La alegría de tener un cachorro nuevo es muy grande. La mayoría de los que tienen un perro al principio se interesan sobre todo por la alimentación, los juguetes o la educación. Así, la primera vez que el pequeño can se mete en un charco de fango, nos surge la duda: ¿cuándo se puede bañar a un cachorro? ¿ cómo hacerlo?. Para responder a esta pregunta hemos resumido toda la información importante en este artículo.
¿Cuándo se puede bañar a un cachorro?

© thaninee / stock.adobe.com
La piel de un cachorro
La piel de los cachorros es muy sensible:
- Regula el equilibrio de la temperatura corporal
- actúa como una barrera protectora contra los estímulos mecánicos y físicos
- asume un papel importante como órgano sensorial al sentir presión, dolor y calor.
Por lo tanto, es vital para los perritos y debe protegerse de las influencias nocivas. Por ello, la piel está rodeada por una capa lipídica. Estos lípidos (por ejemplo, las grasas) tienen, por un lado, una cabeza hidrófila (afín al agua) y, por otro, una cola hidrofóbica (no le gusta el agua), esto hace que la piel esté protegida de la deshidratación y de las influencias ambientales.
¿Cuándo se puede bañar a un cachorro?
A diferencia de los humanos, los cachorros no necesitan de baños regulares con jabón o champú para sus cuidados corporales. La capa lipídica de la piel y el pelaje proporcionan un mecanismo de limpieza natural. Esto hace que las pequeñas partículas de suciedad de la piel llegan a la superficie a través del pelo. Esto hace que sea facil saber cuándo se puede bañar a un cachorro: ¡cuando se ensucie! a veces, no tienes más opción que darle un baño. Sin embargo, es importante prestar atención al cuidado de la piel, por lo que se debe bañar a los cachorros lo menos posible. Si la protección lipídica del cachorro es atacada con frecuencia por los productos de cuidado pueden darse irritaciones en la piel. Estas se caracterizan por el enrojecimiento y el aumento del picor.

© ulianna19970 / stock.adobe.com
¿Cómo bañar a un cachorro de forma correcta?
Para que tu cachorro relacione el baño con algo positivo y el cuarto de baño no le de miedo en un futuro, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Muchas bañeras y duchas tienen un suelo resbaladizo en el cual el perro puede resbalar con facilidad. Para evitar esto puedes colocar una alfombrilla antideslizante antes de comenzar con el baño
- Es importante que, desde el primer momento, al entrar en el cuarto de baño, crees un ambiente agradable. El baño debe convertirse en una cotidianeidad, por lo tanto, es necesario que crees una atmósfera tranquila y relajada antes de comenzar. También puedes recompensar la entrada en el baño y la bañera con snacks
- Para que tu cachorro no se asuste con el agua demasiado caliente o fría, comprueba la temperatura en el dorso de tu mano
- Asegúrate de regular el chorro de agua para que sea suave y mantenlo alejado de los ojos del cachorro. Esto también se aplica a los productos que puedan irritar los ojos
- Empieza por las patas y, poco a poco, avanza hacia el pecho y el abdomen. Desde aquí puedes eliminar con cuidado y mediante un masaje la suciedad de la espalda. Deja para el final la zona del cuello y de la cabeza.
¿Cuando se puede bañar a un cachorro? - Productos necesarios
No siempre es necesario lavar a los cachorros con productos para el cuidado. A menudo es suficiente con eliminar la suciedad del pelaje mediante un masaje solo con agua. No obstante, si esto no es suficiente, lo mejor es que uses un champú para perros especial para cachorros. Estos son más adecuados para la piel sensible de los cachorros que los productos convencionales. Los fabricantes emplean ingredientes que no irritan y un valor de pH que sea suave para la piel.