El trakehner es la raza de caballo de silla más antigua de Alemania. Con su diligencia, este animal tan atlético destaca en distintas disciplinas, como concurso completo, doma clásica y salto. Sin embargo, su temperamento y obstinación le han valido la fama de caballo difícil. ¿Cuánto de verdad hay en esta afirmación?
Trakehner

© anakondasp / stock.adobe.com
El trakehner es un sangre templada esbelto y grácil con un alto porcentaje de purasangre.
Ficha del trakehner
Breve presentación: | Caballo atlético, musculoso y diligente, pero obstinado |
Alzada: | 160-170 cm |
Colores: | Todos, pero principalmente marrón |
Tipo: | Sangre templada |
Marcha: | Enérgica y amplia |
Origen: | Prusia Oriental (en la actualidad, Rusia) |
Aptitud: | Concurso completo, enduro ecuestre, salto, doma clásica, enganche y equitación terapéutica |
Aspecto: elegancia
El trakehner es un sangre templada musculoso y elegante. Con una alzada de entre 160 y 170 centímetros, es una de las razas medianas. Presenta una constitución rectangular y un peso de entre 450 y 700 kilos.
Puede ser de cualquier color, aunque la mayoría tienen un pelaje marrón, marrón oscuro o negro. Las manchas son poco comunes. La cabeza expresiva y las extremidades esbeltas tienen poco tejido adiposo. Además, el trakehner tiene ojos atentos y orejas relativamente largas y muy flexibles.
Casi perfecto
El cuello largo, la cruz pronunciada, el lomo fuerte, los tendones marcados y la grupa musculosa contribuyen al aspecto agraciado de esta raza.
Estos caballos armoniosos de patas largas equivalen globalmente a la imagen ideal de un caballo de silla moderno y atlético.

© Viktoria Makarova / stock.adobe.com
El carácter de este caballo se describe como obstinado, inteligente y con nervios de acero. Sin embargo, es tan orgulloso que tiene fama de ser difícil. Y con razón: al trakehner le gusta que lo pongan a prueba y quiere demostrar de qué es capaz. En su adiestramiento se requiere una perseverancia bienintencionada para poder desplegar todo su potencial.
El hecho de que esta raza provoca división de opiniones entre la gente se demuestra en este refrán alemán: «Que Dios me proteja del viento y la tormenta, y de los caballos de Trakehnen». También hay muchos admiradores fervientes que la defienden de todas las críticas.
¿Es un caballo para principiantes?
Debido a su obstinación, vivacidad y sensibilidad, el caballo trakehner no es apto para jinetes principiantes. En cambio, alguien con experiencia puede disfrutar mucho con este animal tan inteligente y dinámico.
Se dice que estos caballos eligen ellos mismos a su cuidador. Cuando lo encuentran, se muestran superapegados, cariñosos y mansos.
Los movimientos enérgicos y amplios del trakehner lo convierten en un caballo deportivo popular. Sus disciplinas estrella son el concurso completo y el enduro ecuestre. Sin embargo, últimamente se utiliza cada vez más en la doma clásica. Estos eficaces caballos han ganado varias medallas en competiciones deportivas.
Caballo de silla, deportivo y de paseo versátil
El trakehner también demuestra su valía en las disciplinas de enganche y salto. Además, debido a su sensibilidad, se emplea en la equitación terapéutica.
Así pues, estos caballos son auténticos todoterrenos. Se pueden utilizar en la equitación y el deporte, pero también como caballos de ocio y familiares. Únicamente en la monta americana se encuentran menos ejemplares de la raza. Asimismo, estos caballos se utilizan en la cría de otras razas para perfeccionarlas.

© vprotastchik / stock.adobe.com
El trakehner es un sangre templada con un alto porcentaje de purasangre. Como animal gregario y sociable que es, debe tener contacto regular con otros caballos y hacer suficiente ejercicio. Esto es especialmente importante para los caballos que viven en un box.
Es apto para vivir en una cuadra abierta, aunque su pelaje invernal sea menos denso que el de otras razas. No obstante, si tiene un cobijo protegido del viento y la lluvia, puede vivir fuera todo el año.
Dado que asimila muy bien la comida, hay que llevar un buen control de la composición y el racionamiento alimentarios.
No se conocen enfermedades típicas ni defectos genéticos del caballo trakehner. Aunque tiene fama de ser muy resistente, es propenso a las enfermedades equinas clásicas, como la irritación del menudillo, la infosura y los cólicos. También sufre otitis de forma recurrente.
Con una buena tenencia, el trakehner tiene una esperanza de vida de unos veinticinco años. No obstante, los hay que llegan a los treinta o incluso más.
Esta garbosa raza tiene su origen en Prusia Oriental es decir, en la actual Rusia. En 1732, el rey de Prusia Federico Guillermo I fundó el criadero Trakehnen. Al principio, su objetivo era criar caballos de carruaje resistentes. A medida que la demanda de caballos militares rápidos y versátiles crecía, se empezaron a cruzar cada vez más purasangres árabes e ingleses.
Y así es como permaneció hasta hoy. Además del trakehner, en la cría pura solo pueden utilizarse purasangres ingleses y árabes, así como mezclas shagya-árabes y angloárabes. Todos los caballos trakehner de pura raza tienen antepasados de la realeza.
¿Trakehner u ostpreuße?
Cuando Prusia Oriental cayó en manos de los rusos en la Segunda Guerra Mundial, esto casi significó el fin de la raza. Solo pudieron salvarse unos pocos caballos del criadero Trakehnen, con los que se reanudó la cría al finalizar la guerra. Según datos del club, la raza trakehner es la raza de caballo de silla más antigua de Alemania.
Por cierto: en la actualidad ya no se crían más caballos trakehner en el criadero Trakehnen. Estrictamente hablando, el caballo trakehner ya no existe. Los caballos que así se denominan son en realidad caballos de sangre templada de Prusia Oriental descendientes del trakehner. Para abreviar, se les llama ostpreuße. Como señal identificativa, llevan un símbolo en forma de una doble asta de alce en el cuarto trasero izquierdo.
Compra: ¿cuánto cuesta?
El trakehner se cría principalmente en Alemania, Polonia y Rusia. Con una población mundial de unos 280 sementales y 4500 yeguas, la sangre de esta raza está muy extendida. Sin embargo, su cría requiere amplios conocimientos y experiencia. Por eso, figura en el patrimonio cultural inmaterial de la Unesco desde 2022.
Un trakehner de pura raza cuesta entre 5000 y 25 000 euros. Los factores decisivos del importe del precio son la edad y el nivel de formación, entre otras cosas.