Cuando los cachorros llegan a su nuevo hogar, suelen tener apenas unas semanas de vida. Están en plena etapa de socialización, explorando el mundo con una mezcla de curiosidad, cautela y, a veces, algo de ansiedad. A medida que crecen, empiezan a probar límites y a descubrir hasta dónde pueden llegar.
Alrededor de los cuatro meses comienza el cambio de dientes, y entre los seis y doce meses aparece la pubertad con su revolución hormonal. Son etapas clave que pondrán a prueba tanto su energía como tu paciencia. Con nuestros consejos para cachorros podrás sobrellevar estas etapas de forma más relajada.
Cuando los cachorros llegan a su nuevo hogar, suelen tener apenas unas semanas de vida. Están en plena etapa de socialización, explorando el mundo con una mezcla de curiosidad, cautela y, a veces, algo de ansiedad. A medida que crecen, empiezan a probar límites y a descubrir hasta dónde pueden llegar.
Alrededor de los cuatro meses comienza el cambio de dientes, y entre los seis y doce meses aparece la pubertad con su revolución hormonal. Son etapas clave que pondrán a prueba tanto su energía como tu paciencia. Con nuestros consejos para cachorros podrás sobrellevar estas etapas de forma más relajada.
Para que tu peludo se sienta cómodo contigo desde el primer día, necesita mucho cariño, movimiento y actividades que lo mantengan entretenido. Juguetes robustos, snacks y huesos para cachorros y camas o cojines cómodos son algunas de las cosas que necesitarás para el equipamiento básico para tu cachorro, además, claro está, de productos de higiene para el pelaje y los dientes.
Los accesorios como las correas, los arneses y las herramientas de adiestramiento no solo ayudan a tu cachorro, sino que también te hacen la vida mucho más fácil. Porque sí, educar a un perrito requiere constancia, cariño y mucho contacto humano. La buena noticia es que los cachorros son súper curiosos, ¡y eso juega a tu favor!
Estas son algunas de las lecciones clave en el adiestramiento de un cachorro:
Para que tu peludo se sienta cómodo contigo desde el primer día, necesita mucho cariño, movimiento y actividades que lo mantengan entretenido. Juguetes robustos, snacks y huesos para cachorros y camas o cojines cómodos son algunas de las cosas que necesitarás para el equipamiento básico para tu cachorro, además, claro está, de productos de higiene para el pelaje y los dientes.
Los accesorios como las correas, los arneses y las herramientas de adiestramiento no solo ayudan a tu cachorro, sino que también te hacen la vida mucho más fácil. Porque sí, educar a un perrito requiere constancia, cariño y mucho contacto humano. La buena noticia es que los cachorros son súper curiosos, ¡y eso juega a tu favor!
Estas son algunas de las lecciones clave en el adiestramiento de un cachorro:
Uno de los desafíos más comunes en la vida de un perro adulto es hacer la transición de la alimentación para cachorros a la de adultos. Siguiendo algunos consejos simples y ajustando bien las cantidades, este cambio puede ser todo un éxito sin complicaciones.
¿Qué debe tener un buen alimento para perros adultos?
Los perros esterilizados suelen necesitar una alimentación especial: su gasto energético baja, pero su apetito se dispara. Por eso, ajustar su dieta antes de la intervención puede ayudarte a evitar complicaciones después y hacer que todo sea más llevadero, tanto para ti como para tu peludo.
Uno de los desafíos más comunes en la vida de un perro adulto es hacer la transición de la alimentación para cachorros a la de adultos. Siguiendo algunos consejos simples y ajustando bien las cantidades, este cambio puede ser todo un éxito sin complicaciones.
¿Qué debe tener un buen alimento para perros adultos?
Los perros esterilizados suelen necesitar una alimentación especial: su gasto energético baja, pero su apetito se dispara. Por eso, ajustar su dieta antes de la intervención puede ayudarte a evitar complicaciones después y hacer que todo sea más llevadero, tanto para ti como para tu peludo.
Al igual que nosotros, los perros nunca dejan de aprender. Si ya pasaste por el adiestramiento de tu cachorro, ¡felicidades! Ahora es momento de reforzar lo aprendido, mantener las normas y seguir ofreciéndole actividades y estímulos variados.
¿Has adoptado un perro adulto? ¡Genial! Ellos también pueden aprender a quedarse solos, caminar con correa y mucho más. De hecho, muchas veces el adiestramiento es más sencillo que con un cachorro. Si hay hábitos no deseados ya establecidos, no te preocupes: con paciencia (y nuestros consejos para educar perros adultos) también podrás superarlos con éxito.
Al igual que nosotros, los perros nunca dejan de aprender. Si ya pasaste por el adiestramiento de tu cachorro, ¡felicidades! Ahora es momento de reforzar lo aprendido, mantener las normas y seguir ofreciéndole actividades y estímulos variados.
¿Has adoptado un perro adulto? ¡Genial! Ellos también pueden aprender a quedarse solos, caminar con correa y mucho más. De hecho, muchas veces el adiestramiento es más sencillo que con un cachorro. Si hay hábitos no deseados ya establecidos, no te preocupes: con paciencia (y nuestros consejos para educar perros adultos) también podrás superarlos con éxito.
Cuando tu perro ya ha alcanzado su altura a la cruz y el peso típico de su raza, su desarrollo físico está completo y su estructura ósea se ha fortalecido. ¡Es el momento ideal para pasar a la acción!
Desde salir a correr juntos hasta practicar agility en un circuito de obstáculos, hacer ejercicio con tu perro no solo fortalece su cuerpo, sino también el vínculo entre vosotros… ¡y tú también te mantienes en forma!
Cuando tu perro ya ha alcanzado su altura a la cruz y el peso típico de su raza, su desarrollo físico está completo y su estructura ósea se ha fortalecido. ¡Es el momento ideal para pasar a la acción!
Desde salir a correr juntos hasta practicar agility en un circuito de obstáculos, hacer ejercicio con tu perro no solo fortalece su cuerpo, sino también el vínculo entre vosotros… ¡y tú también te mantienes en forma!
Ayuda a tu peludo a mantenerse saludable y lleno de vitalidad, incluso en su etapa sénior, con una alimentación adaptada a sus nuevas necesidades.
¿Qué debe tener un buen alimento para perros mayores?
Ayuda a tu peludo a mantenerse saludable y lleno de vitalidad, incluso en su etapa sénior, con una alimentación adaptada a sus nuevas necesidades.
¿Qué debe tener un buen alimento para perros mayores?
Cuando tu peludo empieza a lucir algunas canas y prefiere la comodidad al ajetreo, ha llegado su merecida “edad de jubilación”.
El momento exacto en que un perro se considera sénior varía según la raza: los perros pequeños suelen vivir más tiempo que los grandes. Un buen indicio para estimar su edad son sus dientes.
Con los accesorios adecuados para esta etapa, mucho amor, paciencia y comprensión, puedes ayudarle a disfrutar esta fase con bienestar y calidad de vida.
Cuando tu peludo empieza a lucir algunas canas y prefiere la comodidad al ajetreo, ha llegado su merecida “edad de jubilación”.
El momento exacto en que un perro se considera sénior varía según la raza: los perros pequeños suelen vivir más tiempo que los grandes. Un buen indicio para estimar su edad son sus dientes.
Con los accesorios adecuados para esta etapa, mucho amor, paciencia y comprensión, puedes ayudarle a disfrutar esta fase con bienestar y calidad de vida.
5 señales de que tu perro está envejeciendo:
Si tu perro empieza a ignorar órdenes de vez en cuando, puede ser que su audición esté fallando. Pero si estas "desconexiones" son más frecuentes, podría tratarse de un signo de demencia.
Se estima que entre el 30% y el 60% de los perros mayores de siete años muestran síntomas relacionados con el deterioro cognitivo. Ante cualquier señal, lo mejor es consultar al veterinario para valorar un tratamiento a tiempo. Medidas dietéticas, medicación y estimulación mental pueden ralentizar estos síntomas.
5 señales de que tu perro está envejeciendo:
Si tu perro empieza a ignorar órdenes de vez en cuando, puede ser que su audición esté fallando. Pero si estas "desconexiones" son más frecuentes, podría tratarse de un signo de demencia.
Se estima que entre el 30% y el 60% de los perros mayores de siete años muestran síntomas relacionados con el deterioro cognitivo. Ante cualquier señal, lo mejor es consultar al veterinario para valorar un tratamiento a tiempo. Medidas dietéticas, medicación y estimulación mental pueden ralentizar estos síntomas.