Causas: ¿cuáles son los causantes de la laminitis en caballos?
Son muchas las causas de la infosura en caballos:
-
Infosura endotóxica
Si mueren muchas bacterias en el cuerpo, se liberan endotoxinas. Si estas llegan al torrente sanguíneo, pueden provocar coágulos y, finalmente, reacciones inflamatorias en la dermis del casco.
Una muerte de bacterias tan intensa se produce particularmente a menudo como consecuencia de enfermedades infecciosas. La retención placentaria también puede ser una causa, por la que la placenta no se desprende. En este caso, se habla de infosura posparto.
-
Infosura alimentaria
Una dieta rica en hidratos de carbono también puede provocar una infosura. Los carbohidratos están presentes en forma de azúcar, fécula y fructanos en una gran variedad de alimentos.
Por ejemplo, los fructanos son carbohidratos de reserva y están presentes en varios tipos de plantas. Una de ellas es el valluco perenne, que, a su vez, se encuentra en el heno.
Los carbohidratos ingeridos se descomponen en el intestino, liberando ácido láctico y provocando la acidificación del intestino grueso. Las bacterias digestoras de fibra bruta, presentes de forma natural en el intestino, mueren y liberan gran cantidad de toxinas.
-
Infosura hormonal
La infosura también puede ser hormonal. Las enfermedades hormonales, como el síndrome de Cushing, el síndrome metabólico equino (SME) o las alteraciones del metabolismo lipídico por una mala alimentación (hiperlipidemia), son las causas más frecuentes.
-
Infosura por sobrecarga
Si un caballo camina principalmente en suelo duro o carga un lado del cuerpo más que el otro por una lesión, la circulación sanguínea del casco puede verse afectada. Sin embargo, los caballos también pueden enfermar si no se mueven lo suficiente.
-
Infosura por intoxicación
Las toxinas están muy extendidas en el entorno. Si un caballo ingiere plantas tóxicas (p. ej., tejo) o bien repelente de insectos o moho a través de la comida, puede contraer infosura. Además, la dermis del casco puede inflamarse si llegan toxinas al torrente sanguíneo a través de una mordedura de serpiente o de medicamentos (p. ej., de cortisona).