¿Llevas ya un tiempo siendo vegano/a y quieres hacer lo mismo con tu perro? Si bien la comida vegana para perros, gatos y Cía. ya no es ninguna rareza, no te tomes este tema a la ligera.
Comida vegana para perros

© Pixel-Shot / stock.adobe.com
El estilo de vida vegano está de moda entre las personas. Sin embargo, no conviene hacer lo mismo con los animales sin reflexionar.
Carne vs. plantas: ¿qué necesitan los perros?
A diferencia de los gatos, los perros no son exclusivamente carnívoros, sino omnívoros carnívoros. Esto significa que, además de alimentos de origen animal, también pueden digerir ingredientes vegetales. Sin embargo, esto no quiere decir que los perros deban comer comida exenta de carne sin restricciones.
De hecho, el aparato digestivo y los dientes de los perros están principalmente adaptados a la ingesta de carne. No es casualidad que tu perro pueda triturar un hueso con sus afilados colmillos.
En comparación con sus antepasados, los lobos, los perros sí que pueden digerir carbohidratos vegetales (fécula). Esta particularidad se debe a ciertas enzimas cuya formación heredaron los perros a lo largo de muchos años de evolución.
Deficiencia nutricional: ¿la comida vegana para perros es peligrosa para ellos?
Desgraciadamente, algunos nutrientes esenciales para los perros, como la vitamina B12 o la taurina, prácticamente no existen en los alimentos vegetales. Además, en los alimentos veganos para perros de mala calidad podrían faltar ingredientes vitales para tu peludo.
Si tu perro no está bien nutrido, este déficit podría dañar las células de órganos importantes. Así pues, es posible que el cuerpo no produzca suficientes células sanguíneas y el perro sufra anemia. Además, el sistema nervioso también sufriría daños por un déficit nutricional permanente.
Estudio actual sobre alimentación vegana para perros
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Leipzig publicó un estudio en 2021 en el que analizaba cuatro alimentos completos veganos para perros adultos. En este estudio se examinaban en profundidad los factores siguientes:
- Declaración
- Cantidad recomendada por el fabricante junto con la cantidad determinada mediante cálculo
- Suministro de taurina y vitaminas
Resultados del estudio
Los fabricantes cumplían mayoritariamente los datos obligatorios sobre la declaración de conformidad con el Reglamento (CE) 767/2009.
En cuanto a la cantidad recomendada, en dos productos no coincidía con la cantidad necesaria calculada para un perro adulto. Uno de los alimentos veganos para perros solo cubría el 64 por ciento de la demanda alimenticia. El otro, en cambio, proporcionaba un 121 por ciento, excediendo así con creces la demanda normal de un perro adulto.
En cuanto al contenido de elementos cuantitativos y oligoelementos importantes, el estudio arrojó resultados llamativos. Estos eran entre 5,2 y 8,2 veces más elevados que las recomendaciones de la European Pet Food Industry Federation.
Además, los científicos hallaron un contenido insuficiente o excesivo de proteína bruta, grasa bruta, fósforo, zinc y cobre.
Conclusión del estudio veterinario
El estudio concluyó que ninguno de los alimentos veganos para perros adultos analizados satisfacía todas las necesidades recomendadas (en términos de energía y nutrientes). Por tanto, una alimentación a largo plazo con esta comida vegana para perros podría provocarles déficits.

© inna_astakhova / stock.adobe.com
Ética: ¿alimentación vegana para perros por motivos éticos?
Mucha gente es vegana por motivos éticos. No hay duda de que esta es una decisión individual y un paso importante hacia la protección del medio ambiente.
No obstante, ¿es correcto trasladar la dieta propia a un amado animal de compañía? Y la pregunta crítica: ¿se consideraría tortura animal la comida vegana para perros?
Por ejemplo, el artículo 5, apartado f del capítulo II del Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales, prohíbe:
«No facilitarles [a los animales] la suficiente alimentación».
Si bien el artículo no especifica la calidad de la comida, desde el punto de vista veterinario es evidente que la alimentación del perro debe ser de calidad y adecuada a la especie. Por lo tanto, los veganos que también alimenten a sus perros con comida vegana deberían reflexionar sobre ello. Si eliges el veganismo por el bienestar de los animales, no deberías pasar por alto el bienestar del tuyo propio. De lo contrario, nos encontraríamos ante una enorme contradicción, ¿no crees?
Conclusión: ¿la comida vegana para perros es buena para ellos?
Aunque la intención de la comida vegana para perros es benévola, según los conocimientos científicos actuales no les conviene.
Varios estudios veterinarios han concluido que una alimentación puramente vegana puede tener consecuencias negativas para los perros. Estas pueden ser, por ejemplo, déficits de nutrientes esenciales. Además, tampoco se puede descartar que esta malnutrición pueda llegar a ser mortal a la larga.
Contribuciones alternativas al bienestar animal
Si lo que quieres es contribuir a la protección animal y medioambiental, infórmate en organizaciones especializadas (p. ej., WWF o PETA). Aquí encontrarás consejos sencillos y menos arriesgados para actuar en pro de la madre naturaleza en el día a día.
Si quieres dar a tu perro una alimentación parcialmente vegetariana, aquí también debes tener algunas cosas en cuenta. Habla con el veterinario antes de cambiarle la comida. Juntos podréis diseñar una dieta según tus ideas morales sin perjudicar la salud de tu peludo.