Qué hacer si encuentras un perro perdido: primeros pasos
-
Precaución
Un perro desconocido sin dueño siempre implica cierto grado de peligro. Después de todo, no sabes qué ha vivido, cómo reacciona ante los desconocidos o si está enfermo o herido. Antes de acercarte, obsérvalo discretamente. Nunca te acerques a él de frente, sino siempre por un lado. Mantén la calma y actúa con tranquilidad.
Si estás muy nervioso o tienes miedo, es mejor que mantengas la distancia. A pesar de tu amor por los animales, tu seguridad debe ser lo primero. Además, podrías contagiarle el miedo y nunca sabes cómo puede reaccionar un perro nervioso o asustado.
-
Asegura al perro
Si el animal se muestra abierto y cariñoso, ya puedes acercarte a él con cuidado por un lado. Dado que un perro vagabundo no solo representa un peligro para sí mismo, sino también para otros transeúntes, hay que intentar asegurarlo, si es posible.
Lo más fácil es atarlo con una correa, si tienes una a mano. Si no, puedes intentar atraerlo con cuidado. Con un poco de suerte y comprensión por parte del perro, te seguirá.
Otra opción es pedir ayuda a un transeúnte. Este puede ayudarte mientras lo atas para que puedas hacer todo lo demás con calma.
-
Busca al cuidador
Lo siguiente que debes hacer al encontrar un perro perdido es mirar alrededor para ver si puedes localizar al cuidador. Pregunta a la gente si conocen al perro o si han visto a alguien buscando a un perro.
También puedes llamar a las puertas de los alrededores y preguntar. Con un poco de suerte, los vecinos conocerán al perro o podrán ayudarte a buscar.
Si estás en el bosque y no hay nadie alrededor, llama al posible cuidador en voz alta y ponte en un lugar visible con el perro.
-
Denuncia en la protectora de animales o en el ayuntamiento
Si, a pesar de tus esfuerzos, no consigues encontrar al cuidador, deberás ponerte en contacto con tu ayuntamiento o la protectora de animales de tu zona para informar del perro perdido.
En general, las autoridades ordenan que se envíe al perro a la protectora de animales más cercana. En colaboración con un veterinario, que comprueba el registro del perro en una base de datos, la protectora intenta encontrar al responsable.
Si el perro lleva un collar con los datos de contacto del responsable, puedes llamar directamente al número de teléfono para comunicarle que has encontrado a su perro.
-
Alternativa: veterinario
Otra opción es llevar al perro directamente a un veterinario. Esto es particularmente conveniente si el perro parece no encontrarse bien o estar herido, o bien si la protectora está muy lejos.
Con ayuda de un lector especial, el veterinario puede leer el número del animal en un tatuaje en la oreja o en la cara interna del muslo o bien en un chip, que tienen implantado muchos animales. En el mejor de los casos, el perro estará registrado en una entidad oficial con este número.
Si no encuentra el número o no puede contactar con el cuidador, el veterinario ordenará la acogida temporal en una protectora.
-
Llama a la policía (si los pasos 4 y 5 no son posibles)
Si no puedes llevar al perro al veterinario o a una protectora, o bien tienes miedo (legítimamente) de llevártelo personalmente, avisa a la policía. Ellos irán a buscarlo y se encargarán del resto.
Al encontrar un perro perdido, también puedes llevarlo directamente a un veterinario. Mejor no te lo lleves a casa, ya que podría tener parásitos.