de alergia.
Gatos para personas alérgicas
En realidad, todos los gatos pueden provocar una reacción alérgica, aunque se consideren gatos hipoalergénicos. Sin embargo, hay algunas razas que desprenden menos Fel d 1 que otras.
Dos de ellas son el cornish rex y el devon rex. En la galería encontrarás otros posibles gatos para alérgicos.
Los peores gatos para alérgicos
Las investigaciones del toxicólogo Dr. Buters del centro Helmholtz Zentrum München mostraron que algunos gatos producen más alérgenos que otros.
Por ejemplo, los gatos no castrados producen más alérgenos que los castrados. Además, los machos tienden a presentar un mayor potencial de alergia que las hembras.
Conclusión: ¿un alérgico puede tener gatos?
Los alérgicos con síntomas muy leves pueden tener un gato si cumplen ciertas normas de higiene, como lavarse las manos y aspirar frecuentemente. Además, es importante informarse ampliamente sobre el tema y elegir un animal con una emisión de alérgenos mínima.
La prueba del algodón
Puedes preguntar en una protectora si te dejan entrar en contacto con sus gatos. Lógicamente, hazlo tomando las medidas de precaución correspondientes, como teniendo un espray inhalador a mano. Si no reaccionas al gato después de varias visitas, puede que sea adecuado para ti.
Cuándo no tiene sentido
Si sufres una alergia grave a los gatos, no deberías adoptar uno por motivos de salud. En efecto, incluso los llamados gatos hipoalergénicos pueden provocar reacciones alérgicas igualmente.
Si tu deseo de tener un gato es incontenible, puedes preguntar al médico por una hiposensibilización. ¡Esperamos que tengas suerte!
Si consigues cumplir tu sueño de tener gato, en el magazine de zooplus encontrarás toda la información sobre la convivencia. Además, la tienda de zooplus ofrece todo lo que necesitarás para tu minino.