Cómo hacer una casa para perros: los consejos más importantes
El suelo
Tiene sentido instalar una placa de base distanciada del suelo. Puedes hacer una combinación inteligente: usa un palé como suelo y colócalo sobre unas cuantas piedras rectas. Así, la caseta estará separada del suelo y no se enfriará tan rápido.
Las paredes laterales
Las paredes laterales, delantera y trasera deben ser de tablones o listones de madera, a menos que construyas la caseta a partir de palés, de lo que hablaremos más adelante. Debes recortar una entrada de tamaño suficiente con la sierra en la pared delantera.
Primero, atornilla las partes del suelo y de los lados con cuidado. Cualquier imprecisión puede hacer que la caseta sea inestable. Lo mejor es taladrar todos los agujeros de antemano. Así, evitarás que la madera se rompa. Dado que la madera se encontrará en el exterior, no es una buena idea graparla.
Consejo para casetas que se usarán en invierno: reviste dos capas de las paredes laterales por dentro con poliestireno expandido. Es un buen aislante, pero el perro no podrá comérselo.
El tejado
¿Tejado plano o en punta? ¡Tú eliges! Obviamente, todo depende de tus habilidades con el bricolaje. El tejado plano es más fácil de construir.
En lo que al material se refiere, hay varias opciones: puedes hacerlo de listones de madera, de chapa ondulada o de cartón asfaltado. Lógicamente, es superimportante que el tejado sea resistente a la lluvia, sobre todo en casetas no cubiertas.
Caseta hecha con palés
Construir una caseta a partir de palés puede facilitar mucho el trabajo. Los palés desechables son ideales porque suelen ser más pequeños que los europalés homologados. Como su nombre indica, los palés desechables son más baratos, ya que no te cobran depósito por ellos.
Además, construir una caseta con palés desechables es un poco más rápido, ya que constituyen un buen armazón. Antes de empezar, asegúrate de que no tengan clavos ni restos de grapas.