Los anfibios son seres fascinantes. Concretamente, las ranas punta de flecha han empezado a captar el interés de mucha gente en los últimos años. Pero ¿son aptos estos animales de la selva tropical para vivir en un terrario? Sigue leyendo para descubrir esto y muchas cosas más.
Ranas punta de flecha

© Rüdiger Jahnke / stock.adobe.com
Las ranas punta de flecha salvajes segregan un fuerte veneno por la piel que las protege de los depredadores.
Aspecto: ¿cómo son las ranas punta de flecha?
Las ranas punta de flecha, también conocidas como ranas flecha, impresionan por sus colores. Ya sean azules o amarillas, llaman mucho la atención. La diversidad de colores también se debe al tamaño de la familia de los dendrobátidos (Dendrobatidae).
Las ranas flecha se clasifican en docenas de géneros y especies, cada una de las cuales presenta colores distintos. Las más conocidas son:
Especie | Características cromáticas |
Dendrobates ventrimaculata | Negro con líneas amarillas y puntos; vientre azulado con puntos negros |
Phyllobates vittatus | Verde y negro con rayas rojas o amarillas en el lomo |
Rana flecha verde y negra (Dendrobates auratus) | Azul y negro con rayas amarillas en la cabeza y el lomo, azul-negro, amarillo-negro |
Rana flecha tintada (Dendrobates tinctorius) | Verde-negro, dorado-marrón, amarillo, azul-negro |
Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis) | La especie de rana más venenosa del mundo es amarilla, amarilla-verde, naranja o gris. |
Peso
Las ranas punta de flecha pesan unos diez gramos y miden seis centímetros como máximo. Los ejemplares más pequeños solo miden un centímetro y, por lo tanto, son superligeros.
Dimorfismo sexual: ¿hembra o macho?
Cuando las características externas de una especie difieren, los especialistas hablan de dimorfismo sexual. En las ranas, esto no es tan fácil.
Los machos y las hembras solo se diferencian en el tamaño y en el color del saco vocal tras alcanzar la madurez sexual (a los nueve meses). Las hembras son un poco más pequeñas que los machos y tienen una pelvis más ancha. Los machos, por su parte, presentan un saco gular más oscuro.
Las Dendrobatidae (en la imagen, una de franjas amarillas) alcanzan un tamaño de entre uno y seis centímetros.

© yiam / stock.adobe.com
Tenencia: cosas a tener en cuenta
Aunque las ranas punta de flecha se adaptan relativamente bien, su tenencia es complicada en comparación con otros animales. Para que estén sanas, el terrario debe cumplir ciertos requisitos:
- Número de animales
Las ranas son animales territoriales, lo que significa que defienden su hábitat físicamente de los enemigos. Si hay demasiados habitantes en el terrario, podría haber tensiones entre ellos. Estas podrían acabar fácilmente en peleas territoriales.
- Tamaño del terrario
En general, el tamaño del terrario depende del número de animales. Si quieres tener una pareja de ranas punta de flecha, es aconsejable que mida 50 por 50 centímetros.
- Clima
Los anfibios provienen de la selva tropical. Por eso, están acostumbrados a una humedad elevada y temperaturas de entre 20 y 30 grados. Si no puedes cumplir estos requisitos, las ranas enfermarán.
- Equipamiento
Las plantas son indispensables en un terrario para ranas. Además, les encanta trepar. Por tanto, coloca suficientes ramas o piedras que, al mismo tiempo, sirvan de escondites. Para que la humedad del terrario sea correcta, puedes instalar una cascada o una zona de agua.
Alimentación de las ranas punta de flecha
Para alimentar a las ranas punta de flecha de forma acorde a la especie, necesitarás alimento vivo. Esto es importante porque estos anfibios solo reaccionan al movimiento. Si les das alimento muerto, no se lo comerán.
Los animales siguientes constituyen una alimentación equilibrada para las ranas punta de flecha:
- Gorgojos de la judía
- Moscas de la fruta (Drosophilidae), baratas y fáciles de criar en casa
- Pulgones pequeños
- Gusanos de la cera
- Isópodos blancos
Asegúrate de que los animales alimenticios no sean venenosos. De lo contrario, tu rana se volverá venenosa.
Esperanza de vida
Con una buena tenencia y una alimentación equilibrada, la rana punta de flecha puede vivir de diez a quince años.
¿Son venenosas?
Sí y no. Mientras que las ranas punta de flecha salvajes son venenosas, en el terrario pierden su toxicidad. Esto se debe a que la formación del veneno depende de la alimentación de las ranas.
En la naturaleza, las ranas flecha se alimentan de varias presas venenosas. Este veneno lo pueden almacenar y segregar después a través de la piel.
En cambio, la comida que reciben en el terrario es notablemente diferente de su alimentación natural. Por eso, las ranas punta de flecha que viven en un terrario no desprenden veneno por la piel.
Veneno mortal en la naturaleza
Basta con tocar una rana punta de flecha salvaje para que una persona adulta muera en poco tiempo. El veneno que tiene en la piel, la batracotoxina (BTX), es el alcaloide esteroideo más venenoso que se conoce en la faz de la Tierra.
Según los estudios, una dosis intravenosa de siete microgramos por kilo de peso corporal basta para matar a una persona.
Compra: ¿dónde se consiguen?
Las ranas punta de flecha no se encuentran en cualquier sitio. Las tiendas de animales convencionales se dedican más a los mamíferos, peces o loros. Si quieres comprarte una o varias ranas punta de flecha, deberás buscar más.
Los criadores especiales ofrecen ranas criadas por personas, que no son venenosas y ya están acostumbradas al terrario.
El precio varía en función de la especie y es de unos 50 euros o más. A esto se añade el precio del terrario y los gastos corrientes de comida, veterinario, lámparas calefactoras, etc.
Origen: habitantes de la selva tropical
Las ranas punta de flecha reciben su nombre de los indígenas de Centroamérica y Sudamérica. Estos untaban el veneno de las ranas tropicales en las puntas de sus flechas. Si la flecha de una cerbatana alcanzaba presas o enemigos, el arma envenenada les provocaba dolorosas parálisis y la muerte.
Hoy en día hay muchas especies de Dendrobatidae en peligro de extinción debido a la deforestación de las selvas tropicales. Por eso, la importación de estas ranas está estrictamente controlada. Para proteger la diversidad de especies, los criadores aparean a los animales específicamente y cuidan de los renacuajos en recipientes de crianza.
Conclusión: ¿son aptas como animales domésticos?
Las ranas punta de flecha no son aptas para principiantes. Solo se les puede ofrecer una vida acorde a la especie con muchos conocimientos y planificación.