Todos los cachorros pasan por muchas fases de desarrollo hasta que se convierten en perros adultos. Te explicamos lo más importante para que el desarrollo del cachorro culmine en un perro asertivo y tranquilo.
El desarrollo del cachorro: desde el nacimiento hasta la edad adulta

© cinana / stock.adobe.com
Las fases de desarrollo de un cachorro empiezan pronto con la madre.
A continuación, te detallamos los distintos periodos de desarrollo del cachorro. En una parte de este, la madre y el criador desempeñan un papel muy importante. No obstante, en cuanto el cachorro llega a tu casa, tú eres responsable de ayudarlo en el proceso.
Periodo neonatal o fase vegetativa
Esta fase empieza con el nacimiento del cachorro y abarca las dos primeras semanas de vida. Los cachorros nacen ciegos y sordos. Durante este periodo, las sensaciones más importantes que perciben son hambre y frío.
La mayoría del tiempo están durmiendo o buscando el contacto con su madre para comer y calentarse. Cuando buscan, mueven la cabeza de un lado a otro y hacen movimientos en círculo. Esto sirve para que no se alejen demasiado del nido.
Durante este periodo ya tiene lugar el primer aprendizaje. Si tienen hambre o frío, deben actuar y su recompensa es la ingesta de alimentos o el contacto físico. Este aprendizaje deben hacerlo solos, sin demasiada ayuda de las personas. Un estrés moderado favorece un equilibrio emocional sólido.
Durante esta fase hay que proteger a los cachorros, pero no en exceso.

Periodo de transición
La tercera semana de vida de un cachorro se conoce como periodo de transición. Durante este tiempo se abren los ojos y los conductos auditivos, y salen los dientes de leche. Sin embargo, la vista no se consolida hasta el decimoséptimo o decimoctavo día. Este aumento de las sensaciones hace que los cachorros empiecen a reaccionar a sus hermanos, las personas y el entorno.
El nivel de actividad se incrementa, aunque siguen durmiendo mucho. Con el aumento del movimiento, por ejemplo, al arrastrarse hacia atrás, da comienzo la formación de la musculatura. Además, se intensifica la coordinación.
En esta fase del desarrollo del cachorro también tiene lugar la primera socialización, al entrar en contacto con sus hermanos. En este momento, el criador puede reforzar y focalizar la familiarización con las personas dándole caricias por todo el cuerpo.
Periodo de socialización
El periodo de socialización es la fase de desarrollo más importante de la vida de un perrito. En función de la raza, puede extenderse desde la cuarta hasta la decimosexta semana.
Este primer periodo sensible tiene una naturaleza similar a la impronta y es decisivo para el aprendizaje. Todos los estímulos del entorno y animados (congéneres y otros seres vivos) que conozca el cachorro positivamente en este periodo los registrará como normales en su memoria. Estos estímulos de protección lo ayudarán a abordar nuevos estímulos o situaciones con confianza.
La precaución del cachorro ante cosas nuevas aumenta a partir de la séptima semana. Por eso, es muy importante que experimente muchas sensaciones entre la tercera y la quinta semana. En este periodo, la curiosidad prevalece y el aprendizaje tiene lugar sin necesidad de una recompensa especial. Esto hace que se pueda abordar un primer adiestramiento lúdico de forma temprana.
Con unas ocho semanas, el cachorro ya puede instalarse en tu casa. En este momento, el periodo de socialización aún no ha terminado ni de lejos. Ahora debes asumir la responsabilidad de presentarle al cachorro el nuevo entorno tranquilamente y mostrarle el máximo de cosas posible.
Importante: En casa del criador, los cachorros ya viven muchas experiencias y sensaciones positivas. Después, la socialización debe continuar a toda costa en su nuevo hogar.
En el artículo Cómo educar a un cachorro encontrarás ejercicios detallados y más consejos sobre el periodo de socialización.
Periodo juvenil
La fase siguiente en el desarrollo del cachorro es el periodo juvenil. Empieza con el cambio de dientes y termina con la llegada de la madurez sexual (celo en las hembras y levantamiento de pata en los machos). En función de la raza, esto puede suceder entre los seis y los doce meses. En este periodo del desarrollo del cachorro no se producen cambios tan importantes como en los anteriores.
El intenso crecimiento de los primeros meses ha terminado. Los cachorros ya han alcanzado unos dos tercios de su tamaño adulto al inicio de este periodo. La fuerza y las habilidades motoras son las que se desarrollan ahora principalmente.
Educación cariñosa y perseverante
En este periodo vital hay que educar a los perritos de manera lúdica, pero también perseverante. Durante las sesiones, cada vez más largas, también debes intensificar el entrenamiento de las órdenes básicas y las habilidades motoras. De esta manera, sentarás nuevas bases para un perro bien educado.
Durante esta fase del desarrollo del cachorro es normal que el perro ponga a prueba los límites constantemente. Esta es su manera de aprender a ordenar las estructuras sociales en su entorno y a integrarse en ellas. En el día a día también es importante que lo dirijas con cariño y aplomo.
Más o menos a los cuatro meses, es frecuente que haya un segundo periodo de miedo. De repente, el cachorro clasifica los estímulos ya conocidos del entorno como peligrosos. Durante esta fase, muéstrale con tranquilidad y sosiego que puede confiar en ti. Dale tiempo para que examine la nueva situación con calma y a su ritmo.

© Christian Müller / stock.adobe.com
Periodo adolescente
Los perros jóvenes alcanzan el periodo adolescente entre los seis y los doce meses, según la raza. Esta fase empieza con la madurez sexual y termina en la edad madura, más o menos a los dos años.
Madurez sexual
La primera parte de este periodo empieza con la madurez sexual y puede extenderse hasta el segundo año, según el tipo y la raza de perro. También se conoce como la edad del pavo.
Cuando las hormonas sexuales se activan por primera vez, al perro le cuesta cooperar, como a nosotros en la pubertad. De repente, un perrito que había aprendido todas las órdenes e incluso algún que otro truco no puede ni obedecer la orden siéntate.
En esta fase del desarrollo del cachorro es importante mantener la calma, pero también la perseverancia. Tendrás la oportunidad de reforzar la relación de confianza que se creó en los primeros meses. Además, debes seguir practicando las órdenes con cariño.
Por otra parte, en esta fase son muy importantes los contactos con otros perros. Sin embargo, estos deben ser lo más tranquilos y controlados posible, y no degenerar en luchas de poder. Es esencial que evites los contactos conflictivos.
Durante este periodo, el perro joven se convertirá gradualmente en un perro adulto.
Periodo de madurez
En función de la raza, el periodo de madurez empieza más o menos a los dos años de edad. Es posible que ahora se manifiesten y consoliden rasgos típicos de la raza y el carácter. Además, es frecuente que aparezca un comportamiento territorial más o menos marcado.
El nivel hormonal se estabiliza y, con él, también el comportamiento con otros perros. El perro ya no acepta a cualquier otro perro como compañero de juegos y no tolera las conductas insistentes.
Periodo adulto
El perro muestra un carácter y un físico maduros y consolidados. En general, las vivencias negativas no lo intimidan. Sin embargo, debes seguir manteniendo la perseverancia, ya que el perro podría probar si los límites y normas continúan rigiendo.
En general, cuanto más grande sea la raza, más tarde se convertirá en adulto el perro.