¿Te has encontrado un pajarito mientras paseabas y ahora no sabes qué hacer? ¿Ibas a podar el seto del jardín, pero oyes gorjeos entre las hojas? Te explicamos todo lo que hay que saber sobre la reproducción de las aves y cuándo empolla cada pájaro.
La reproducción de las aves: cosas a tener en cuenta

© nataba / stock.adobe.com
Un pinzón con sus polluelos
¿Cuándo tiene lugar la reproducción de las aves?
En general, la reproducción de la mayoría de aves salvajes tiene lugar en primavera hasta el verano. La tabla siguiente representa cuándo empolla cada especie y por qué color puedes reconocer la nidada.
Especie | Época de reproducción | Color de la nidada |
Mirlo | Marzo-julio | Verde |
Lavandera | Marzo-julio | Gris parduzco moteado |
Herrerillo | Abril-junio | Marrón rojizo con puntos |
Pinzón | Marzo-junio | Entre marrón claro y azulado con manchas/franjas rojizas |
Pico picapinos | Abril-julio | Blanco |
Camachuelo | Abril-agosto | Azulado con manchas entre rojizas y negras |
Colirrojo real | Mayo-julio | Entre verde y azul |
Herrerillo capuchino | Abril-junio | Rojizo con manchas |
Acentor común | Abril-agosto | Entre verde y azul |
Trepador azul | Abril-junio | Marrón rojizo con manchas |
Carbonero común | Abril-julio | Marrón rojizo con manchas |
Petirrojo | Abril-julio | Rojizo |
Carbonero garrapinos | Abril-junio | Oscuro con puntos |
Chochín | Abril-agosto | Rojizo moteado |
¿Qué hay que tener en cuenta para la tenencia en casa?
La época de reproducción de las aves es algo diferente cuando se tienen en casa. Dos especies exóticas que se suelen tener en casa son los canarios y las ninfas. Aunque la época de reproducción de estos pájaros en la naturaleza empieza en primavera, al cuidado de personas empollan en cualquier estación.
Estos factores desempeñan un papel crucial:
- Luz diurna
- Temperatura
- Alimentación
Si tienes aves exóticas en casa, es posible que también se reproduzcan en otoño. Sin embargo, si viven en una pajarera exterior, probablemente pondrán los huevos en primavera debido al frío y a las pocas horas de luz.
Cría de aves: cosas a tener en cuenta
Las especies autóctonas necesitan tu ayuda porque están perdiendo su hábitat debido a la urbanización de zonas verdes. Por eso, es importante que hagas lo posible por proteger las crías.
Cómo ayudar a los polluelos:
- Poda de setos
Muchas especies de aves construyen su nidada entre las ramas de setos densos. Aquí, los huevos y los polluelos recién nacidos están protegidos de los depredadores (p. ej., gatos) y del clima riguroso. La época de nidificación y reproducción de las aves empieza el 1 de marzo y acaba el 30 de septiembre. Durante este periodo, no se deberían talar ni podar setos, arbustos ni árboles.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad estipula la prohibición siguiente:
«Tratándose de animales, incluidas sus larvas, crías, o huevos, la de cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos, así como la destrucción o deterioro de sus nidos, vivares y lugares de reproducción, invernada o reposo»

© allexclusive / stock.adobe.com
- Llevar al perro con correa
Hay países, como Alemania, en los que es obligatorio llevar al perro con correa en algunos estados. Por ejemplo, en Sarre se imponen multas de hasta 5000 euros a quien lleve al perro sin correa durante la época de reproducción de las aves. Si bien en España no existen estas multas, es importante mantener al perro alejado de las nidadas para protegerlas.
- Ofrecerles un nidal
Dado que la cría de aves empieza en marzo, febrero es el mejor momento para colocar nidales en el jardín. El tipo de nidal que necesitarás depende de la especie de ave.
Al petirrojo le gustan las aberturas grandes, mientras que los páridos y los gorriones las prefieren más pequeñas. Por su parte, el chochín necesita un nidal semiabierto. Lo mejor es que el nidal esté hecho con materiales naturales, como madera, terracota o madera cemento. No utilices plástico, ya que se puede formar moho en el interior debido a la elevada humedad.
Pájaro encontrado: ¿qué hay que hacer?
Si te encuentras un pajarito, no te precipites. Échale un vistazo al plumaje y al estado general del pájaro. Si tiene todo el plumaje y ya puede volar unos metros, déjalo donde está.
Si las plumas siguen rodeadas de vainas y el animal aún no se mueve, probablemente sea un polluelo de nido. Por lo tanto, es un polluelo huérfano que necesita tu ayuda.

© nataba / stock.adobe.com
Atención: La ley prohíbe destruir los nidos de pájaros. Si puedes alcanzar el nido y quieres devolver al polluelo, deberás hacerlo con cuidado de no dañar el nido. Hazlo solo cuando los padres hayan salido a buscar comida y no te vean. Como los pájaros no tienen el sentido del olfato muy desarrollado, no se percatarán de que has tocado al polluelo.
Si no encuentras el nido o el pájaro está herido, cógelo. Antes de colocarlo en una caja, examínalo minuciosamente. Podría haber sido víctima de un gato o tener un ala rota.

© Виктор Иден / stock.adobe.com
Si detectas heridas abiertas o el pájaro tiene mal aspecto, ponte en contacto con un veterinario. Este podrá administrarle antibióticos contra infecciones bacterianas o analgésicos.
Si ya tienes al polluelo en casa, debes calentarlo. Para alimentarlo necesitarás unas pinzas romas o una jeringa desechable para introducirle comida sólida o papilla en el pico.
El tipo de comida que necesita el polluelo depende de la especie. Si no puedes determinar la especie, puedes preguntarle al veterinario o a un experto (p. ej., organizaciones de protección de aves).